Conocer un poco más de la tradición judía a través del teatro. Una narración y una experiencia para todos los públicos de la que disfrutar de manera muy activa a través de este montaje teatral que ha deslumbrado a los asistentes en León.
Publicidad
El ... Palacio del Conde Luna ha sido el entorno perfecto para acercar la tradición y la fiesta de Janucá a los leoneses mediante la fiesta de las luces.
'Pobre Janucá de Fiesta y Luz' presenta unos personajes capaces de compartir, de empatizar con el otro, de mirar más allá del ombligo de los problemas propios, para sentir con los demás.
Habla de generosidad y esperanza, aun cuando la vida se hace dura y parece que todas las luces se apagan y el frío encoge. La música en directo, el juego, el baile y el buen humor son las piezas que componen este juego teatral apto para todos los públicos y en el que el espectador participa de manera activa en un espacio compartido con los personajes de la obra.
La festividad judía de Janucá (Hanukkah) conmemora la independencia judía a manos de los macabeos contra los griegos, según unas fuentes, el solsticio de invierno, según otras, o la finalización de la cosecha de aceitunas y su prensado para la obtención de aceite de oliva, según la tercera de las principales fuentes.
En cualquiera de los tres casos, la principal costumbre de esta fiesta, que en el calendario gregoriano se situaría entre finales de noviembre y principios de diciembre, es la de encender, progresivamente, un candelabro de nueve brazos (januquiá), del que la tradición judía dice que se encendió y mantuvo durante ocho días, cuando sólo tenía aceite para un día.
Publicidad
La organización de esta actividad ha estado marcada por la pertenencia del Ayuntamiento de León a la Red de Juderías de España, una asociación constituida por municipios que cuentan, en sus conjuntos medievales, con un patrimonio histórico, artístico, medioambiental y cultural, herencia de las Comunidades judías que los habitaron.
La Red está conformada por los ayuntamientos de Ávila, Barcelona, Béjar, Cáceres, Calahorra, Córdoba, Estella-Lizarra, Hervás, Jaén, León, Lorca, Lucena, Monforte de Lemos, Oviedo, Plasencia, Ribadavia, Sagunto, Segovia, Tarazona, Toledo, Tudela y Tui.
Publicidad
León pertenece a la Red de Juderías desde el año 2001. Desde entonces ha participado en numerosas actuaciones de difusión del patrimonio judío, así como en destacadas acciones de promoción desarrolladas por esta asociación, contribuyendo así a la puesta en valor integral de este importante legado histórico y cultural.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.