El circuito estatal 'Danza a Escena 2020', promovido por el Inaem y desarrollado por La Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de titularidad pública, se despide este jueves, 17 de diciembre (19:30 horas), del Auditorio Ciudad de León con el último ... de los tres espectáculos programados en el espacio escénico leonés en esta undécima edición.
Publicidad
Se trata de 'La cocina de los ángeles', una creación de la compañía Teatro del Velador. Bajo la dirección de Juan Dolores Caballero y Pilar Pérez Calvete, el espectáculo se adentra en una institución de salud mental, narrando lo que ocurre en un día cualquiera para mostrar las relaciones que se establecen entre los internos. «Hablamos de la institución en abstracto, no como un ente represor, sino que lo nos interesa son los personajes que no son culpables«, afirma Caballero, en tanto que »es un mundo oscuro, pero tratamos de verlo con más luz, con la belleza que surge entre las personas contada a través de la danza«.
La obra reflexiona sobre el concepto del estigma social y se aproxima a la vida de esas personas recluidas y estigmatizadas. Para ello, Teatro del Velador se sirve de una escenografía blanca, fría, que transmite «esa despersonalización, frente a los colores vistosos y lo grotesco de las indumentarias de los personajes que lo habitan«. En escena, siete bailarines, todos procedentes del Centro Andaluz de Danza y con un perfil muy técnico y de formación clásica, dan vida a los residentes de esta institución. Las invitaciones para asistir a la función se pueden retirar en la taquilla del Auditorio de 9.00 a 14.00 horas.
El circuito estatal, promovido por el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) y coordinado por La Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de titularidad pública, nacía en 2010 con el objetivo de fortalecer la visibilidad de la danza y promover la gira de compañías y la diversidad de estilos y géneros escénicos. En esta edición, la undécima, apuesta por la diversidad de formatos y lenguajes, desde la danza contemporánea hasta el flamenco, pasando por la danza inclusiva, los ritmos urbanos o las propuestas dirigidas a la primera infancia.
Desde su creación el circuito artístico 'Danza a Escena' ha alcanzado muchos de los objetivos que motivaron su puesta en funcionamiento, incrementando significativamente la oferta y diversidad de propuestas coreográficas en las programaciones de los espacios escénicos de titularidad pública, favoreciendo la contratación de aquellos géneros con mayor dificultad para ser programados y fomentando la creación y formación de públicos y audiencias. Durante este tiempo, Danza a Escena ha contado con la participación de 132 compañías y 199 espectáculos diferentes, que han realizado un total de 1.165 funciones.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.