Secciones
Servicios
Destacamos
El Aula de Artes del Cuerpo de la ULE inicia este jueves un curso práctico sobre 'Danza, Arte y Educación' que se impartirá en la Sala de Expresión Corporal de la Facultad de Educación de la ULE en el Campus de Vegazana.
Destinado principalmente a ... estudiantes de Educación, docentes de todas las etapas o especialistas de cualquier materia educativa, profesionales de la danza y otras disciplinas y terapeutas o toda persona interesada en la expresión del cuerpo y del movimiento, el taller será dirigido por Paz Brozas, profesora de la ULE, directora junto a Teresa García del Aula de Artes del Cuerpo, aunque las sesiones serán impartidas por la bailarina y coreógrafa Rosario Granell, responsable del Taller de Danza Contemporánea de la ULE desde 2007 y profesora en la Escuela de Artes Escénicas del Ayuntamiento de León.
Además de acerca la danza contemporánea a la comunidad universitaria y la sociedad en general, el programa del curso pretende familiarizar a los participantes en la preparación, activación y conciencia corporal individual a través de diversas técnicas de danza contemporánea (Release, Feldenkrais, Yoga, Body Mind Centering), además de en la exploración de recursos plásticos, sonoros y audiovisuales en relación a la danza y otras artes (música, literatura, cine, vídeo…), y en la creación de secuencias coreográficas y procesos de composición e improvisación, individuales y grupales.
Desde la organización se explica cómo «el cuerpo individual se encarna en el cuerpo ampliado del grupo y se estructura a través del flujo constante. Se despierta el instinto y la intuición, se dilatan las fisuras por donde se filtra el proceso creativo fabricando una nueva sensibilidad a través del arte, de la memoria, de la interferencia, del deseo, de la invención, de la risa, de la reflexión compartida, del silencio y del olvido».
Las sesiones se realizarán todos los jueves hasta el 25 de mayo, a las 19:30 horas y el cómputo global de las clases alcanza un total de 50 horas por las que la persona interesada podrá convalidar 2,5 créditos ECTS, siendo el coste de matrícula de 60 euros.
Rosario Granell se dedica desde 1999 a la investigación y desarrollo de las artes del cuerpo. Su trayectoria artística está ligada a importantes profesores y creadores en el ámbito de la danza, del teatro, del cine y de la música -Sabine Dahrendorf, Jordi Cortés, Andrés Corchero, Odin Teatret, Cathie Caraker, Lali Ayguadé, Teresa Nieto, Carmen Werner, Fernando Urdiales, Icíar Bollaín, Santiago Ramos o Anne Archer, entre otros-. Granell dirige y participa habitualmente en proyectos interdisciplinares de danza, teatro, escultura, literatura y artes audiovisuales, entre los que destacan 'Zumba mamá la rumba y tambó' con la actriz Elsa Gay (1996), 'Plastic' con el músico Nilo Gallego (2002), 'Como se habla a la piedra' con el escultor Amancio González (2005), 'Danza para niños kinkis' (Proyecto piloto, 2016), 'La palabra mágica' de Josef Rheinberger (ópera infantil, dirección escénica 2018), 'La levedad de la euforia' (Proyecto piloto, 2018), 'El diluvio de Noé' de Benjamin Britten (ópera infantil, dirección escénica 2019), 'Wolframio' con la artista audiovisual Miriam Isasi (2019), 'Inviernos' del director de cine Carlos Balbuena (2021), o la más reciente 'The Golden Vanity' (ópera infantil, dirección escénica 2022).
El desarrollo de su docencia regular en estos contextos educativos incluye habitualmente la creación y muestra tanto de obras escénicas como de intervenciones de danza site specific, danza en entorno rural, paseos danzados y piezas performativas que integran participantes de edades, capacidades y perfiles profesionales diversos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.