Imagen del público antes de la función.

El corazón del Auditorio vuelve a latir

De la mano de 'Las cosas que sé que son verdad', el teatro ha regresado al escenario de referencia en la cultura leonesa este miércoles para romper el silencio vivido durante estos meses después del cierre forzado por la emergencia sanitaria

N. Brandón

León

Miércoles, 9 de septiembre 2020

Hidrogel a la entrada, respetuosas filas con distancia social en el momento del acceso, mascarilla y butacas libres 'por seguridad' con un aforo reducido a 200 personas. La fotografía que este miércoles ha dejado el Auditorio Ciudad de León nada ha tenido que ver ... con la que le ha acompañado desde el inicio de su andadura cultural.

Publicidad

El corazón de la escena local se ha reabierto en esta jornada después de cinco meses de cierre forzoso acorralado por la pandemia. A las 20.30 horas la vida se ha recuperado sobre el escenario y desde minutos antes en su entorno para acceder de nuevo al mundo de la cultura, en esta ocasión, sobre las tablas.

Una cita que se ha vivido casi como un estreno de la mano del teatro con 'Las cosas que sé que son verdad'. Verónica Forqué, Julio Vélez, Pilar Gómez o Jorge Muriel, son algunos de los actores que encarnan esta historia donde se aborda un retrato complejo e intenso de los mecanismos de la familia -y del matrimonio- desde el punto de vista de cuatro hijos.

La Concejalía de Acción y Promoción Cultural del Ayuntamiento de León que dirige Evelia Fernández comienza de esta forma a recuperar las actuaciones suspendidas en el primer semestre de 2020.

Ver fotos

Galería. Imágenes de la reapertura del Auditorio este miércoles. N. Brandón

'A vueltas con Lorca'

'A vueltas con Lorca' también se reprograma y podrá verse este viernes, 11 de septiembre, a las 20.30 horas. La obra, de la compañía 'Dos hermanas catorce' y con la autoría de Federico García Lorca, cuenta con la participación del leonés Carmelo Gómez y Gorka Pastor.

El piano acompaña, cómplice, al narrador, al poeta, al actor, que dibuja un poema tras otro ambientado con música que pretende evocar, de una u otra forma, el mundo y época de Federico.

Un regreso a la cultura a través del teatro para romper un silencio que en el Auditorio se ha hecho demasiado largo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad