La concejala de Bienestar Social y Juventud del Ayuntamiento de León, Vera López, ha presentado esta mañana en rueda de prensa el espectáculo que los próximos días 12 y 13 de mayo acogerá el Auditorio Ciudad de León.
Publicidad
Se trata de la zarzuela 'De Madrid ... a París' que pondrá en escena el Taller Lírico del Conservatorio de León con música de los autores Chueca y Valverde y libreto de Jackson y Sierra. La concejala ha estado acompañada en la presentación por la directora artística del espectáculo, Marta Arce, y por representantes de Manos Unidas y Amnistía Internacional.
Los intérpretes serán los miembros del Taller Lírico del Conservatorio, el alumnado de Técnica Vocal y el Coro de Enseñanzas Profesionales que dirige Mercedes Díez, acompañados al piano por la pianista Elisa Rapado. Colabora en la dirección musical Luis Longoria y María Bayón en la asesoría escénica. La dirección artística corre a cargo de Marta Arce.
La concejala de Bienestar Social y Juventud ha animado a los leoneses a acudir al recitar que, además, tiene un componente solidario ya ambos pases son benéficos a favor de Manos Unidas y de Amnistía Internacional, respectivamente. El donativo para poder asistir es de 8 euros.
Las entradas pueden adquirirse en Pianos Arévalo en la calle García I, 2 y en Manos Unidas, calle Sierra Pambley 6, 3º C, y en la taquilla del Auditorio Ciudad de León dos horas antes de cada función.
Publicidad
«Quiero desde aquí animaros a todos a asistir a este espectáculo que, estoy convencida, no os defraudará porque cuenta con grandes intérpretes, un total de 60, y que, además, tiene un importante componente benéfico a favor de dos asociaciones con gran trayectoria en la ciudad como son Manos Unidas y Amnistía Internacional», ha asegurado López.
La acción se desarrolla en el año 1889 (año del estreno también). La Torre Eiffel se ha inaugurado en la Exposición Universal de París y un grupo de personajes de lo más variopinto se traslada en tren desde Madrid a la capital francesa para asistir a la Exposición. En la estación del Norte desfilarán alguacilillos, cigarreras, chulos o chulapas, entre otros.
Publicidad
Los libretistas reflejan una época en la que se hacía humor de manera muy diferente a la actual, lo cual nos aporta una perspectiva histórica muy interesante puesto que se ha respetado el libreto y la música en su totalidad.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.