Secciones
Servicios
Destacamos
El Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Cultura y Deportes de la Universidad de León (ULE) ha programado, a través del Servicio de Actividades Culturales, la actuación de la pianista Patricia García Gil, que se celebrará en el marco de las actividades que se desarrollan en colaboración ... con Juventudes Musicales (JJMM), el viernes 12 de marzo a partir de las 19:30 horas en el Teatro El Albéitar.
El concierto que ofrecerá lleva por título 'El Salón de Marianne Von Martínez', título que hace referencia a una interesante historia. En primer lugar, hay que apuntar que el término 'Salón', se utiliza para describir una reunión de personas cuyo anfitrión inspira y promueve el intercambio de opiniones y conocimientos entre sus asistentes. Fue una invención Italiana del S. XVI, que floreció en Francia en los siglos XVII y XVIII y se expandió por Europa a lo largo del XIX.
Especialmente durante los siglos XVIII y XIX, estos salones eran organizados por mujeres destacadas. Sus invitados conversaban sobre literatura, filosofía, música, arte y confrontaban sus opiniones científicas y políticas. Dicho evento social supuso una ocasión única para las artistas que, gracias a la figura de la Salonnière, ejercieron una influencia fundamental en la vida cultural y artística de su época.
En cuanto a Marianne Martinez (1744-1812), hay que decir que fue una compositora muy activa y estimada durante la época de Haydn, Mozart y Beethoven. Autora de la única sinfonía compuesta por una mujer durante el clasicismo, escribió innumerables obras vocales e instrumentales.
Su apellido viene de su abuelo paterno, un soldado español que sirvió en Nápoles a finales del XVII. Su padre, Nicolo Martínez, recibió una amplia educación y desarrolló una gran amistad con el poeta Italiano Antonio Trapassi, conocido como Metastasio (el poeta y libretista más reconocido de su tiempo). Metastasio y la familia Martínez fueron vecinos en Viena.
Como era común antes de la existencia de los ascensores, cada piso correspondía a una clase social. Los Martínez vivían en el tercer piso y cerca de ellos el cantante y compositor Nicola Porpora. En el último, en un frio y húmedo ático, vivía el joven Haydn cuando aún intentaba vivir como músico independiente. Las vidas de estas personas llegarían a conectarse en gran parte gracias a Marianne, que recibió clases de Haydn (clave y fortepiano) y de Porpora (canto).
Marianne y su hermana, ambas solteras, cuidaron a Metastasio hasta su muerte en 1782 y éste les dejo su herencia, que incluía su clave y su biblioteca musical. Las hermanas Martínez decidieron dedicarse a organizar salones musicales en su casa, atrayendo a los compositores más distinguidos de la época como Haydn, Beethoven y Mozart, que compuso varias sonatas para 4 manos para interpretarlas con Marianne.
Aunque Marianne fue una gran compositora e interprete famosa, nunca obtuvo un puesto dentro de una institución reconocida ya que esto hubiera sido inaceptable para una mujer de su época; sin embargo, esto le convierte en la primera mujer freelance de la historia de la música.
El programa del concierto que va a interpretar la pianista Patricia García Gil es francamente muy interesante, con piezas de la propia Marianne von-Martínez ('Sonata en Mi Mayor' y 'Sonata en La Mayor'), Mozart ('Fantasía en Re Menor' y 'Fantasía en Do Menor), y Beethoven ('Sonata quasi una fantasía Op 27 n.2)
Las invitaciones se podrán recoger en la taquilla del teatro el mismo día del concierto a partir de las 19:15 horas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.