ical
Jueves, 2 de marzo 2017, 12:28
El Teatro Bergidum de Ponferrada se sumará el próximo miércoles, 8 de marzo, a los actos de conmemoración del Día Internacional de la Mujer con la puesta en escena de la versión femenina de el clásico 'El florido pensil', de la mano del grupo Tanttaka Teatro. Esta versión de uno de los grandes éxitos del teatro vasco de las últimas décadas escrito por Andrés Sopeña está protagonizada por mujeres que reflexionan sobre su educación en época franquista. La función, incluida en el abono de invierno del Bergidum, forma parte del programa de la Red de Teatros de Castilla y León.
Publicidad
Al respecto, durante la función los integrantes de Tanttaka trasladan a los escenarios el texto de Sopeña que repasa los métodos y contenidos de la escuela franquista de la inmediata posguerra, en un trabajo que conjuga documentación histórica, melancolía y mucho humor. El montaje alcanzó un éxito incontestable por la conexión que alcanzó con el público maduro que había conocido y sufrido el sistema, y por la curiosidad que despertaba entre las nuevas generaciones. Ayudaron la propia adaptación del texto, una función compuesta a base de 'sketches', lo que daba ritmo y variedad al montaje.
Este esquema se ha calcado ahora en esta versión femenina, que añade el epíteto 'Niñas' al título. La nueva versión se centra en la educación de la mujer en un tiempo en el que la escuela era segregada por sexos y la etapa escolar para ellas estaba dirigida principalmente a formar amas de casa y madres. Así, 'El florido pensil. Niñas' es la historia del día a día de cinco muchachas sometidas a la absurda e ilógica brutalidad del sistema educativo que dominó la España de la posguerra, donde la escuela era el reflejo de la sociedad y de su ideología dominante.
Sobre el escenario, toda la acción se desarrolla en un aula que preside un crucifijo, escoltado por los retratos de Franco y José Antonio, aunque la movilidad de los pupitres permite trasladar la acción a una casa o un cine. Adaptada por Kike Díaz de Rada y con dirección de Fernando Bernués y Mireia Gabilondo, la función está interpretada por Loli Astoreka, Gurutze Beitia, Teresa Calo, Elena Irureta e Itziar Lazkano.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.