Borrar
Sr. García .
Shahade, la heroína del 'Me Too' en el ajedrez mundial
Cuentos, jaques y leyendas

Shahade, la heroína del 'Me Too' en el ajedrez mundial

La estadounidense Jennifer Shahade, dos veces campeona de su país, es una figura inspiradora contra la desigualdad de género en el tablero

Manuel Azuaga Herrera

Sábado, 16 de diciembre 2023, 22:17

Filadelfia. Años 80. Una tarde cualquiera. Las familias del Albert M. Greenfield School disfrutaban de la representación escolar de una tragedia de Shakespeare. Semanas antes, Jennifer Shahade, una vivaz alumna pelirroja, había sido seleccionada para interpretar a Lady Macbeth. Todo iba según lo previsto hasta que, durante un ensayo, el chico al que le habían asignado el personaje de Macbeth no fue capaz de memorizar su parte. Así que, en el último momento, poco antes del estreno, alguien le confió a Jennifer el papel principal de la obra. Arriba, en el escenario, ataviada como un apuesto militar, Shahade declamó con remedado acento escocés: «Mañana, y mañana, y mañana se arrastra con paso mezquino, día tras día, hasta la sílaba final del tiempo escrito». Aplauso. Entre el público, nadie tenía la menor idea de que Macbeth, aquella chica radiante de voz poderosa, se convertiría, años más tarde, en la ajedrecista estadounidense más fuerte de la historia.

Jennifer aprendió a mover las piezas en casa, a los cinco años, gracias a su padre, el Maestro FIDE Michael Shahade. «El recuerdo más claro que tengo es el de mi primer torneo, cuando tenía unos nueve años», confiesa Shahade. «Se celebraba en Florida. En un principio, yo sólo iba a visitar Disney World, mientras mi hermano Greg competía. Pero finalmente jugué y gané mi primera partida. Nunca olvidaré lo que me dijo mi rival: 'Juegas bien para ser una jugadora sin rating'. Más tarde, escuché muchas veces una frase parecida: 'Juegas bien para ser una chica'». Shahade profundiza en cómo encajó ese tipo de comentarios a una edad tan temprana: «Me subestimaron, es cierto, pero me lo tomé como un cumplido porque, en el fondo, me lo decían de forma alegre. Y no hay que tener miedo a un cumplido sincero. A veces, la gente lo recordará para siempre y lo mencionará en una entrevista décadas después», razona con sarcasmo.

El gran maestro y comentarista de ajedrez Maurice Ashley establece una conexión entre Jennifer Shahade y Judith Polgar, la mejor jugadora de todos los tiempos, en el sentido de que ambas contaron con el apoyo incondicional de sus padres. Estoy de acuerdo con Ashley, pero en el caso de Shahade debemos poner un foco de cien mil lúmenes en su madre, Sally D. Solomon, muchos años profesora de Química en la Universidad de Drexel. Sally no solo jugaba al ajedrez, también lo hacía al póquer y al bridge. «Me apoyó mucho como ajedrecista y como escritora», recuerda con afecto Jennifer. «Mi madre era una de las pocas profesoras de Química, de ahí que estuviera acostumbrada a ser la única mujer en la sala. En este punto, creo que a ella le encantaba ver que yo seguía un camino paralelo al suyo».

Brasil, bossa nova en el tablero

A los 15 años, Jennifer jugó su primer torneo internacional, en Brasil. Viajó con su padre, su hermano Greg y con un entrenador, el maestro internacional chileno Víctor Frías, un tipo entrañable con miles de anécdotas en el bolsillo. Frías se había enfrentado a Víktor Korchnói y fue el entrenador de Josh Waitzkin, el niño prodigio cuya vida inspiró el guion de la película 'En busca de Bobby Fischer'. «Ese torneo de Brasil me cambió la vida», reconoce Jennifer. «Yo estaba entre los jugadores menos valorados del torneo. De hecho, me invitaron porque hubo varias bajas de última hora. Sin embargo, gané mis cinco primeras partidas. Y algunas con un estilo bastante espectacular, con sacrificios y enroques opuestos. Incluso vencí a la ecuatoriana Martha Fierro, una mujer a la que admiraba mucho. Recuerdo volver a mi habitación del hotel, entre partida y partida, y resolver problemas de ajedrez. Todo encajaba. Veía variantes que antes no hubiera creído posibles».

La experiencia de Shahade en Brasil fue mucho más allá de las sesenta y cuatro casillas. Hizo amistad con otros adolescentes y, sobre todo, conoció otro estilo de vida, otra música, otro baile, otro todo. «Me abrió los ojos pensar que, si mejoraba en ajedrez, podría ir a celebraciones parecidas todo el tiempo», rememora Jennifer. «El español era el idioma principal del torneo. Todo el mundo hacía bromas y cantaba en español, lo que aceleró mi interés por conocer otras culturas. Aún hoy, aunque sigo sin entender los chistes, sí comprendo muchas de las letras de la música pop española», se sincera nuestra protagonista.

Como Beth Harmon

En 1998, Jennifer Shahade se convirtió, con solo 17 años, en la primera mujer en ganar el Campeonato Junior de Estados Unidos, en Nueva York. Además, lo logró a lo grande, a lo Beth Harmon, derrotando a cuatro de los cinco mejores jugadores de la clasificación. Le pregunto a Jennifer por aquel instante, por si fue (o no) consciente de que había roto un techo de cristal para las jóvenes ajedrecistas. «Viajé sola hasta Nueva York, ida y vuelta, en un autobús Greyhound. De camino a casa, dejé el trofeo en el equipaje. Lo único que me importaba era el título, haber triunfado en una competición mixta», me responde. Y añade: «Incluso a esa edad, mis amigos solían preguntarme por qué las mujeres y los hombres están separados en el ajedrez. Recuerdo que logré una norma de Maestra Internacional Femenina (WIM), en Holanda, y muchos de los chicos con los que salía por aquellas fechas se burlaron de mí. Creo que lo que querían decir era: si ni siquiera ha obtenido un buen resultado, ¿por qué consigue una norma WIM?».

En 2002, una imparable Shahade ganó el Campeonato de Ajedrez Femenino de Estados Unidos, en Seattle, un título que reconquistó en 2004. Ese mismo año, Jennifer formó parte del equipo estadounidense que logró la medalla de plata en las Olimpiadas de Calvià, en Mallorca. En esta cita coincidió con su amiga Susan Polgar, que defendió con solvencia el primer tablero del combinado. Solo dos años más tarde, Shahade jugó su último torneo homologado por la FIDE y, desde entonces, se volcó en promocionar el ajedrez entre las más jóvenes para favorecer una igualdad sustantiva entre hombres y mujeres.

Misoginia y ajedrez

La pieza de la dama no adoptó su actual movilidad hasta finales del siglo XV, durante el reinado de Isabel la Católica, quien sin duda influyó en la aparición del ajedrez moderno. Muchos hombres de la época, molestos con el cambio, empezaron a referirse al juego como el ajedrez «de la loca» ('scacchi alla rabiosa', en italiano) o «de la dama enfurecida» ('eschés de la dame enragée', en francés). Cuando, a partir de esta revolución, las partidas se hicieron más rápidas, el ajedrez también dejó de servir como coartada para el cortejo y la mujer quedó, metafórica y literalmente, fuera del tablero.

En 1534, el escritor y crítico francés Gratien du Pont escribió 'Controversias de los sexos masculino y femenino', un tratado en el que, en protesta por la nueva regla emancipadora de la dama, insertó una xilografía de un tablero de ajedrez que incluía un insulto a esta pieza (y, por extensión, a la mujer ajedrecista) en cada una de las sesenta y cuatro casillas. Tengo delante de mí el tablero de du Pont. Les leo en voz alta, según soy capaz de traducir algún escaque. Casilla 'g1': «Por el disgusto de Dios». Casilla 'c6': «Loca impertinente». Casilla 'h8': «Falsamente decepcionante». Y así todo. Por cierto, la seriación cromática del tablero está del revés, es decir, la casilla 'h1' es de color negro.

«La primera vez que leí sobre el misógino tablero de du Pont fue en 'El nacimiento de la reina del ajedrez', de Marilyn Yalom (2001)», explica Shahade. Inspirada en este episodio, Jennifer creó junto a su marido, el cineasta y artista visual Daniel Meirom, el proyecto 'Not Particularly Beautiful', en el que exhibían un tablero de ajedrez de gran tamaño con algunos de los insultos que Shahade y otras campeonas habían recibido durante su carrera deportiva. «Queríamos mostrar al mundo que este tipo de acoso y menosprecio a las mujeres en el ajedrez persiste más de 500 años después», aclara Jennifer, quien mira el futuro con cierta esperanza: «Cada vez tenemos más aliados masculinos de nuestro lado, y esto es muy importante porque el mundo del ajedrez sigue siendo mayoritariamente masculino. ¡Los reyes apoyan a las reinas!».

'Me Too' en el ajedrez mundial

En febrero de 2023, Jennifer Shahade publicó un tuit en el que acusaba al gran maestro Alejandro Ramírez (de origen costarricense, pero afincado en Estados Unidos) de conducta sexual inapropiada. En su escrito, bajo el lema 'Time's up', Jennifer declaró haber sido agredida por Ramírez, en dos ocasiones, nueve y diez años antes. A raíz de la revelación de Shahade, otras ajedrecistas se sumaron a la causa y se reconocieron como víctimas, lo que provocó un movimiento 'Me Too' en el ajedrez mundial. «En menos de un mes desde mi tuit», cuenta Jennifer, «el 'Wall Street Journal' publicó un artículo sensacional en el que entrevistó a ocho mujeres que también habían sido agredidas, abusadas o acosadas por Alejandro Ramírez, tres de ellas menores de 18 años en el momento de los supuestos incidentes». Ramírez se vio obligado a dimitir del Club de Ajedrez de Saint Louis y fue expulsado de la Federación de Ajedrez de Estados Unidos, una institución cuya imagen quedó muy tocada, pues conocía los hechos antes de que el escándalo estallara y, pese a ello, mantuvo a Ramírez como entrenador de la selección femenina que compitió en la Olimpiada de Chennai, en el verano de 2022.

«Estoy muy orgullosa de haber sido capaz de denunciar las agresiones sexuales y los abusos en el ajedrez, a pesar del importante coste personal que supuso. Perdí trabajo, contactos y amigos. Pero creo que mereció la pena», reconoce Shahade, al tiempo que reflexiona sobre un factor interesante que, en su momento, pasó desapercibido: «Es cierto que me hubiera gustado que más grandes maestros y líderes de la comunidad se hubieran manifestado. Creo que muchos de ellos lo hubieran hecho, de no ser porque el caso de trampas entre Hans Niemann y Magnus Carlsen precedió todo este asunto. En aquellas semanas, algunos ajedrecistas fueron demandados por difamación, de ahí que la gente fuese más reacia de lo que lo habría sido en otras circunstancias».

Al oír esta última reflexión de Shahade me doy cuenta de su carácter valiente y me viene con fuerza la imagen de Macbeth, la de aquella chica de pelo taheño que, desde el escenario, bramó como en un grito negro y heroico:

«No pienso rendirme

para morder el polvo a los pies

del joven Malcolm

y ser escarnio de la chusma

injuriosa».

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Shahade, la heroína del 'Me Too' en el ajedrez mundial