Secciones
Servicios
Destacamos
En la RAE se deben de estar frotando los ojos después de que un debate lingüistico se haya convertido en cuestión nacional: ¿cuál es la segunda persona del plural del imperativo de 'irse'? Hasta ahora, el canon establecía que la forma correcta era 'idos'. Como ... recordó ayer la Real Academia en su cuenta de Twitter, «las formas de imperativo de la segunda persona del plural correspondientes al pronombre 'vosotros' pierden la -d final cuando se añade el pronombre enclítico 'os'», como sucede con amad (amaos), comed (comeos) o venid (veníos).
Pero hacía ya mucho tiempo que la práctica le había comido terreno a la teoría. Muy poca gente en España pronuncia la forma correcta 'idos', y precisamente ese el argumento que esgrime la RAE para aceptar el uso de la palabra que todo el mundo utiliza: 'Iros'. «El predominio de la forma 'iros' en la lengua oral es el resultado de un proceso denominado 'rotacismo' (la conversión en una r)», explicó ayer la Academia en una nota; y esto «ha podido verse influido por la tendencia general que se percibe en el español europeo a insertar esta consonante en la segunda persona del plural de los imperativos: marcharos por marchaos o callaros por callaos».
Fue Arturo Pérez Reverte el que, el domingo por la noche, levantó la liebre lingüistica. Ante la duda de un tuitero, que no sabía cuál de las dos formas era la correcta, el escritor y académico respondió: «La RAE acaba de aceptar iros, tras mucho debate, pues nadie decía idos o íos. Ya se puede usar sin complejos. Será oficial en otoño».
Y a partir de ahí, la tempestad. Para los puristas, se trataba de una nueva claudicación de la RAE, a la altura de 'almóndiga', palabra que la Academia incluyó en su diccionario, aunque, por supuesto, asegurando que se trataba de un vulgarismo. Para otros, sin embargo, que 'iros' deje de ser incorrecto no es más que la adopción del habla de la calle por parte de los señores del lenguaje. «La RAE es notario de cómo hablamos, no policía», certificó también Pérez-Reverte.
Según desveló ayer el director de la RAE, Darío Villanueva, la discusión en el seno de la Academia partió del lado de los novelistas. «Fue un asunto que tratamos hace ya muchos años. Los novelistas no solo argumentaban que en el español coloquial y normal no se usaba 'idos', sino 'iros', sino que ellos, a la hora de escribir los diálogos de sus novelas, sentían un fuerte rechazo hacia esa forma, 'idos', que resultaba un tanto extraña e incluso violenta». «Lo correcto sigue siendo 'idos'. Pero se registrará 'iros' como uso habitual», agregó Villanueva.
Escritores y académicos como Luis Mateo Díez, Soledad Puértolas y Luis Goytisolo se mostraron partidarios de la aceptación de 'iros'. No cambiarán muchas cosas: apenas que la RAE incluirá la forma 'iros' en la segunda edición de la gramática que se presentó en 2009 y que aún no tiene fecha de publicación. Y alguna pequeña curiosidad, como que el disco de Extremoduro 'Iros todos a tomar por culo' dejará de tener una incorrección en su título.
La RAE acaba de aceptar iros, tras mucho debate, pues nadie decía idos o íos. Ya se puede usar sin complejos. Será oficial en otoño.
— Arturo Pérez-Reverte (@perezreverte) 16 de julio de 2017
Aclarando. Lo correcto sigue siendo "idos". Pero se registrará "iros" como de uso habitual. La RAE es notario de cómo hablamos, no policía.
— Arturo Pérez-Reverte (@perezreverte) 17 de julio de 2017
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.