Borrar
Artesonado de Valcabado del Páramo.
Valcabado del Páramo luce nuevo cielo

Valcabado del Páramo luce nuevo cielo

La localidad paramesa inaugura las obras de reforma de su singular artesonado mudéjar Inauguración de las obras de reforma del artesonado mudéjar

Leonoticias

León

Martes, 4 de junio 2024, 11:04

Tras una primera apertura para todos los vecinos de la localidad, el pasado viernes 31 de mayo se celebró en la Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol de Valcabado del Páramo la inauguración oficial de los trabajos de restauración del templo, gracias a los cuales se ha vuelto a dotar de esplendor al impresionante artesonado mudéjar de esta iglesia parroquial.

Al acto asistieron entre otros el concejal de Cultura de La Bañeza, José Luis Del Riego, el Párroco de Valcabado, Ángel Domingo Crespo Ballesteros; el Vicario de Pastoral de la Diócesis de Astorga, José Manuel Carrasco; la alcaldesa de Roperuelos del Páramo, Cristina de la Fuente; el Presidente de la Junta Vecinal de Valcabado, Antonio del Canto; el Delegado Territorial de la Junta de Castilla y León, Eduardo Diego; la Jefa del Servicio Territorial de Cultura en León, Amelia Biaín; el Coordinador de Proyectos del Instituto Leonés de Cultura, Emilio Gancedo; la Directora General de Hispania Nostra, Bárbara Cordero y el Presidente de Promonumenta, Maximino Félix Fernández.

Así se acometió la reforma

Los trabajos llevados a cabo en el templo parroquial han consistido en la sustitución integral de la cubierta de la iglesia, la restauración del artesonado de la nave central – uno de los más grandes de nuestro país –, la construcción de nuevas armaduras para el pórtico y atrio, así como para el Presbiterio y una serie de trabajos menores en el interior y exterior del templo.

El presupuesto total de las obras, que rozó los 350.000 euros de inversión total, contó con 151.000 euros de financiación de la Diputación de León, 90.000 euros de la Junta de Castilla y León y 70.000 euros del Obispado de Astorga, a los que hay que sumar los 33.700 euros conseguidos gracias a la campaña «Mecenazgo Mudéjar 956». Esta campaña, lanzada en 2019 por Roberto Carro y David Fernández, miembros de la Asociación Cultural y Deportiva Ave Fénix de Valcabado, fue el germen principal de un proyecto que contó con aportaciones económicas de más de 400 donantes, entre los que se encuentra la Fundación Conrado Blanco de La Bañeza, y que consiguió unir a la Administración provincial y regional junto al Obispado de Astorga para un mismo fin.

El Ayuntamiento de La Bañeza, a través de su Concejalía de Cultura, ha estado implicado desde el principio con este proyecto, facilitando en primer lugar entradas gratuitas al Museo Fábrica de Harinas «La Única» de nuestra ciudad entre los cientos de donantes de la campaña de mecenazgo y colaborando en la puesta en marcha de la Ruta de Artesonados Mudéjares de la Vía de la Plata, ruta que incluye la Iglesia de Santa María de nuestra ciudad. El pasado año y en colaboración con la Cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local, nuestra ciudad fue por tres días un centro de estudios de la carpintería de armar o carpintería de lo blanco, gracias a la celebración del Curso de Verano de la UNED «Universos de madera. Carpinterías de armar: entre Zamora y León».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Valcabado del Páramo luce nuevo cielo