La asociación leonesa ProMonumenta, que desde 1992 trabaja en la recuperación y puesta en valor del patrimonio de la provincia, protagonizó la última edición del programa Informe Semanal que el pasado 12 de agosto realizaba un recorrido por la llamada 'España vaciada' y las iniciativas ... para salvar su patrimonio.
Publicidad
El programa de TVE que este mismo año celebraba su 50 aniversario acompañó a los voluntarios de la asociación a principios de agosto a una de sus hacenderas en el municipio de Torre de Babia. Mostraron así cómo es una de estas salidas en la que los voluntarios se levantan temprano y cogen la carretera para llegar a uno de los puntos donde el patrimonio está en peligro.
Recordaba su presidente en el programa, Marcelino Fernández, los orígenes de Promonumenta hace más de 30 años. «El patrimonio de León estaba muy mal, casi todos los castillos y monasterios estaban en el suelo, en ruina total. Esa fue la idea, la de intentar salvarlos con nuestro trabajo y nuestras reivindicaciones».
Cerca de una veintena de voluntarios de ProMonumenta junto a miembros de la Asociación Cultural de esta localidad 'El Corisco' trabajaron en la hacendera en Torre de Babia, en la que adecentaron el torreón defensivo que da nombre a la localidad y que suma una historia de más de mil años. En él nacieron el bisabuelo y el abuelo de Enrique Reguero (actual secretario general de UGT en León), propietario de la fortificación que agradecía el trabajo de ProMonumenta para quitar la maleza de la construcción. «Lo importante no es de quién sea, sino intentar recuperarla para que sea un bien de todo el mundo».
En el grupo de voluntarios se encontraban, entre otros, el arqueólogo Emilio Campomanes y el arquitecto Andrés Rodríguez, que destacaban la importancia del trabajo de ProMonumenta para «llamar la atención de las administraciones, de la comunidad local» y «detener la degradación de los monumentos para luego pensar el uso que se le quiere dar y revitalizar a su sociedad». ProMonumenta, además de trabajar sobre el terreno, «pone en marcha la palanca» de las actividades de recuperación del patrimonio, explica Marina Sánchez, portavoz de la asociación y miembro también de Hispania Nostra.
Publicidad
Un trabajo de difusión, puesta en valor y recuperación del patrimonio que se abre un hueco en la televisión nacional a través de uno de los programas más importantes de la parrilla informativa.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.