Borrar
Urgente Denuncian la agresión de una mujer con un sacacorchos a una bebé en León
El proyecto 'Piedra y Tierra' del estudio GON Architects se convertirá en el Centro Arqueológico de Lancia. J. MENDOZA

Los arquitectos que 'levantarán' Lancia: «El entorno es tan alucinante que no tenía ningún sentido competir con él»

El proyecto ganador del estudio madrileño GON Architects propone tres espacios sostenibles para compaginar investigación y visitas en el centro arqueológico que abrirá en la primavera de 2023 | Una senda peatonal recuperará la vegetación astur-romana y conectará el yacimiento con las Cuevas Menudas | El ILC expondrá los cinco proyectos finalistas a finales de octubre

Miércoles, 22 de septiembre 2021, 08:37

Piedra y tierra. Dos elementos básicos, ocres, primigenios. Piedra y tierra para oscilar entre el tiempo, el espacio y el movimiento. Piedra y tierra para sacar a Lancia del olvido y devolver al yacimiento astur y romano la gloria de tiempos pasados.

Este es el nombre de la propuesta ganadora que desarrollará el Centro Arqueológico de Lancia. Un proyecto del estudio madrileño GON Architects que se imponía en el concurso público convocado por el Instituto Leonés de Cultura a otras 17 propuestas y que plantea una estructura en tres edificios en los que tendrán cabida la investigación, la enseñanza y la exposición de los hallazgos.

Tres espacios mimetizados

«La intención del proyecto era mimetizarnos con el entorno porque nos parecía tan alucinante que no tenía ningún sentido competir contra eso», explica el arquitecto Gonzalo Pardo. Así, los tres edificios proyectados se alinean en orden creciente, con un primer espacio de 90 metros cuadrados que se plantea como un centro de recepción o vestíbulo; un segundo edificio que ocupará 267 metros cuadrados en el que se proyecta una sala de exposiciones y centro de interpretación; y un tercer y último espacio de 439 metros cuadrados donde trabajarán investigadores y arqueólogos.

Así será el centro arqueológico de Lancia.
Imagen principal - Así será el centro arqueológico de Lancia.
Imagen secundaria 1 - Así será el centro arqueológico de Lancia.
Imagen secundaria 2 - Así será el centro arqueológico de Lancia.

Todo ello seguirá el objetivo que desde el inicio se plantearon desde el estudio, mimetizar las construcciones con el entorno y apostar desde el punto de vista constructivo por las técnicas tradicionales de adobe en tonos terracota pero «con un toque contemporáneo» que, además de estético, es sostenible y eficiente.

Las edificaciones se asentarán en zonas en las que se descarte la presencia de restos arqueológicos y con el tiempo y en base a las necesidades que aparezcan se podrán ampliar.

Maqueta del proyecto ganador. A.G.B

Apuesta por la vegetación, las bicis y los peatones

Desde el punto de vista paisajista el proyecto recoge dos actuaciones que pretenden recuperar la vegetación existente en la ladera para arraigarla. «En el recorrido entre los edificios plateamos una vegetación autóctona que recuerde a la dieta de los astures y los romanos y que de alguna manera se convierta en un recorrido pedagógico para el visitante».

Para transportar al visitante a la vida de aquellos que habitaron el yacimiento hace más de 2.000 años, el proyecto busca también la conexión de Lancia con otros puntos del entorno como las Cuevas Menudas dando prioridad a peatones y bicicletas.

El aparcamiento contará con 20 plazas para coches, dos para autobuses y 24 para bicicletas. «Nos parece un paisaje alucinante para recorrer sobre dos ruedas».

El ILC prevé organizar, para finales de octubre, una exposición en la que los visitantes puedan conocer el proyecto ganador y descubrir el resto de opciones finalistas así como las maquetas presentadas y los paneles explicativos.

20 personas, un verano y un objetivo a 2023

Pero cómo llega un estudio de arquitectura afincado en Madrid, sin conexión con León y orientado hacia proyectos de vivienda a diseñar y ganar un concurso para levantar un centro arqueológico en Lancia. La vía, nada más lejos de la realidad, fue la institucional, cuando el equipo de Gonzalo Pardo, en su afán por buscar nuevos retos, encontró y apostó por el concurso del ILC.

«Hacer un proyecto para un yacimiento arqueológico era muy seductor y decidimos lanzarnos», recuerda Carol Pierina, parte de la familia del estudio. Un equipo de 20 personas entre arquitectos, paisajistas y arqueólogos y un verano dedicado «100% al proyecto» logró alzarse con la victoria. «Lloramos, gritamos y fue muy emocionante ver que una colaboración tan grande y bonita ha tenido este resultado final».

Todavía con la sonrisa de ilusión que se refleja en los ojos de los arquitectos, el equipo ya se prepara para hacer de 'Piedra y tierra' una realidad que fija su mirada en la primavera de 2023, cuando el centro recibirá a sus primeros visitantes para acompañarles a un viaje por el pasado astur y romano de León.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Los arquitectos que 'levantarán' Lancia: «El entorno es tan alucinante que no tenía ningún sentido competir con él»