Secciones
Servicios
Destacamos
León recuperará este verano uno de los elementos de su mobiliario urbano más originales como son el conjunto artístico de Zuloaga, compuesto por una fuente y ocho bancos circundantes, que regresarán al jardín de la residencia de mayores Virgen del Camino.
El alcalde de León ... ha visitado el taller del arquitecto Ramón Cañas, encargado de la restauración y recuperación de estos elementos a los que la climatología y el paso del tiempo había castigado.
A través de los fondos Edusi, y con una inversión de 250.000 euros, se están volviendo a poner en valor para devolverlos a la ubicación en la que se encontraban, aunque lo harán protegidos por una pérgola.
El plazo de ejecución de los trabajos se prolongará durante tres meses más en una acción «importante para la ciudad» porque permitirá recuperar patrimonio de gran valor artístico y ponerlo a disposición del uso y disfrute de la ciudadanía.
Los leoneses podrán visitarlo en el horario que la residencia permanece abierta al público.
El arquitecto ha explicado la importancia de un conjunto mobiliario que formó parte de la moda de ornato en las ciudades, con la recuperación de elementos y técnicas llamativos que sin embargo fueron efímeros en latitudes de climas rigurosos.
La idea original de la familia Zuloaga fue instalar más bancos, pero por cuestiones económicas no se pudo realizar. Su primera ubicación fue en los jardines de la plaza de Regla.
Para la decoración se utilizaron postales de la ciudad de León, que se integrarían en la cerámica con el componente geométrico que distinguía al artista.
Sin embargo, en los años 40 se decidió cubrir la fuente con un parterre y su columna y capitel, desde la que se vertía el agua, quedó enterrado; mientras que los bancos se trasladaron a la antigua beneficiencia, actual residencia de mayores en la que se encuentran, ya en los años 90. Los bancos se pudieron mantener, pero la fuente se ha tenido que recuperar, con un vaso estrellado de la coronación que se había perdido por completo, y cuyos planos se han podido encontrar para su reconstrucción.
Los trabajos en el taller han consistido primeros en sacar las piezas que en la peatonalización de la plaza de Regla se desmontaron y se llevaron a los almacenes municipales. Fue entonces cuando se procedió a volver a pegar los fragmentos, reintegrar las lagunas en los elementos paisajísticos y dejarlos preparados para volver a montar representando las dimensiones de la fuente original. De los bancos sí se conserva su estructura, de ladrillo macizo, y se han ido recomponiendo las piezas, mientras que para los asientos se utilizarán cantoneras que culminen la recuperación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.