Secciones
Servicios
Destacamos
RUBÉN FARIÑAS
León
Miércoles, 18 de abril 2018, 21:09
Luz natural para iluminar lo divino. Uniformidad para poder admirar el origen de León. Luminosidad ornamental para mostrar unos frescos que cubren la historia de un Reino.
El Panteón Real de San Isidoro ya cuenta con un nuevo sistema de haces de luz cruzados que permiten observar las pinturas de esta mística zona.
Una reproducción cromática superior al 98% y una temperatura de color de 3000 grados kelvin ha logrado obtener una luz natural lo más fidedigna posible a la que hay en el exterior. El coste total de la intervención ha ascendido hasta los 87.000 euros.
De hecho, estos focos, que no calientan las pinturas y evitan que sufran, cuentan con tres sensores que se ajustan automáticamente al nivel luminoso del interior.
El abad de San Isidoro, Francisco Rodríguez; junto con el director de la Fundación Iberdrola España, Ramón Castresana, han descubierto la placa conmemorativa de dicha inauguración, antes de acceder al interior del Panteón de los Reyes de León.
«Una de las obligaciones del cabildo es custodiar, proteger y mejorar esta Colegiata», explicaba el responsable del tempo, antes de declarar «bienhechores» a todos los que han ayudado a hacer realidad este proyecto, a los que «incluimos en nuestras oraciones ante el Santísimo Sacramento y San Isidoro».
Por su parte, el responsable de la compañía eléctrica calificó de «reto» esta actuación y agradecía que hubieran confiado en ellos. «Devolvemos así parte de la riqueza a la sociedad; es nuestro compromiso».
«Las personas quedarán impresionadas al poder observar con nitidez y calidad los colores de una obra digna de vez», señaló Castresana.
El alcalde de León reconocía la labor del Cabildo por mantener «su obligación con este edificio emblemático y custodiarlo con diligencia». Antonio Silván recordó que esta acción se fraguó dos años atrás y ahora se puede admirar de una forma sin igual «nuestra historia pegada a la tierra y una realidad enmarcada en esta caja divina».
La calificada como 'Capilla Sixtina del románico' contará ahora con una iluminación profesional para conocer «al detalle» unas pinturas religiosas que son ejemplo y objeto de estudio por investigadores del mundo del arte.
«Seguimos trabajando por nuestro presente y nuestra historia, hoy en forma de luz, y próximamente con el museo», avanzó el primer edil antes de proceder al encendido oficial.
Con este acto, los visitantes a esta estancia donde se recoge la esencia del Reino de León podrán descubrir los detalles del misterio, de la historia y del alma de una ciudad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Abel Verano, Lidia Carvajal y Lidia Carvajal
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
José A. González y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.