Borrar
Operarios ya trabajan en acondicionar y devolver la dignidad a los leoneses que descansan en el Panteón de la Colonia Leonesa en Cuba.

Ver fotos

Operarios ya trabajan en acondicionar y devolver la dignidad a los leoneses que descansan en el Panteón de la Colonia Leonesa en Cuba.

El pasado leonés en Cuba se dignifica

Las obras para acondicionar y restaurar el Panteón de la Colonia Leonesa en Cuba, donde reposan los restos de un millar de leoneses que emigraron a principios del siglo pasado a la isla, ya están en marcha | El ILC y la Diputación envían 25.000 euros para una restauración que tendrá un plazo aproximado de ocho meses | Un documental contará la historia de este panteón con 102 años de antigüedad y que es todo un símbolo para la Colonia leonesa

Sábado, 11 de marzo 2023

Arrancan las obras en el Panteón de la Colonia Leonesa en Cuba que devolverá la dignidad al millar de leoneses que en 1918 emigraron a la isla y que descansan entre los muros del cementerio de La Habana.

Unas obras financiadas con 25.000 euros -que se van enviando una vez van avanzando los trabajos y la Colonia justifica las labores- por parte de la Diputación provincial y el Instituto Leonés de Cultura que tras un año y medio de trabajo para conseguir actuar sobre el panteón ya están en marcha.

Un grupo de operarios ha comenzado esta misma semana a recolocar las cajas con los restos de cerca de trescientos leoneses para «poder empezar las tareas de restauración».

Raúl Parrado, presidente de la Colonia Leonesa en Cuba, explica a leonoticias que la intervención comenzó protegiendo los vitrales y ventanas que se esperan reparar. Las cajas de cemento con los restos que se encotraban en la planta más baja del panteón ya se han subido para comenzar las obras desde el osario.

Ocho meses de obra

El panteón que será restaurado se edificó a principios del siglo pasado cuando los leoneses emigrados a La Habana compraron los terrenos en el cementerio de Cristóbal Colón donde levantaron el panteón de tres alturas.

Según los plazos marcados en la presentación de esta iniciativa, las obras de acondicionamiento del espacio tendrán un plazo de ocho meses siempre a espensas de la situación en Cuba y la escasez de materiales.

Un acto de dignidad

Para los descendientes de aquellos emigrantes, esta actuación «es lo máximo, algo necesario porque es el único bien patrimonial que tiene la colonia en Cuba, con 102 años de antigüedad y el tercer panteón más grande bajo techo de la comunidad española en el cementerio habanero».

Arrancan las obras para dignificar el Panteón de los Leoneses en Cuba.
Imagen principal - Arrancan las obras para dignificar el Panteón de los Leoneses en Cuba.
Imagen secundaria 2 - Arrancan las obras para dignificar el Panteón de los Leoneses en Cuba.

El proyecto que arranca este mes de marzo buscará la restauración completa de la cubierta, la sustitución de las ventanas «por unas iguales, pero de madera» y el acondicionamiento interior. Además, se espera actuar también en las vidrieras que decoran el espacio.

Habrá un documental para contar la historia de los leoneses en Cuba

Para dejar constancia de este importante hito para los leoneses y los cubanos, la Diputación grabará un documental donde se explicará la historia del lugar, de las personas que allí descansan y el avance de las obras para mostrar su estado actual y el proceso de restauración.

Raúl Parrado apunta que en la actualidad son una decena los nativos leoneses que todavía viven en la isla «aunque tuvimos que despedir a uno este mismo año». Unos paisanos para los que es «muy importante y significativo» que se dé este paso en la dignificación de sus amigos, familiares y compatriotas.

El panteón de los leoneses en Cuba

En un viaje, a título personal López Presa descubrió la situación de este cementerio y de la Colonia Leonesa en Cuba. A su llegada a León se puso a trabajar con la colaboración de Eduardo Morán para acabar con esa situación que finalmente se materializaba con un fondo de 25.000 euros para eviar a la isla del caribe.

«El panteón, dentro de un monumento nacional cubano declarado patrimonio de la humanidad, presenta un estado lamentable, indigno para los leoneses que están allí», lamentaba en la presentación de la iniciativa el presidente de la Diputación de León.

Un trozo de Cuba en León que en los próximos meses se verá mejorado para devolver la dignidad a los paisanos que allí descansan.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias El pasado leonés en Cuba se dignifica