La protección desarrollada en la ULE trata de evitar la pérdida de la piedra Leonoticias

El paraguas de las Gárgolas de León

Científicos de la ULE desarrollan una protección 'invisible' para la Pulchra Leonina

Domingo, 10 de abril 2022, 09:18

Cuando Víctor Hugo escribió 'Nuestra Señora de París' no se imaginó que las gárgolas necesitarían paraguas o chubasquero. Tampoco lo pensaron los constructores de la Catedral leonesa quienes sabían que su obra iba a ser perpetua pero no imaginaron el impacto de la ... lluvia sobre la piedra que forman las gárgolas, los arbotantes, muros y contramuros que presiden, desde hace más de ocho siglos, la ciudad de León.

Publicidad

Y es que esta es una preocupación de arquitectos, constructores, científicos y personas encargadas de la conservación de monumentos pétreos: cómo la lluvia afecta y destruye estas bellas creaciones artísticas. Un efecto que se ve incrementado con la lluvia ácida que tiene un efecto corrosivo sobre algunos de los materiales que dan vida a esculturas, iglesias, fuentes o palacios. Es como si se comiera la piedra, como si la devorara a mordiscos.

Científica leonesa

Una preocupación que siempre rondó la cabeza de la científica leonesa María Fernández Raga quien versó su tesis doctoral sobre la caracterización de la lluvia y sus aplicaciones. «Estudié la erosión por salpicadura de las gotas de agua y sus consecuencias a nivel de pérdida de suelo también en zonas vulnerables, incendiadas, agrícolas...«, explica Raga a quien dicho estudio se sumó su inquietud por el desgaste de los monumentos de la provincia, en especial la Catedral de León.

Y como ocurre a lo largo de la historia, la casualidad se puso en su camino y supo aprovechar la oportunidad. «Estaba en la charla de un colega, José Miguel González y le propuse unirnos y estudiar posibles recubrimientos que protejan con nanotecnología la Catedral de León». Y así, de esa conversación surgió una primera excursión a la cantera de Boñar para recoger muestras de la misma piedra que conforma la seo leonesa.

Una protección invisible

Fue de esta manera como en 2017 los científicos entraron en el laboratorio para probar cómo la lluvia afectaba a esta piedra y qué solución darle para, de manera invisible, proteger el edificio. «Empezamos con calizas, dolomías...y ahora tenemos otros materiales como pizarras», puntualiza María quien finalmente halló un recubrimiento funcional que se aplica con un aerógrafo.

Publicidad

«Sabemos que protege la piedra más de 20 años. Para ello hemos simulado la lluvia más agresiva que se puede dar en León así como los cambios térmicos», informa Fernández, quien sometió la piedra a cámara de frio y de calor. «Esta aplicación impide que se instale microbiota o que cambie la coloración de la piedra», admite.

Un experimento que ha tenido mucho éxito ya que les ha llevado a una patente europea y a tener tres proyectos en activos. «Somos un equipo formado por 15 personas multidisciplinares. Entre ellas expertos en materiales, arquitectos...disciplinas diversas», destaca.

Publicidad

Pero el camino no fue sencillo ya que al principio no contaron con financiación, hasta que tanto Fegulem como la ULE apostaron por el proyecto; una iniciativa que fue creciendo hasta el momento actual que es financiado por el gobierno de España. «La falta de recursos económicos las sustituimos por ilusión, tiempo e ideas. Por ejemplo, al principio no podíamos tener un simulador así que lo hacíamos con una manguera y redactábamos en el informe todos los fallos que podáis tener el hacerlo con esa tecnología», explica.

50 años de cambio climático

Pero el experimento no ha finalizado. Su siguiente hito será proteger la piedra 50 años. «Pero 50 años de cambio climático, con una lluvia mucho más agresiva», advierte.

Y es que el proyecto sigue creciendo y han comenzado a estudiar otras calizas como las de la Catedral de Brugos mientras esperan ampliar a pizarras y areniscas utilizadas en otros monumentos de Castilla y León.

Publicidad

Un 'chubasquero' para la Catedral de León por el que ya se han interesado el equipo técnico de la Catedral de León así como empresas e instituciones que no dudan en proteger el Patrimonio de una de los emblemas de la ciudad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad