Las obras del nuevo museo de San Isidoro sacan a la luz dos hornos de fundición de campanas del siglo XV
El hallazgo de este tipo de estructuras es relativamente infrecuente en la arqueología, ya que se destruían o amortizaban una vez habían cumplido su función
Las obras rehabilitación del nuevo museo de la Real Colegiata de San Isidoro sacan a la luz dos hornos de fundición de campanas, situados en el espacio bajo la biblioteca de la Colegiata y de datación aún imprecisa, entre la Baja Edad Media y principios de la Moderna.
Ambas estructuras están compuestas por el foso y el molde de la campana y, como rareza tipológica, muestran un tiro o chimenea en la parte posterior a la entrada de combustible cuya función sería introducir el aire caliente para el recocido del molde.
El hallazgo y la conservación de este tipo de estructuras asociadas a la producción es relativamente infrecuente en la arqueología, ya que los hornos se destruían o amortizaban una vez habían cumplido su función.
San Isidoro de León es una de las joyas arquitectónicas de España y contiene uno de los tesoros medievales más importantes de Europa. El proyecto de ampliación y reforma del museo de la Colegiata soluciona muchos de los déficits que ahora tiene la institución y añade mejoras que convertirán a San Isidoro en un referente museístico.
La Fundación Montemadrid y el Cabildo de la Colegiata de San Isidoro de León son las dos entidades que están llevando a cabo el proyecto de rehabilitación de este edificio histórico.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.