La ciudad de León quiere ser Patrimonio Mundial de la Humanidad e iniciará el proceso para entrar en la lista indicativa del próximo ejercico en marzo de 2024. El trámite, largo y técnico, contará además de con el apoyo de la ciudad con el de ... la Junta, que es quien debe presentar al Ministerio la propuesta que a su vez se remitirá a la Unesco.
Publicidad
La intención del alcalde, José Antonio Diez, es impulsar gracias al apoyo de agentes políticos, emrpesariales y sociales de la ciudad, la candidatura en la que ya se lleva un año trabajando y que previsiblemente estará lista en marzo de 2024, cuando se lleve al Ministerio para entrar en la lista indicativa.
La propuesta de convertir la ciudad en su conjunto en patrimonio mundial refuerza la PNL aprobada en las Cortes en mayo del pasado año que incluía el apoyo de la Junta a iniciar los procedimientos para cinco monumentos: la Catedral, San Isidoro, San Marcos, Botines y la muralla romana.
Para Diez, es el momento de «ser más ambiciosos» porque «somos una ciudad casi única en el mundo, con origen romano que tuvo un campamento con cinco siglos de asentamiento en la ciudad, así como la importancia haber sido ciudad que ha tenido gran influencia en la confección y el desarrollo de Europa», y ve en este «el momento propicio» para iniciar el trámite.
El anuncio llega tras el respaldo que hace más de un año dio la comisión de Cultura del Congreso de los Diputados a la misma propuesta y de la aprobación en las Cortes por unanimidad de la PNL presentada por Vox para incluir en la lista los cinco monumentos leoneses.
Publicidad
A su vez, Diez anunciaba la convocatoria de una futura reunión con partidos políticos, iglesia, universidad, sindicatos, empresarios y vecinos para conformar una estrategia única que permita a la ciudad entrar en la lista indicativa, en la que al menos deberá permanecer un año antes de su paso a la Unesco y su posible declaración.
«Toda la sociedad debe formar parte de algo tan sumamente importante como es el impulso de conseguir esta declaración que tendrá enormes beneficios para la ciudad», apuntaba Diez, al tiempo que celebraba las posibles líneas de subvenciones que podrían llegar así como la promoción turística a nivel nacional e internacional solo por formar parte de la lista.
Publicidad
Aunque la ciudad de León ya forma parte del patrimonio mundial al estar en el Camino de Santiago, la idea es contar con un reconocimiento más específico para «esta joya que merece una distinción y que es nuestra obligación apoyar», explicaba Diez, y que en marzo de 2024 podría echar a andar hacia un horizonte que llevará años conseguir.
El proceso arranca con la selección por parte de la comunidad de los bienes susceptibles a ser declarados patrimonio mundial -en el caso de León, el primer impulso será el de la ciudad que presenta a la Junta el proyecto para entrar en la lista de bienes-. Estos se presentan a un grupo de trabajo de Patrimonio para realiza un estudio técnico con presencia del Ministerio y las comunidades presentan dicho informe al consejo de patrimonio.
Publicidad
Una vez realizada esta primera parte, el pleno del consejo de patrimonio aprueba la lista indicativa -a la que León aspira a entrar en marzo de 2024- y el ministerio da traslado de la misma y la eleva al comité de Patrimonio de la Unesco encargado de la aprobación y declaración.
La Unesco denomina patrimonio de la Humanidad a aquellos lugares, monumentos o conjuntos con los que se atribuye un valor universal excepcional y que forman parte de una lista a nivel internacional.
La idea de este reconocimiento viene recogida en la Carta de París, que elaborada en 1972 reconoce la importancia de no solo proteger el patrimonio cultural, sino de crear una categoría para aquellos lugares que fueran, por diversos motivos, relevantes apra la humanidad en su conjunto.
Se valoran en la lista tanto conjuntos, como monumentos aislados como lugares en sí mismos, y son los propios países los que presentan las candidaturas de sus territorios a la Unesco, que es quien admite estos espacios en su lista VIP.
Cuando un sitio es incluido en la lista como Patrimonio de la Humanidad conlleva ciertas ventajas como la promoción turística, pero también obligaciones.
Y es que el objetivo de la declaración es por encima de cualquier otro la protección de estos lugares y su conservación, lo que en una ciudad como la leonesa puede acarrear la llegada de fondos y subvenciones para mantener y promocionar la riqueza patrimonial de la ciudad.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.