Borrar
El panteón de la colonia leonesa en el cementerio de La Habana con el exterior ya limpio.

Ver 6 fotos

El panteón de la colonia leonesa en el cementerio de La Habana con el exterior ya limpio.

Una historia de reparación y justicia: el panteón de los mil leoneses de Cuba encara el fin de la obra

La «enorme complejidad» administrativa y los problemas de suministros demoran en casi dos años los trabajos para acondicionar este espacio en el cementerio de La Habana que construyó la colonia leonesa

Domingo, 6 de abril 2025, 09:18

Era agosto de 2022. El Instituto Leonés de Cultura y la Colonia Leonesa de Cuba firmaban el convenio de colaboración para que un pedacito de la tierrina en territorio americano recuperara la dignidad. En noviembre de ese mismo año llegaba el anuncio público: la institución provincial contemplaba una subvención de 25.000 euros para que la Colonia pudiera acometer las obras que permitirían acondicionar el panteón ubicado en el cementerio Cristóbal Colón de La Habana que los leoneses que emigraron al país americano a principios del siglo XX levantaron para descansar unidos.

Saltamos en el tiempo hasta marzo de 2023, cuando se anuncia el comienzo de los trabajos en el panteón donde descansan cerca de mil leoneses. En principio, se contemplaban ocho meses para acometer las diferentes obras. La realidad es que ahora, más de dos años después del comienzo, las tareas en La Habana no han concluido.

Dada la «enorme complejidad para la ejecución de estas obras en Cuba», explica el Instituto Leonés de Cultura, unido a «los diferentes problemas acaecidos en temas de suministros, otros derivados de la contratación de empresas, el cambio de titularidad de la presidencia de la colonia y la adaptación de las cuestiones administrativas entre ambos países», la llegada de los fondos se ha ido demorando.

La Colonia ha solicitado en dos ocasiones la prórroga para poder realizar los trabajos que «están a punto de ser concluidos satisfactoriamente». Cada labor que se realiza en Cuba se recoge en una memoria donde se justifican con imágenes los trabajos realizados, que el ILC valida para aportar la cuantía correspondiente.

Queda por realizar «un tercio» de las obras

Según señala la institución dependiente de la Diputación provincial, por el momento se han abonado las dos primeras certificaciones. La primera, por un importe de 2.543,29 euros y la segunda, por 9.977,09 euros. En marzo de 2024 la Colonia solicitó a la institución que resolviera a la mayor brevedad posible el abono de la tercera bonificación por importe de 4.135 euros, importe que «ya está informado por el centro gestor» pero que, por el momento, no ha llegado.

Se han llevado a cabo varias prórrogas para finalizar las obras que se incluirían en una cuarta certificación que constaría de 8.345 euros con los que se completaría, ya sí, el importe total de 25.000 euros por lo que, explica el ILC, solamente quedaría realizar «un tercio de los trabajos» en el edificio de tres alturas, uno de los más imponentes del cementerio habanero. Estos se centrarían en la renovación del aseo, la construcción de nuevos nichos, la pintura interior o la eliminación de humedades.

Los trabajos que se han realizado

Todas las obras emprendidas por la Colonia Leonesa en Cuba son recogidas en la memoria valorada y firmada por el arquitecto Alexis Sánchez Verpont.

En el inicio de los trabajos en marzo de 2023 se acopiaron todos los muebles del edificio y elementos que debían protegerse. En el exterior, se procedió al levantado de la totalidad de las cubiertas con las losas y rasillas que pudieran ser reutilizadas. Se eliminó el material de formación de pendientes, morteros y restos de reparaciones. Mientras, en el interior, se acondicionó la zona eliminando grietas y otros problemas de estructura y se levantaron todas las carpinterías excepto la vidriera de la puerta principal que, al igual que las rejerías y otros ventanales, se evaluaron para ver la posibilidad de ser restauradas.

Se instaló una nueva cubierta completa en el edificio colocando rasillas, losas y morteros de nivelación. Se sustituyeron todos los vidrios interiores en mal estado. En la zona exterior se colocaron nuevas ventanas de madera nacional barnizadas o pintadas al estilo tradicional de Cuba. Se colocaron además nuevas rejerías en los huecos donde no se pudieron restaurar las originales siguiendo el mismo estilo. En cuanto a la vidriera, se realizó una nueva en la ventana de la capilla que faltaba con el mismo motivo que existía originalmente.

También se contempla en la memoria levantar nichos con hormigón armado, limpiar la piedra del exterior del panteón, pintar las tres plantas y renovar la instalación eléctrica con un cuadro de protección y nuevas luminarias en cada estancia.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Una historia de reparación y justicia: el panteón de los mil leoneses de Cuba encara el fin de la obra