Borrar
Una edición anterior de La Melonera en la plaza del Grano.
Diez años de La Melonera, una revisión de las tradiciones leonesas con mirada del siglo XXI

Diez años de La Melonera, una revisión de las tradiciones leonesas con mirada del siglo XXI

En 2014 la Asociación de Festejos y Cultura Rey García I recuperó la romería propia de finales del siglo XIX y principios del XX que se da cita cada mes de septiembre en la plaza del Grano de León

Lunes, 16 de septiembre 2024, 08:11

En un afán por recuperar y poner en valor el acervo cultural de la provincia, un grupo de entusiastas y amantes de la tradición decidían en 2014 volver a celebrar una de las citas que durante años llenó de vida León. Este 2024 se cumplen diez años desde que la Asociación de Festejos y Cultura Rey García I, con Ángeles González y Ana Isabel Fernández a la cabeza, recuperara con todo su esplendor La Melonera.

El evento se celebraba en la provincia de León los meses de septiembre durante las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX. Cientos de personas se daban cita en un prado que se conocía popularmente como la melonera y allí, de forma más pagana que religiosa, vendían melones, sandías y compartían oficios.

En la década de los años 20 del pasado siglo la tradición comenzó a desaparecer, y no fue hasta bien entrado el siglo XXI cuando la asociación decidía volver a apostar por ella. «Empezamos a sacar información de recortes de prensa desde 1870 a 1926 aproximadamente en los que se hacía referencia a este evento», explica Ana Isabel Fernández, secretaria de la asociación. A partir de ahí, La Melonera como la conocemos hoy día fue tomando forma en el evento que cada noveno mes del año desde hace una década se da cita en la plaza del Grano de León ciudad.

El objetivo de la asociación siempre ha sido el mismo, intentar recuperar las tradiciones perdidas tan propias de las diferentes comarcas de la provincia de León y concentrarlas en un punto céntrico para que todos los vecinos las conozcan y las valoren. «León es una provincia muy grande, con muchas comarcas con tradiciones compartidas y otras diferentes, y es importante no perder nada porque es nuestra historia y nuestra cultura», apunta Fernández.

De la boda de viudos a la covada

Este sábado 21 de septiembre La Melonera vuelve a citar al pueblo de León. La plaza del Grano recibirá desde primera hora a cientos de personas que ataviadas con la indumentaria tradicional recorrerán en barrio para recalar en la plaza, donde se oficiará el pregón y se dará comienzo a la tradición.

Imagen principal - Diez años de La Melonera, una revisión de las tradiciones leonesas con mirada del siglo XXI
Imagen secundaria 1 - Diez años de La Melonera, una revisión de las tradiciones leonesas con mirada del siglo XXI
Imagen secundaria 2 - Diez años de La Melonera, una revisión de las tradiciones leonesas con mirada del siglo XXI

Desde una boda de viudos -acto típico de los pueblos cuando los contrayentes eran ambos viudos- hasta una boda leonesa, una covada típica de La Maragatería -el arriero, cuando su mujer daba a luz, se quedaba a cargo del recién nacido haciendo la cuarentena mientras la mujer continuaba trabajando-, un filandón o la parva, diferentes actos se irán desarrollando en la plaza a lo largo de toda la jornada. Por supuesto, todo acompañado del tradicional reparto de melón y sandía que no puede faltar a la cita.

Entre acto y acto, diferentes talleres darán a conocer a vecinos y curiosos tradiciones típicas del León rural, como un taller de forja, otro de pimentón, de queso -dirigido a que los niños aprendan a elaborar su propio queso con un coste de cinco euros-, o de plantas; así como talleres sobre procesos de transformación de lana, vareado de lana de colchones o confección de escapularios y reposteros. Todo sin perder de vista oficios tradicionales como el de aguadores, estamperos, hojalateros, pastores o afiladores.

Interés Turístico y un libro para recoger el acervo leonés

La Melonera vuelve y lo hace con el objetivo de convertirse, más pronto que tarde, en una fiesta de Interés Turístico. El delegado de la Junta en León y fiel seguidor del evento, Eduardo Diego, apoya la idea que no haría más que reforzar el trabajo de la asociación.

Entre los deseos a futuro de la asociación, crear un libro o documento en el que recoger todas las tradiciones leonesas que se representan en La Melonera para «plasmar todo ese saber y que no se pierda nada más porque es nuestra historia y hay que darla a conocer».

Orgullosas y muy motivadas a seguir haciendo de La Melonera un evento cada vez más importante y simbólico, Ana Isabel Fernández y todos los miembros de la asociación seguirán trabajando como desde hace ya diez años y con el apoyo de todo León en preservar el acervo cultural leonés.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Diez años de La Melonera, una revisión de las tradiciones leonesas con mirada del siglo XXI