-k3J-U2002802798985IF-1200x672@Leonoticias.jpg)
Edificios Emblemáticos de León
Secciones
Servicios
Destacamos
Edificios Emblemáticos de León
Conectamos ya con el presente del Edificio Roldán, con la carrera arquitectónica para dotar a León de una altura digna de su posición. Esta empresa, que se propusieron los dirigentes y arquitectos de la ciudad, era un signo de superioridad y una forma de hacer comprender al mundo la grandeza de una ciudad en pleno crecimiento.
El Edificio Roldán, que contaba con siete alturas y un desván, terminó su construcción en 1926, habiendo comenzado con esta en 1923 y cumpliéndose un siglo de ese eterno momento que nos aportó uno de los edificios más emblemáticos de León. El presente artículo pretende aportar un poco más de información sobre su desarrollo, su deterioro a lo largo del tiempo y el proyecto de reacondicionamiento que, en 2010, devolvió al edificio su preciosa fachada modernista.
Será en otro artículo de esta misma serie donde abordaremos la carrera que llevó a los edificios de León a competir por alcanzar la fama arquitectónica, pero daremos un pequeño adelanto al lector, pues en los siguientes recursos encontrarán desaparecidos varios de los edificios que rodean al Roldán, y que serán la envidia de este cuando el tiempo siga su curso erosivo.
Este plano, a vista de pájaro de la ciudad de León, nos transporta a 1931, cuando el Edificio Roldán apenas contaba con cinco años y la Iglesia de San Marcelo observaba, con sus dos alturas, cómo a su alrededor la ciudad no paraba de crecer. Tal es el detalle de esta fotografía, que el lector avispado puede darse cuenta de que la casa de la Imprenta Moderna ni siquiera existía aún, aunque Joaquín Chamorro ya había adquirido el terreno y se disponía a levantar su maravillosa edificación de dos plantas. Si quieres conocer más sobre esa historia, lee artículo no6 y 7 de la presente sección, donde hablamos del Hospital de san Antonio Abad y de la Imprenta moderna.
Para 1944, la casa de la Imprenta Moderna ya estaba edificada y alrededor del Roldán se erguía una plaza nueva de Santo Domingo con edificios escandalosamente llamativos. Pero si dan fe de lo que les contaré a continuación, querrán seguir leyendo las historias de los siguientes artículos, pues en la parte derecha de la imagen, el complejo que hace esquina entre las calles Legión VII e Independencia, apenas poseía una planta de altura, y era ocupado por un negocio de venta al público. Más adelante, abordaremos la jugosa historia de ese edificio y su incorporación a la carrera arquitectónica a la que ya hemos hecho referencia en otras ocasiones.
Al ser ley de vida, y no estar el hormigón ni el forjado sujeto a otra ley de la naturaleza que no sea la que comparte con los seres humanos, el paso del tiempo afectó de igual manera al Edificio Roldán, que, aunque en sus inicios lucía como un orgulloso baluarte de la arquitectura de vanguardia en León, luego pasó a ser un atávico vestigio del caduco pasado de la ciudad de León.
La pintura verde del edificio se fue convirtiendo en un pantanoso recuerdo de un tiempo mejor, y las manchas que afloraban en su fachada inauguraron una época de decadencia que transformó al Roldán en una pesada carga para la vitalidad de la que una vez había hecho gala León.
Nos despedimos de las fotografías en blanco y negro, al menos en este artículo, observando cómo era, a finales de la década de 1970, la casa Roldán y, si se fijan, a su izquierda, podrán contemplar cómo, el campanario de la Iglesia de San Marcelo, luce ya sus cuatro alturas actuales, aunque eso resulta menester de otro de nuestros posteriores artículos.
Como ven, el avejentado aspecto del Edificio Roldán provocaba una desagradable sensación a los habitantes de León, que habían vivido su glorioso pasado y ahora tenían que convivir con la inmutable y corrosiva herrumbre.
En la fotografía superior el estado del edificio era mejorable y de esa percepción, se desprende la necesidad de realizar, en 2010, una pronta remodelación para darle un aspecto nuevo y representativo de la ciudad de León.
Este proyecto de restauración, que dio comienzo en 2010, necesitó de una inversión de casi 400.000 euros, de los cuales, casi 300.000 fueron financiados por el ILRUV (Instituto Leonés de Renovación Urbana y Vivienda), lo que supuso una derrama para los vecinos de más de 100.000 euros.
Los planos, que la empresa de León confeccionó para la restauración del edificio son una copia exacta de los originales que se le han presentado al lector en anteriores artículos. De hecho, a continuación puede realizar una comparativa con ambos planos, tanto la sección delantera, como la transversal.
Se observaba también el deteriorado estado de los tejados y de las cúpulas laterales de la Casa Roldán, que presentaban un estado digno de una reparación.
Meses después, la empresa encargada retiró los andamios y las vallas que protegían a los leoneses de las posibles caídas o desprendimientos accidentales, y enseñó al mundo la nueva cara del Edificio Roldán.
Y de esta manera, la Casa Roldán recuperó su esplendor, siendo uno de los edificios Emblemáticos de León.
Pero esa carrera de altura continua alrededor del Roldán, pues la Imprenta Moderna se levantaba en 1931, así como el colindante que hace esquina en independencia y Legión VII, dejando a la Iglesia de San Marcelo atascada en el pasado. Como solución, en 1963, se presentó el siguiente proyecto; pero eso, como suele decirse, es historia del siguiente artículo. Aunque dejaremos al lector un pequeño aperitivo de las siguientes entregas con la fotografía que a continuación les expongo.
Publicidad
Fernando Morales y Sara I. Belled
Rocío Mendoza | Madrid y Lidia Carvajal
Álvaro Soto | Madrid y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.