Borrar
Castillo de Maqueda que perteneció a una familia leonesa.
El castillo del Reino de León que se subasta por 3,2 millones de euros

El castillo del Reino de León que se subasta por 3,2 millones de euros

Sus últimos propietarios, antes de pasar a manos del Estado en el siglo XIX, fueron la familia del comendador mayor de León y contador del reino

Lunes, 3 de febrero 2025, 19:32

Comenzó a construirse a finales del siglo X por orden de Almanzor y en 1083 cayó en poder de Alfonso VI de León sin apenas resistencia. Desde ese momento, el clero y diferentes nobles del Reino de León fueron pasándose de mano en mano la propiedad hasta el siglo XIX, cuando el Estado se hace con su él.

Ahora, el Ministerio del Interior va a subastar por novena vez el castillo de Maqueda -Toledo-, propiedad de la Guardia Civil. Una fortaleza en la que otro leonés, el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, invirtió 7,5 millones para adecuarlo como museo y archivo histórico de la Benemérita.

La crisis económica impidió que el proyecto viera la luz y desde 2014 se busca una salida para este Monumento Histórico Artístico, desde 1931, en base a diferentes subastas que se iniciaron con un precio de salida de 9,5 millones.

En esta novena ocasión, que tendrá lugar el próximo 27 de febrero -con fecha límite para participar en el 17 de febrero-, el inicio de subasta estará fijado en 3,2 millones.

Rezuma historia de León

También conocido como castillo de la Vela, pasó a manos del Reino de León en 1083, al tomarlo sin oposición a Almanzor. Más tarde, en 1153, pasó a ser señorío privado del noble Fernando Yáñez, reconocido por Simon Barton, el mayor especialista en la nobleza leonesa del siglo XII, como un hombre de la baja nobleza.

Éste lo donó a la Orden de Calatrava, que lo dotó de muralla. Y tras resistir asedios almorávides, el condestable de Castilla, Álvaro de Luna, se apropió de él en 1434.

Después pasó a manos de la Iglesia hasta que el arzobispo de Toledo, Alonso Carrillo de Acuña, lo vendió a Gutierre de Cárdenas, comendador mayor de León y contador del reino. En dicha fortaleza llegó a residir Isabel la Católica, aunque siguió perteneciendo a la familia leonesa de Cárdenas hasta el siglo XIX, cuando pasa a ser propiedad del Estado.

¿Por qué no interesa?

Se trata de la novena ocasión en la que la fortaleza leonesa sale a subasta sin que nadie haya mostrado interés en adquirirla.

Según el alcalde de la localidad manchega, Andrés Congosto, se debe a la «estructura interna de este emblemático» edificio para el pueblo. Mientras el exterior es atractivo, el interior está renovado. Como alternativa solicitan la cesión del castillo para buscar un proyecto que traiga iniciativas turísticas.

El castillo tiene almenas originales y tiene bien conservado el adarve y las saeteras. Su puerta principal tiene orientación norte y contiene el escudo heráldico de los Cárdenas-Enríquez, hijo del comendador mayor de la Orden de Santiago en el Reino de León y matrimonio que descendía de los condes de Luna de León y de la afamada familia Quiñones.

El edificio cuenta con una superficie construida de 3.060 metros cuadrados sobre un suelo de 2.861 metros.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias El castillo del Reino de León que se subasta por 3,2 millones de euros