
Edificios Emblemáticos de León
Secciones
Servicios
Destacamos
Edificios Emblemáticos de León
Paseaba este Flâneur por las calles ya conocidas de la ciudad alimentando el ego urbanita que se apodera de mí cada vez que vago por las citadas arterias cuando doy fe de algo que mis ojos jamás habían atestiguado: un cubo de la muralla, perfectamente reconstruido y decorado con una amplia cristalera que sirve de mirador para sus dueños.
Henchido de valentía, intento descubrir a quién pertenece dicha edificación, pues me doy cuenta de que desde la Plaza de la Libertad, o Plaza de Santo Domingo, se observa con deleite este maravilloso prodigio de la arquitectura romana.
Se preguntarán ustedes lo mismo, pues espero que después de tantas semanas, se hayan apiadado de este escritor de pacotilla y ya entienda como divaga su sensible mente: ¿quién vive en ese torreón? ¿Quién habita ese Cubo milenario de la muralla antigua? La respuesta me deja atónito y su historia, es parte de la nuestra. Es así como conozco la Bodega Regia, uno de los negocios más laureados de la ciudad, ubicado en uno de los Edificios más Emblemáticos de León.
Antes de adentrarnos en la casa de Marcos Vidal Suárez, personaje por casi todos conocido en la ciudad, y subir al Cubo de la muralla romana que sirve hoy para deleitarse con la visión de León, es necesario acudir al contexto histórico que rodea este edificio y a la historia que en él se esconde.
Marcos, que posee el edificio desde 1997, año en el que se le practicó una auténtica reforma total para ofrecer a la población una Bodega y una Posada digna de todos los leoneses y de la familia Vidal Suárez, nos cuenta que, tanto el edificio, como el aledaño, siguiendo hacia arriba por la calle Regidores, formaban parte de las estancias adyacentes al Palacio del Conde Luna.
Estos edificios fueron construidos sobre la muralla romana, donde hoy descansa gran parte de la arquitectura leonesa. Por lo tanto, el Edificio de la Bodega Regia data de 1370.
Ha leído usted bien, lector, casi setecientos años de historia.
Muchas son las fotografías que nos encontramos de esos instantes, en los que el avance del siglo XX permitía que el ensanche abriese un camino en la fisonomía urbanita, y las calles, que hoy conocemos como líneas de nuestra propia mano, eran similares, pero más estrechas, laberínticas y peligrosas.
Algunas de esas fotografías han perdurado hasta nuestros días, donde este humilde escritor ha conseguido recrearlas para traer al presente un pedacito de esos momentos.
Sin embargo, otros lugares de León no han cambiado demasiado. La Calle Ancha, en esta fotografía, era similar a hoy, y lugares, como el Palacio de los Guzmanes, están hoy igual que antes.
El Palacio de los Guzmanes sufrió también una gran reforma, que permitió que allí se aposentasen los cimientos de la Diputación, donde personas tan diligentes y amables desarrollan su función. Como Ciano y Natalia. Pero no adelantemos acontecimientos, querido lector, pues a estos personajes les conoceremos en otro de los capítulos de Edificios Emblemáticos de León.
Y desde la calle Regidores, lugar predilecto al que miran los balcones de la Posada Regia, tampoco podemos observar demasiado cambio. Al fondo, el Palacio de los Guzmanes nos observa con recelo. ¡Tranquilícese, bella edificación! Pronto será su turno y será protagonista de su propio artículo.
Pero estas instantáneas nos avisan de una alteración arquitectónica. Si se fijan en la parte izquierda de la transición, observarán cómo la Bodega Regia se ha instalado ya en el plano urbanístico de León, y tanto Marcos, como sus hijos, ya han unido ambas viviendas para convertir una manzana casi al completo en el sueño de toda una vida.
El edificio del siglo XIV, que reinaba sobre la calle de la Catedral, por aquella época, no fue remodelado hasta el siglo XVIII, cuando otra vivienda fue anexionada a este, observándose perfectamente la disposición de ambas arquitecturas en el interior del comedor al que invito, al amable lector que siempre nos lee, a disfrutar con el estómago vacío.
En 1997, Marcos realiza una reforma integral del edificio. Pero espere, impaciente compañero de viaje, pues para llegar a saber cómo ha aparecido un torreón perfectamente conservado en el centro de león después de casi dos mil años, hemos de conocer los orígenes de una familia que ha influido en la Historia pasada, presente y futura de la ciudad de León.
Aquí tenemos a la familia al completo. En el centro de la imagen, Marcos, que nos cuenta la historia de su familia y de cómo fueron los orígenes de la Bodega Regia.
Marcos nos confirma lo que su hijo nos había confesado una semana atrás, que la Bodega Regia tuvo, como primera sede, uno de los locales más famosos de la Plaza de San Martín, el que ahora ocupa el Racimo de Oro.
Dicha edificación, durante el siglo XX, fue ocupada por una familia que se dedicaba a la venta de vino a granel, poseyendo el nombre de Bodegas Regias. Emilio, su siguiente dueño, se hizo con el local para transformarlo en un bar. Y de este pasó a la familia Vidal Suárez, que inauguró la Bodega Regia en 1956.
Aquí podemos ver a Marcos, mi entrevistado, hace casi sesenta años, en la Bodega Regia.
Es casi imposible resistirse a la visión del paso del tiempo y me veo colmado de alegría al comprobar que la sonrisa de aquel alegre niño aún se proyecta hoy en la amable y diligente actitud de Marcos, que nos recibe en su casa para contarnos la historia de su vida y de su familia.
Estas son algunas de las fotografías de la antigua Bodega Regia, en la Plaza de San Martín y vienen a mi mente bonitos recuerdos de los establecimientos que hoy en día transito, y me encanta poder imaginarme cómo el pequeño Marcos y su familia daban vida a estas paredes que hoy ya habitan otros vecinos.
Así como las miles de historias que transcurrieron en dicha vivienda y que Marcos seguro que recuerda a pesar del paso del tiempo. A día de hoy, la antigua Bodega Regia ha sido ocupada por el Racimo de Oro, otro famoso negocio de la ciudad y que tenia su sede a pocos metros, en la misma plaza de San Martín.
Pero, entonces, ¿qué pasó con la Bodega Regia? ¿Adónde se trasladaron?
¿Y qué hace un cubo de la muralla, perfectamente restaurado y habilitado para la hostelería en pleno centro de León, siendo este uno de los pocos en el mundo que se puede visitar por dentro?
Sigan el camino de este romántico, apasionado por la Historia, por el Patrimonio y por la belleza del recuerdo, y llegarán a conocer los secretos mejor escondidos de León.
Hallen, en el siguiente episodio de esta serie, una razón añadida a su visita obligada a la Bodega Regia, poder comer o cenar, en un torreón milenario de la muralla romana de la ciudad de León, erigiéndose este como uno de los Edificios más Emblemáticos de León.
Publicidad
María Díaz y Álex Sánchez
Almudena Santos y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.