Borrar
El patio de la portería del Monasterio de Sandoval se reconstruye con los antiguos cantos rodados que los operarios colocan uno a uno. irene de celis

85.000 cantos rodados para pisar con fuerza Sandoval

El Programa R del ILC aporta 270.000 euros de unas ayudas totales que ascienden a 450.000 para recuperar el empedrado original de patio de la Portería del Monasterio de Santa María de Sandoval así como restaurar la fachada de La Panera | Piedra a piedra los operarios colocan los cantos siguiendo un proceso similar al acometido en la Plaza del Grano de León ciudad para ver este espacio recuperado en marzo de 2023

Ana G. Barriada

Villaverde de Sandoval

Miércoles, 7 de diciembre 2022, 08:16

Capas de tierra que levantar hasta encontrar los cantos que salieron del río y llegaron a cubrir los suelos del que fuera uno de los monasterios más importantes del León del siglo XII.

Unos cantos, concretamente cerca de 85.000, que uno a uno y con mimo los operarios vuelven a colocar en el patio de la portería del monasterio en un proceso similar al que vivió hace unos años la Plaza del Grano en León capital.

La obra, aunque sencilla, no deja de ser trabajosa. Ramón Cañas, arquitecto al frente de la tarea, explica que el proceso de reposicionar el pavimento de canto rodado que en su día cubrió el patio ha llevado a los operarios a un trabajo de más de cuatro meses que no se verá concluido hasta el mes de marzo de 2023 si la climatología permite avanzar en este trabajo puramente manual.

Un proceso manual

Tras preparar una capa de unos 30 centímetros con zahorra compactada, los operarios seleccionan los cantos, los colocan a mano y los hincan. «No queda otra», sonríe Cañas, al tiempo que celebra «la mano» que han ido cogiendo para avanzar en un trabajo que están haciendo «fenomenal».

Galería. La Panera y el patio de la portería del Monasterio de Sandoval viven una segunda vida con el Programa R.

Ver fotos

Galería. La Panera y el patio de la portería del Monasterio de Sandoval viven una segunda vida con el Programa R. A.G.B

La superficie, de unos 2.400 metros cuadrados, lucirá en primavera una nueva cara que «llamará la atención» y cambiará la perspectiva de este espacio. «Verlo con un pavimento más regular dará otra imagen, otro empaque al lugar y resaltará el valor de lo que era este conjunto y la capacidad y potencia que tenía», concluye Cañas.

Programa R

Una obra que se está realizando de la mano del Programa R del Instituto Leonés de Cultura y que busca sacar del abandono a 45 de los más importantes monumentos de la provincia.

Con una inversión total de 450.000 euros de la Diputación, el plan incluye además de la recuperación del patio, la restauración de la fachada de la antigua panera, que data de 1789.

El antes y el después de La Panera del Monasterio de Sandoval.

En esta última fase, se han recuperado las fachadas originales con una técnica muy caracterísitica de esta zona de León a escasos 20 kilómetros de la capital que ya se ha perdido y se denomina esgrafiado.

Segunda vida de La Panera que compartió época con la Revolución Francesa

Trabajando con dos planos diferentes de revocos, uno de color rojo y otro más claro, se consigue ver el color natural del ladrillo que en este caso «se han pintado uno a uno de forma manual hasta recuperar el aspecto original de la fachada», explica el diputado de Cultura, Arte y Patrimonio de la Diputación de León, Pablo López Presa.

Ambas intervenciones forman parte del compromiso por rehabilitar, recuperar y reactivar el patrimonio para que León vuelva a pisar con fuerza el centenario suelo de Sandoval.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias 85.000 cantos rodados para pisar con fuerza Sandoval