Secciones
Servicios
Destacamos
rubén fariñas
Martes, 18 de abril 2017, 13:41
Tras ocho años en la sombra las estatuas que se encontraban custodiando la fachada principal de la Catedral de León no serán recolocadas.
El Cabildo Catedralicio y la Junta de Castilla y León pondrán en marcha una nueva intervención en la obra escultórica del pórtico ... occidental de la Pulchra Leonina.
Las últimas actuaciones en el conjunto de estatuas han puesto de manifiesto el grave deterioro de las obras, lo que obligará a la colocación de réplicas exactas, elaboradas con el mismo tipo de piedra.
Las tallas se encuentran gravemente afectadas por los porceesos de deterioro, lo que obligó al desmontaje de buena parte de las estructuras. Dentro del plan de restauración, en los tres últimos años, se ha llevado a cabo una comlpeta investigación y análisis del conjunto con la intención de conocer, identificar y evaluar las causas de degradación de sus materiales, de valorar las intervenciones históricas, y de estudiar una propuesta de intervención.
En 2016 se procedió a restaurar el conjunto de 23 esculturas desmontadas. Todas estas actuaciones en el pórtico han supuesto una inversión específica de más de 350.000 euros.
Los motivos del deterioro
De acuerdo con las conclusiones de los estudios realizados, la portada occidental está dañada por tres causas fundamentales: debido a las condiciones climáticas y de contaminación; por la fragilidad de la propia estructura de la piedra utilizada y por algunas intervenciones de restauración del siglo XX.
Por ello, se ha anunciado que, ante la imposibilidad de asegurar la perdurabilidad de los materiales en condiciones ambientales poco favorables se ha decidido, de acuerdo con el Cabildo, no reubicar el conjunto escultórico en la portada, y se ha propuesto su progresiva sustitución por réplcias exactas, elaboradas con el mismo tipo de piedra.
El deán de la Catedral de León, Antonio Trobajo, ha señalado que el coste de cada talla alcanzaría los 200.000 euros, cifra rechazada por el director general de Patrimonio de la Junta de Castilla y León, quien aseguró que el precio sería algo inferior. La suma total podría rondar los 4 millones de euros.
A lo largo de los próximos meses, se realizará la primera réplica, que financiará el Cabildo y que servirá para poder diseñar la propuesta de ejecución de las demás.
Además, el alcalde de León, Antonio Silván, quiso podner cifras a la importancia que la Catedral de León tiene en la ciudad. El impacto económico alcanza los 140 millones de euros y genera 1.400 puestos de empleo directos e indirectos.
El primer edil considera que la capital está viva, como demuestra que los tres principales monumentos -Catedral, San Marcos y San Isidoro- se encuentren en obras.
Otras intervenciones en el 'Sueño de la Luz'
La consejera de Cultura y Turismo, María Josefa García Cirac, acompañada por el alcalde de León, Antonio Silván, y el deán de la Catedral, Antonio Trobajo, han inaugurado la jornada de presentación del Plan de actuaciones para la restauración del pórtico occidental, enmarcadas en el proyecto 'El Sueño de la Luz'.
En este marco, en los dos últimos años se ha procedido a la restauración de vidrieras de las fábricas del lienzo Norte, en la nave mayor de la Catedral, y una actuación en la torre sur, afectada por un desprendimiento. La consejera ha señalado que el objetivo más ambicioso de esta fase ha sido la protección y recuperación de las tallas de la fachada oeste.
Este proceso de restauración se ve completado con un proyecto cultural que pretende hacer partícipe a la sociedad de la complejidad de los problemas que afectan al pórtico y a sus materiales, y de otro tipo de bienes patrimoniales menos conocidos como los cartones utilizados en el siglo XIX para la vidriera del Árbol de Jessé. Para ello, se han adecuado espacios y diversos elementos ubicados en la Catedral para realizar un recorrido expositivo y se van a llevar a cabo diversas actividades didácticas.
La Consejería de Cultura y Turismo enmarca también estas actuaciones en el programa 'Tronos que comparten Historia y Presente', coincidiendo con la Conmemoración del VIII centenario de la proclamación como rey de Castilla de Fernando III, el monarca que reunificaría, de forma definitiva, los reinos de León y de Castilla y uno de los principales impulsores de la construcción de esta Seo.
Antecedentes de intervención
La Junta de Castilla y León ha realizado, desde 1984, sucesivas actuaciones para atender las necesidades de conservación y restauración del conjunto de vidrieras y de otros elementos de la Catedral de León, con una inversión acumulada hasta la fecha de 11,5 millones de euros.
A partir de 2005, con la colaboración del Cabildo catedralicio, e inicialmente de la entidad Caja España, se inició un ambicioso proyecto de intervención, 'El sueño de la Luz', que por primera vez acometía de manera integral y con carácter estable la restauración de los elementos más señeros de la Pulchra Leonina.
Los números avalan el éxito de esta experiencia: más de 173.000 visitantes y 340.000 euros recaudados en estas visitas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.