leonotocias
Lunes, 20 de febrero 2017, 10:20
El Departamento de la ULE se muestra «totalmente de acuerdo» con el manifiesto de la Plataforma y por ello pide «al Ayuntamiento de León la conservación y rehabilitación del empedrado de la Plaza del Grano, siguiendo las tradiciones populares tal y como se ha hecho ... siempre hasta la actualidad» y solicita «al Ayuntamiento y a la Junta que la Plaza del Grano alcance protección legal específica como BIC; se defina el entorno de protección de la Iglesia del Mercado y se inicie la redacción del Plan Especial del Camino de Santiago en la ciudad de León, de acuerdo con la Ley 12/2002 de Patrimonio Cultural de CyL y con las resoluciones de ICOMOS España y del Procurador del Común».
Publicidad
El informe, fechado el 3 de febrero de 2017, reconoce el valor del empedrado actual: «Lo más característico de la Plaza del Grano es la pavimentación basada en el uso de cantos rodados. Es el reflejo de una solería que, a la luz de distintas catas arqueológicas que se hicieron en la ciudad, pudo ser el pavimento habitual en el León de los siglos XVI a XIX. Viejas fotografías de sus rincones, realizadas a fines del siglo XIX y principios del XX documentan este tipo de pavimento en lugares tan emblemáticos de León como las plazas Mayor, de la Catedral, de San Isidoro, de San Marcelo, del Conde Luna y de la lamentablemente desaparecida plaza de Santa Ana».
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.