ical
Viernes, 3 de febrero 2017, 11:24
La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural celebró hoy una sesión ordinaria en la que, entre otros temas, se analizaron los trabajos de control arqueológico que se llevan a cabo en el patio central del Seminario Mayor de León donde se ubicará el futuro Museo Diocesano ... y de Semana Santa. La entidad considera que no debe darse por finalizada la excavación del patio central y que, por ello, deberá desmontarse el sótano moderno para que aquella pueda seguir progresando en profundidad, con objeto de conocer la estratigrafía arqueológica que pueda deparar dicha cata.
Publicidad
Según el arqueólogo territorial, los trabajos de desescombro y rebaje han permitido encontrar, como hallazgo más relevante, restos de la muralla romana correspondiente a la que se conoce como 'de los cubos', por las torres que todavía conserva en buena parte del circuito del antiguo recinto. De otra parte, Patrimonio considera que el proyecto deberá contemplar los restos de la muralla hallados en el patio sur del Seminario Mayor de León, tanto para minimizar la incidencia que pueda tener en ellos, como para, eventualmente, considerar su integración o tratamiento adecuado, con vistas a su exhibición futura.
Con respecto a la solicitud de autorización presentada por el Ayuntamiento de Crémenes para realizar obras de encalado de fachadas en una edificación auxiliar en la Casa de los Álvarez Reyero, se autorizaron dichas obras, con la prescripción de que aquellas deberán hacerse respetando la imagen original del inmueble. Asimismo, se adoptó el acuerdo de autorizar las obras solicitadas para la reparación de la torre y la cubierta de la iglesia de San Lorenzo de Sahagún.
Museo Isidoriano
Finalmente, la Comisión aprobó la solicitud presentada por el abad de la Real Colegiata de San Isidoro para proceder al estudio de 33 piezas medievales del Museo Isidoriano por parte del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Se trata de un proyecto de investigación promovido por el Centro Superior de Investigaciones Cientíticas, CSIC, que consiste en la extracción de muestras de 20 fragmentos textiles, limitada a hilos sueltos, sobre los que se practicarán diversos análisis de cromatografía, inspección o identificación de fibras. Para el caso de los marfiles no se plantea toma de muestras, únicamente inspección ocular y de aumento.
Tanto la formación del grupo de estudio, en el que figuran 16 reconocidos profesionales de 15 instituciones internacionales, como el enfoque de la investigación y el protocolo de análisis se plantean de manera correcta, siendo este trabajo de enorme interés para el conocimiento del origen y la formación del Tesoro Real de San Isidoro.
Publicidad
Por primera vez en dos siglos de publicaciones sobre la materia, las cajas de reliquias y los textiles hispanomusulmanes de este Monasterio van a ser objeto de un acercamiento científico y moderno, basado en numerosos apoyos instrumentales y no sólo en las fuentes documentales escritas. Debe precisarse que toda la investigación se desarrollará dentro del edificio del Museo, sin necesidad de trasladar las obras fuera del mismo.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.