Secciones
Servicios
Destacamos
dani gonzález
Lunes, 13 de junio 2016, 17:27
La Concejalía de Cultura en León organiza las I Jornadas de Historia del Reino de León con el nombre de 'León, Reino de Libertades'. Durante este fin de semana, se recordarán dos efemérides: el milenario del nacimiento de Fernando I y la conmemoración de las ... Cortes de 1188.
El Museo de San Isidoro, la Fundación Banco Sabadell, la Asociación Trovadora leonesa y distintos técnicos han sido los colaboradores del Consistorio leonés en la organización de estas actividades.
El recuerdo a la primera muestra del parlamentarismo tendrá lugar el sábado 18 de junio, coincidiendo con el día en el que la Unesco reconoció las Cortes de 1188 como las pioneras. «No sabemos exactamente que día se celebraron, la comunidad científica apunta que tuvieron lugar entre abril y junio. El día del reconocimiento de la Unesco entra dentro de estos parámetros y, por ello, hemos optado por esta fecha», explica Torres.
Este recuerdo se iniciará a las 20:30 horas con el inicio de una representación del cortejo real que parte desde la Catedral hasta San Isidoro y en el que participará un centenar de personas. Recorrerá la Calle Ancha, Ruiz de Salazar, Pilotos Hermanos Regueral y Cid hasta llegar al Claustro con una duración de una hora y cuarto.
Acto seguido, en San Isidoro, se celebrará una representación teatralizada de las Cortes de 1188 con entrada libre hasta completar aforo, en la que habrá «una sorpresa». A partir de las 23:00 horas, la proyección de Xavier de Richemont en la fachada de San Isidoro también tratará este tema. «En breve, instalaremos un sistema de código QR en el que los curiosos podrán acceder a información sobre Richemont y la obra que se esté proyectando», añade Torre.
Además, el domingo 19, en este mismo escenario, habrá una actuación de música sefardí, ya que Alfonso IX era una gran aficionado a este tipo de ritmos.
El Reino de las libertades
Margarita Torres señala que el Reino de León ha sido un «adalid de las libertades», que adoptó derechos «punteros en Europa». «En tres días vamos a celebrar multitud de actividades para reflejar una parte de nuestra historia», afirma.
Fernando I y el milenario de su nacimiento son la otra parte de este fin de semana. Este monarca configuró «el territorio del norte de España» y fue uno de los primeros en plasmar la «idea imperial leonesa». «Es una figura que hay que conocer», añade Torres.
Cuatro conferencias darán luz a Fernando I. El viernes, a las 19:00 horas, Raque Jaén impartirá una charla sobre 'Las Huellas de Fernando I en el Museo de San Isidoro de León' y, acto seguido, la propia concejala de Cultura, junto a la representante de la Unesco para Castilla y León, Isabel Cantón, hablarán de la idea imperial leonesa de este monarca.
El sábado continuarán las conferencias sobre esta época del Reino de León. La primera de ellas, a las 19:00 horas y llamada 'Los cristianos del Oriente Medio, entre el hecho histórico y la persecución religioso-político actual', impartida por Raad Salam, busca reflejar los paralelismos entre aquella época y la actual. Estas conferencias concluirán a las 20:00 horas con la intervención de Josep Gisbert sobre la Taifa de Denia y el tesoro que recibió Fernando I procedente de esta zona.
Desde el Ayuntamiento esperan que estas jornadas se celebran durante los próximos años y Margarita Torres adelantó que en 2017 trataran sobre el fuero.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.