andrea cubillas
Jueves, 14 de abril 2016, 19:51
Desde que en los albores del siglo IX se descubriese en Compostela una tumba con los que se creen restos del Apóstol Santiago, se inician las peregrinaciones por diversos y muy variados caminos, aunque poco a poco se va popularizando el Camino Francés, el mismo ... que atraviesa la provincia de León de este a oeste.
Publicidad
Un camino que vertebra un territorio vasto y extenso, con múltiples peculiaridades que ofrece al peregrino a cada paso una nueva realidad arquitectónica, artística y cultural. Un recorrido al que ahora invita Javier Emperador a través de la exposición León: tipos y atuendos populares en el Camino de Santiago en la que se intenta descubrir una provincia en el siglo XIX a través de los ojos del peregrino.
Un recorrido en el que el visitante hace paradas en siete etapas que permiten ver las características básicas de cada zona, a través de la indumentaria típica. El peregrino arranca en los campos fértiles de cereal de vegas del Cea donde las construcciones de adobe y los monumentos de ladrillo son señas de identidad de la zona.
Es la indumentaria festiva de esta zona, donde más pronto dejaron de usarse elementos tradicionales genuinos al introducir la influencia burguesa de modas más urbanas. Esta evolución, lleva a las mujeres a abandonar el uso de pañuelos y tomar protagonismo los peinados que se adornan con peinas y agujones.
Un camino que continúa por Mansilla de las Mulas, ese terreno plano, escasos de árboles con el río Esla como barrera donde la indumentaria de las mujeres se distingue por la utilización de estameñas de cuadros y la poca ornamentación de sus mandiles.
Publicidad
Y del peregrino llega a León donde la ropa dominguera se distinga por la utilización de espléndido picaos o sobrepuestos y unos bordados muy personales en los rodaos femeninos. Si algo destaca en esta zona es la joyería, con collares de piedra romana o cuentas moras.
La siguiente etapa lleva al peregrino a las llanuras del Páramo y a la Ribera del Órbigo donde la exuberancia del terreno se ve reflejado en la riqueza de la indumentaria, con pasamanerías y abalorios que se fueron incorporando a principios del siglo XX.
Publicidad
Pero ningún atuendo como el maragato es tan contundente y significativa en uno de los centros más importantes de elaboración de joyería de España de España en aquellos años. Asimismo, el ganado ovino y la lana fueron pilares de la economía, lo que se refleja en la fabricación de paños y mantas no solamente para uso propio sino para la exportación.
Una riqueza que el peregrino deja atrás para adentrase en El Bierzo, donde los viñedos acompañan su caminar, donde la indumentaria festiva no difiere de las comarcas que la anteceden en el Camino, aunque en sus rodaos festivos cabría destacar las bellas decoraciones de terciopelo recortado y las pasamanerías.
Publicidad
Una colección que se podrá disfrutar en la sala de exposiciones del Consistorio de San Marcelo hasta el próximo 15 de octubre y que este jueves fue inaugurada por el alcalde de León, Antonio Silván, acompañado por la principal impulsora de esta iniciativa, la concejala de Cultura, Patrimonio y Turismo, Margarita Torres.
Una muestra, que empezó a formarse a mediados de los años setenta del siglo pasado, y que consta de alrededor de 4.000 piezas relacionadas principalmente con la etnografía de la provincia de León y se consolida a partir de adquisiciones, herencia familiar y donaciones, siendo una de las más importantes donaciones la de la familia de los fotógrafos Gracia.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.