Es el testimonio del romance leonés más antiguo pero no ha perdido vigencia. 'La Nodicia de Kesos', ha sido 'revisitada' Jose Manuel Ruiz Asencio y José Ramón Morala sacando a luz detalles desconocidos.
Publicidad
Este miércoles, 17 de enero, ha sido presentado este trabajo en el ... que los autores han estado acompañado de la viceconsejera de Acción Cultural, Mar Sancho,quien ha destacado en papel fundamental de esta «edición crítica que no solamente visita y revisita un texto cuyo original está en el magnífico archivo de la Catedral de León sino que además permite reinterpretar alguno de los términos que se habían borrado o que se leían peor en las lecturas y las ediciones anteriores».
La obra ha sido editada por el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua dentro de su colección Beltenebros. «Es una línea de trabajo que seguirá con otros ámbitos y con otros documentos y vestigios del ámbito leonés como el cartulario de San Pedro de Montes que próximamente publicaremos en colaboración con la Real Academia Española de la Lengua para darle todavía más rigor», ha señalado Mar Sancho.
Desde que la publicó por primera vez el maestro Menéndez Pidal (1926) la Nodicia de kesos del monasterio leonés de Rozuela constituye una pieza básica en el estudio de las lenguas romances hispánicas.
Un texto escrito en dos columnas y utilizando el dorso de un documento en escritura visigótica 'rústica' ya inservible, el despensero Semeno anotó los quesos que se habían ido gastando en recompensa o pago por diversas tareas agrícolas y otros menesteres durante el año 974.
Publicidad
La utilización de un filtro ultravioleta ha permitido la mejora de lecturas anteriores. La parte inicial del libro se dedica a la controvertida historia de los monasterios de Rozuela y Cillanueva, ambos bajo la advocación de los santos Justo y Pastor y geográficamente muy próximos entre sí. En la parte final se estudian en profundidad todos los aspectos filológicos. «La Nodicia de Kesos es una historia para contar, es uno de los vestigios más reconocidos de las lenguas romances en un tiempo donde todos los documentos formales se escribían en latín, pero lo vinculado al vino, al pan, al queso a las conversaciones de la vida cotidiana sucedían ya en lengua romance», ha explicado Sancho.
Según han referido los autores de esta edición, el despensero, «hombre de pocas letras aunque algunas tenía», en vez de hacer las anotaciones en una tablilla encerada, utilizó el dorso de un pergamino donde, en la parte carnosa, había sido escrito en 959 en visigótica cursiva de calidad una donación para después de sus muertes, de un matrimonio sin hijos llamados Hermenegildo y Zita de una heredad llamada Auctarios, en la comarca leonesa de los Oteros del Rey.
Publicidad
Jimeno utiliza una escritura visigótica muy rústica y comete con frecuencia errores y omisiones.
La divulgación de 'La nodicia de kesos' comienza con esta edición crítica y continuará a lo largo del año 2024 en el ámbito didáctico, con la realización de actividades para el conocimiento del texto y su historia en centros educativos.
Dichas actividades divulgativas estarán destinadas a alumnos de 5º y 6º de Primaria, así como de todos los cursos de Secundaria, y el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua las impartirá en 36 centros educativos y 18 centros rurales agrupados. «Queremos que este texto leonés se conozca en los colegios y vamos a hacer un despliegue importante de actividades didácticas con escolares de los últimos años de Primaria y todos los ciclos de Secundaria», ha explicado la viceconsejera de Acción Cultura.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.