Secciones
Servicios
Destacamos
El XVII Ciclo de Músicas Históricas de León llega un año más a la capital leonesa, de nuevo el Auditorio acogerá este evento que ofrecerá un total de nueve conciertos y dos cursos entre el 22 de enero y el 1 de junio.
El ... consistorio de San Marcelo fue le lugar encargado de presentar este evento que contó con la asistencia del alcalde de León, José Antonio Diez, acompañado del director del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), Francisco Lorenzo, y la concejala de Acción y Promoción Cultural, Evelia Fernández.
Esta coproducción con la entidad nacional cuenta con un presupuesto de 100.000 euros para promover y recuperar el patrimonio musical antiguo desde la capital leonesa. «Esta cita es un referente en el calendario musical y una cita obligada para escuchar a algunos de los mejores maestros, con un repertorio completo e inigualable», afirmó José Antonio Diez.
El director del Centro Nacional de Difusión Musical Francisco Lorenzo detalló los conciertos que se darán cita en una edición que «reunirá a intérpretes que se encuentran a la vanguardia de la ejecución musical». Sarao de Musas serán las encargadas de inaugurar el XVII Ciclo de Músicas Históricas de León, el 22 de enero. Será el 7 de febrero cuando actúe Tiento Nuovo, mientras que Jorge Pardo e Hippocampus lo harán el día 21 del mismo mes. Marzo contará, el día 6, con la actuación de La Folía, dirigida por el flautista Pedro Bonet, mientras que el día 21 se celebrará un concierto extraordinario que contará con la dirección de Eduardo López Banzo y la participación de Beatriz Arenas, Olmo Blanco, Alberto Ballesta y Daniel Muñoz.
Será el 16 de abril cuando actúe Ensemble 1700, compuesto por Dorothee Oberlinger y Dmitry Sinkovsky, mientras que el 7 de mayo L'Apothéose llevará a escena obras de Haendel. La tempestad, con Eugenia Boix y Silvia Márquez Chulilla, actuará el 20 del mismo mes y, finalmente, la Orquesta Barroca de la Usal clausurará el Ciclo el día 1 de junio.
«Un evento que permite, año tras año, ubicar a León dentro de la mejor programación cultural, así lo confirman miles de asistentes cada año asisten a este ciclo de éxito y consolidado», sostuvo el Alcalde de León.
Según los datos aportados por la concejala Evelia Fernández, el coste total del abono será de 64 euros, que se podrán adquirir hasta el día 22 de enero, mientras que la renovación de los mismos se producirá hasta el día 12 de este mes en el propio Auditorio. El coste por entrada será de diez euros, seis en el caso de menores de 26 años, mientras que el concierto extraordinario tendrá un coste de cinco euros, tres para jóvenes. «Un precio más que razonable para un programa amplio en el que tienen cabida grandes compositores, en definitiva una actividad que toda ciudad quisiera tener», sostuvo Fernández.
De forma paralela a la celebración del XVII Ciclo de Músicas Históricas de León, la sala polivalente del Auditorio acogerá del 21 de febrero al 1 de junio el IX curso de extensión universitaria impulsado por la Universidad de León y el CNDM, con el apoyo del Consistorio, que contará con cuatro conferencias impartidas por algunos de los intérpretes de los conciertos del ciclo.
Además, también se desarrollará entre el 22 y el 26 de marzo el IX Curso Internacional de Interpretación Vocal Barroca, con la participación de algunos de los músicos de nueva generación de esta especialidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.