La cantaora Esperanza Fernández. R. C.

El Teatro Real retorna a Nueva York con una segunda gala

La Orquesta Titular del coliseo madrileño actúa este lunes (madrugada del martes en España) en la sala de conciertos del Lincoln Center

Antonio Paniagua

Nueva York

Lunes, 16 de octubre 2023, 21:35

Manuel de Falla se dispone a embrujar a Nueva York. La versión original de 'El amor Brujo' que el compositor español creó en 1915 se escuchará este lunes en el David Geffen Hall del Lincoln Center, a partir de las dos de madrugada del martes ... en España. La actuación corre a cargo de la Orquesta Titular del Teatro Real, que estará dirigida por Juanjo Mena. Es la segunda ocasión que la filarmónica del coliseo madrileño viaja a la ciudad, en un empeño de sus directivos por internacionalizar su repertorio y divulgar la música y la cultura de España en Estados Unidos.

Publicidad

El concierto incluirá la actuación de la cantaora Esperanza Fernández, que interpretará casi todos los papeles. Según explicó Juanjo Mena, la versión de 1915 de 'El amor brujo', que se estrenó en el Teatro Lara de Madrid, tiene un acento más minimalista que las posteriores, sobre todo con respecto a la alumbrada en 1925, pensada para ser tocada por una orquesta sinfónica. La obra primigenia estaba compuesta para un conjunto de 15 instrumentos de cuerda, una plantilla que experimenta en esta ocasión la incorporación de nuevos músicos. «Él no pensaba en hacer una explosión europea, se centraba más en hacer algo que fuese en la línea del flamenco para demostrar la importancia que tenía esta disciplina en su visión musical», aseguró Juanjo Mena.

La cantaora Esperanza Fernández no es una advenediza en esta lides. «Conozco la obra desde 1994, año en que la grabé. Soy la Candela y todos los demás personajes. Es una transformación increíble, no os podéis imaginar lo que significa para mí o para una flamenca hacer una obra como esta. Lo disfruto una barbaridad, estoy superagustísimo con el maestro Mena», dijo Fernández, candidata a los Grammy Latinos en 2008 por su disco 'Recuerdos'. Mena, director de orquesta con prestigio en EE UU, se mostró gratamente sorprendido por la nueva acústica del Lincoln Center, según acreditan los músicos que ya han tocado en el auditorio remozado.

Perfumes bohemios

Aparte de 'El amor brujo', el programa está compuesto por el 'Concierto para violonchelo', de Antonín Dvořák, y dos obras tributarias de la influencia de Falla en la creación musical del siglo XX: las suites de 'Daphnis et Chloé', de Maurice Ravel, y la 'Suite Panambí', del compositor argentino Alberto Ginastera. Joan Matabosch, director artístico del Teatro Real, adujo que la composición de Dvořák reivindicó en su momento, a finales del siglo XIX, «el violonchelo como instrumento solista, cosa que ahora parece de lo más normal, pero que no lo era entonces».

Para interpretar la música de Dvořák, el violonchelista Pablo Fernández colaborará como primer atril de concierto, «todo un privilegio» según se encargó de enfatizar Matabosch. Fernández, con una brillante carrera artística, asumirá el liderazgo en el concierto de Dvořák, estrenado en Nueva York en 1893. La obra está preñada de melodías inspiradas en la nostalgia de las canciones, paisajes y perfumes bohemios.

Publicidad

El director artístico destacó que en lo tocante a Ravel, muy cercano a Falla –ambos eran coetáneos, se conocieron en París y se profesaban una admiración mutua- 'Daphnis et Chloé' «se escucha muy pocas veces». El programa no está integrado exclusivamente por música española en su integridad -tampoco ese es el propósito- pero sí permite ver el influjo que desplegó Falla en la creación musical del primer tercio de siglo XX.

La 'Suite Panambí', de Alberto Ginastera, evoca el mundo de los indios guaraníes a través de atmósferas diversas que articulan el impresionismo musical europeo y la herencia musical indígena.

Mañana, 17 de octubre, a las 19.00 horas (una de la madrugada del miércoles en España), el Cuarteto de Solistas de la Orquesta del Teatro Real -con Gergana Gergova (violín I), Sonia Klikiewicz (Violín II), Wenting Kang (viola) y Dragos Balan (violonchelo)- ofrecerá un concierto con obras españolas de los siglos XIX y XX: el 'Cuarteto de cuerda nº 1 en re menor', de Juan Crisóstomo de Arriaga (1806-1826); 'La oración del torero', de Joaquín Turina (1882-1949); y 'Vistas al mar', de Eduard Toldrá (1895-1962). Los compositores, de distintos períodos y múltiples procedencias -Arriaga, del País Vasco; Joaquín Turina, de Andalucía; y Eduard Toldrá, de Cataluña- presentan como denominador común la vertebración de la tradición musical europea de su tiempo con la riqueza y diversidad del patrimonio artístico español.

Publicidad

«Lo relevante es lograr que en una ciudad que lo tiene todo podamos presentar programas y propuestas que tienen realmente un interés, pese a la amplísima actividad musical y cultural que hay en Nueva York, que es de las más completas», apuntó Matabosch.

La Gala en el Lincoln Center contará con la presencia de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad