Secciones
Servicios
Destacamos
santiago fernández
León
Miércoles, 17 de enero 2018, 14:25
Smile es una banda del País Vasco cuyas canciones se cantan en inglés, estos ingredientes ya hacen que sea un grupo inédito en España. Que las letras de las canciones estén compuestas en el idioma anglosajón tiene la culpa John Franks, nativo inglés, pero cuya ... vida la ha pasado a orillas del mar cantábrico ralizando otra de sus pasiones, el surf. Después de disfrutar de una grata mañana en el mar, deja a un lado la tabla para coger el teléfono y charlar de una manera afable y amena con Leonoticias.
Vienen a León a presentar nuevo disco “Happy Accidents”, que apuesta por sonidos más modernos y movidos. ¿Cómo ven esto dentro del grupo?
Si, ha habido un cambio en cuento a como hemos producido el disco, aunque ha sido una evolución natural dentro de nuestros sonidos. Todo ello viene impulsado por una canción que sacamos en el disco anterior, “City Girl” que era mucho más pop rock contemporáneo, rompiendo con el estilo folk del resto de temas que componían ese álbum. Esto sirvió de punto de partida para componer este nuevo disco.
Este cambio, ¿viene precedido por una petición popular de sus seguidores, o porque la banda se encuentra más a gusto en estos ritmos?
Un poco de todo. En los conciertos de nuestros dos discos anteriores ves la reacción del público y es evidente que eso te influye, y lo que noto es que la gente quiere “mambo”. Si no eres una banda muy conocida cuando sales al escenario tu manera de impactar es con el “mambo”. Además de esto, nos apetecía descubrir cosas nuevas, la creatividad tiene que ser una constante en cualquier grupo.
Una bebida: Cerveza
Una Comida: Tortilla de patata
Una película: El mago de oz
Un libro: Robinson Crusoe de Daniel Defoe
Un ídolo: Los Beatles y como persona Kepa Acero (surfista y aventurero)
Una canción: Here Comes The Sun - The Beatles
Una canción para estos días que estás alegre: Happy - The Rolling Stones
Una canción para enamorar: Alguna de Bon Iver del primer disco
Una canción para un día de bajón: Alguna de Cowboy Junkies
Una sala pequeña o un gran escenario: Una sala pequeña
Si no existiera Smile que hubiese sido de John Franks: Estaría surfeando
Lo mejor de tener tu propio grupo de música: Todo lo que ocurre a su alrededor y las buenas experiencias que te llevas
Lo peor de tener tu propio grupo de música: Nada
Esto que defines como darle “mambo”, tal y como está la industria musical ¿es imprescindible perfeccionar el directo ante la decadencia en la venta de discos?
No es que haya sido esa la única intención, pero está claro que eso está presente. Sí que existía en el grupo la intención de crear un hit, porque creo que para cualquier banda que se quiere dar a conocer es fundamental. Esto siempre desde nuestros gustos musicales, yo no voy a crear algo que no me guste sólo porque pueda crear un mayor impacto en la gente. No vamos a renunciar a nuestro estilo.
Por el hecho de hacer sonidos mucho más movidos y alegres, ¿tienen miedo de que en la mente del oyente quede el mensaje de que es una música superficial que no transmite un mensaje?
Siempre recalco que somos un grupo optimista pero también somos muy reflexivos. Para mí, siempre tiene que haber un punto de reflexión y de esperanza. Aunque las canciones sean bailables, siempre intento darle ese punto reflexivo a través de la letra. No me gusta que la gente describa mi música como naif y superficial.
Usted es muy amante del surf, si hiciésemos una comparación entre el grupo y este deporte, ¿en qué momento de la ola están?
Ahora mismo estamos disfrutando de las olas, lo que pasa es que donde yo tengo puesto el listón es diferente a donde lo tendría puesto otro grupo. Para se trata de disfrutar de lo que te toca, siguiendo la comparativa que me has hecho, es como si vas a la playa y un día te tocan unas olas de medio metro y mal tiempo y a los dos días tienes un viento perfecto y unas olas de dos metros, te tienes que adaptar a la situación, porque si no es frustrante. Muchas de las cosas que suceden se escapan de los que uno puede hacer, a mí me gustaría tener más éxito, pero es algo que yo no puedo escoger.
Este último disco lo han grabado con la productora Warner, ¿cómo ve el panorama musical, en el cual la venta de discos está en plena decadencia, mientras plataformas digitales como Youtube o Spotify están en pleno auge?
La escena musical está bien, dado que hay varias bandas a las que les va bien, hay numerosos festivales y mucha más música de la había antes. Lo que pasa es que hay muy pocos grupos a los que les vaya lo suficientemente bien para poder dedicarse a esto de manera profesional, porque hay muy poco dinero. Me da pena ver bandas como la nuestra que no puede vivir de lo que le gusta.
Canta en inglés, que es su lengua nativa, pero, ¿cuáles son vuestras fronteras?
Sabiendo como funciona la industria no tiene ningún sentido intentar conquistar el mundo si el mundo no te quiere conquistar a ti. Nosotros ahora mismo no hemos recibido ninguna oferta de una discográfica para poder salir fuera de España, sin esa infraestructura es absurdo intentar conquistar nada.
¿Se han planteado hacer canciones en castellano?
Yo hasta hace ocho meses no había compuesto una canción en castellano y si lo había hecho sonaba como un grupo hortera de los `60, que hablaba de las flores y del sol. Esto sucede porque yo nunca he escuchado música en castellano, dado que mis padres son ingleses, sí que es verdad que ahora me han salido tres o cuatro canciones en castellano. A raíz de haber estado en festivales y haber girado con Gero Romero empiezo a tener como referentes que me ayudan a saber cómo tengo que empezar a componer. Aunque por ahora no le hemos dado una vuelta para saber qué hacer con esas letras ya compuestas en castellano. No sé si sería muy coherente después de haber hecho toda una carrera con Smile en inglés, meter un disco en castellano.
¿Ven un hándicap cantar en inglés a la hora de conectar con el público?
Si. Es un tema de comunicación, tú cantas en un idioma que no es el materno del oyente y esto hace que al espectador le cueste más conectar. Yo eso lo noto, cuando voy a festivales y veo bandas tocando en castellano la comunicación es directa y la gente canta todas sus canciones, esto me da cierta envidia. Yo a cualquier banda española que tenga intención de hacer música le diría que lo hiciese en castellano.
Para 2018, ¿Qué pide?
Llenar el palacio de los deportes (risas). Yo siempre que salgo a actuar, al igual que cuando compongo un disco, doy el 200%, entonces lo que trato después de hacer mi trabajo es disfrutar de las cosas que me ocurren. En resumen, lo que le pido a este año es disfrutar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.