Secciones
Servicios
Destacamos
Ellos son Sidonie y no necesitan más presentación. Marc Ros, Axel Pi y Jesús Senra regresan a León para abanderar la segunda edición del Vibra Mahou Fest.. Durante la pandemia se esforzaron por hacer disfrutar a la gente y lo consiguieron por partida doble con ... la música y la literatura. 'El Regreso de Abba' ha sido el 'culpable'. Y después de la cuarentena vieron los conciertos de pandemia donde a pesar d ella adversidad el público ha disfrutado. Antes de volver a pisar las tablas del Palacio de Exposiciones Axel Pi descuelga su teléfono y con la humildad y amabilidad que le caracteriza regala unos minutos a leonoticias....
-Esta entrevista no puede empezar de otra forma que dándole la enhorabuena por el concierto que dieron en el Sonorama...
-Fue emocionante y bonito. Estamos muy contentos con ese concierto porque fueron muchas las sensaciones que se vivieron ese día. Fíjate que nosotros venimos bastante preparados de tocar en la pandemia, hacer un montón de bolos con la gente sentada pero en el Sonorama, ya incluso con la prueba de sonido, nos vinieron encima todos los recuerdos de ese espacio en el que hemos tocado muchas veces y con la gente 'a tope'.
Durante la prueba al ver todas las sillas vacías nos dimos cuentas que iba a ser más difícil de lo que pensábamos porque nos iban a venir un montón de recuerdos que harían agridulce la visión de la gente sentada aunque ya estamos acostumbrados a verlo, y así fue.
Fue una mezcla de sensaciones. Pero creo que conseguimos hacer un buen repertorio que sonó muy bien, y en definitiva un buen concierto.
Evento: Segunda edición del Vibra Mahou León
Día: 24 de septiembre ( Niña Polaca y La La Love You) 25 de septiembre ( Los Telpáticos y Sidonie)
Hora: apertura de puertas a las 19.00 horas
Lugar: Palacio de Congresos y Exposiciones de León
Entredas:
-La energía es algo que siempre esta presente en los conciertos de Sidonie....
-Una cosa que nos define es poder conseguir que la gente viva los conciertos como una fiesta y una celebración aunque exista una carga emocional de cierta tristeza.
Cuando hemos hecho alguna canción más crítica como como pueda ser 'Verano del amor' en la que se habla del cambio climático o 'Maravilloso' denunciando el turismo no sostenible y gentrificación; son canciones bailables, alegres. La capacidad de hablar de tristeza y de algo que es delicado convirtiéndolo en una fiesta y una celebración es algo que nos define y de lo que estamos muy orgullosos.
-Incluso en la pandemia que hubo de todo tampoco pararon....
-Bueno, todas las opciones son respetables. Pero lo cierto es que nosotros decidimos con la pandemia seguir adelante, enseñar música y hacer que a la gente a la que le gustamos pudiera seguir teniendo su dosis de alegría al escuchar nuevas canciones y cuando pudimos salir de gira, aunque fuese en condiciones muy difíciles y distintas a las que desearíamos pudiesen vernos en directo
Durante la pandemia hicimos algo que creo que nos define, ser, en el mejor de los sentidos, un payaso para entretener y divertir.
-Era un reto difícil, pero en los conciertos de pandemia se supieron adaptar muy bien, ¿Cómo se consigue eso?
-Es un formato que se ha desarrollado con mucho trabajo y muchas horas y sobre todo con mucha voluntad artística de saber que queremos que la gente viva y reciba a pesar de las limitaciones que existen. Una decisión acertada fue la de no reducir el formato porque aunque la gente no se pudiera mover, no significa que no les guste ver a un grupo moverse encima de un escenario.
Esto lo hicimos porque la gente iba a agradecer el compromiso con nuestro equipo, siempre hemos intentado ir con la formación de gente mayor posible para que todos pudiéramos currar, porque todos hemos estado necesitados. Es una decisión muy buena porque nos mantuvo unidos, no solo los tres, sino a todo nuestro equipo.
-¿Necesitarían un manual para saber que restricciones tenían en cada concierto?
-Si (risas), antes de empezar cada concierto necesitábamos hacer un repaso de cuáles son las condiciones que afectaban a cada sitio. Es que hay que tener en cuenta que de un concierto a otro cambiaba el toque de queda, si la gente se podía levantar, si se podía beber, etc, algo que todavía sigue siendo así.
Estamos muy contentos de todo lo que hemos hecho, pero es cierto que el nivel de agotamiento, físico y mental, que nos ha llevado esta gira es muy grande. Es algo que recordaremos en el futuro con mucho cariño, incluso nos reiremos de muchas de las cosas que hemos hecho.
-¿Se ha perdido mucha vida social con la pandemia?
-Sí, es cierto pero creo que lo que antes era echar de menos constantemente la necesidad de socializarse ahora hemos terminado acostumbrándonos. La verdad es que no se que será de mi en un futuro después de tanto tiempo sin 'socializarme' espero que todo vaya de forma natural porque nos hemos acostumbrado a formas y cosas que están muy lejos de nuestra vida anterior. También habremos aprendido cosas interesantes de estar con nosotros mismos y con nuestro círculo más íntimo y creo que luego disfrutaremos muchísimo de volver otra vez a esa normalidad.
-El regreso de Abba sale en medio de la pandemia, ¿les queda una espina clavaba de que no hubiese normalidad para la salida de este disco?
-No sabremos lo que hubiera pasado lo que sé, y tenemos motivos para ello, es que el disco ha sido un buen acompañante en la pandemia para aquellas personas que les gustamos. Llevamos años en esto y el nivel de emoción es difícil de superar. Piensas qué bonito, qué bien haber decidido sacar el disco. Porque ha sido necesario para nuestros seguidores pero también para nosotros que estamos recibiendo muchísimos agradecimiento. Sé que es algo típico, pero no podemos dejar de agradecer al público el esfuerzo que está haciendo comprando una entrada.
-Te das cuenta que la música tiene un poder increíble y es muy querida y muy necesaria para mucha gente.
-La pandemia ha enseñado cómo de importante es la música para muchas personas. Gente, que a nivel profesional no tiene que ver con la música, como necesita vivir un concierto en directo nos ha emocionado muchísimo. El poder de la música para vivir, es una de las cosas bonitas que nos ha hecho ver este virus
-Y otra vez de vuelta a León...
-Pues mira, en León hemos estado multitud de veces, esta ciudad nos ha visto desde el principio, pero sin duda recuerdo la del año 98 en el Purple Weekend. Fue una de nuestras primeras salidas de nuestra ciudad gracias a que nosotros veníamos de la escena revival, pop psicodelia, etc, que estaba muy enlazada con la escena mod de Barcelona y por ello se nos programó en este festival cuyas bandas admiramos pero que estaban marcadas con una escena mod. Nosotros no queríamos que nos pusieran etiquetas y que se nos encasillaran pero a la vez nos 'flipaba' la idea de tocar en este festival.
Fue de las primeras veces que nos esforzamos para salir de las etiquetas y lo hicimos colocando una bandera de Queen en uno de los teclados porque necesitábamos mostrar que igual que adorábamos a The Who también nos gusta el rock Aunque viniéramos de diferentes escenas eramos un grupo de pop y psicodelia con ganas de divertir y ahí empezó la necesidad de sexualizar un poco nuestro repertorio y bailar, disfrazarnos, etc. Y eso es algo que nos ha definido y por eso lo tenemos tanto cariño al Purple. Fue una sensación de decir estamos orgullosos de estar aquí, pero no solo somos esto, ahí empezamos de definirnos y defendernos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.