Más de 75 artistas pasarán por Balboa entre el 31 de agosto y el 3 de septiembre.

Regresa el Vibra Balboa, la antítesis de los macrofestivales

Este encuentro cultural y de convivencia que se celebra del del 31 de agosto al 3 de septiembre contará con más de 20 actividades en una apuesta clara por la accesibilidad y la diversidad

Martes, 22 de agosto 2023, 08:39

Alejándose de las grandes aglomeraciones, colas interminables o de un público pasivo regresa, del 31 de agosto al 3 de septiembre, el Vibra Balboa.

Publicidad

En su sexta edición el ecologismo, el feminismo y la diversidad acompañarán a un total de 15 bandas, 4 dj's ... y un cabaret de circo. «Este evento va más allá de ser una propuesta pasiva de asistir a unos conciertos, es muy importante la participación y la creación colectiva. No es buscar la masificación de gente porque hay que tener en cuenta que se hace en una aldea de unos 70 habitantes y para nosotros eso es sagrado y es vital que la gente esté cómoda», apunta Rubén Capelán, uno de los organizadores del evento.

Si hubiese que ponerle una etiqueta en base a lo que suena en este festival esa sería la de 'Músicas del Mundo'.

Propuestas imprescindibles como el grupo Dunkelbunt, los gallegos Chotokoeu, Fanfarria Taquikardia y Perfusión, el dúo Ombligo o la cantautora andaluza La Mare, se unen a otras novedades como las actuaciones de las madrileñas Hafa Afrosweet, Bulbalkan, La Troje, la banda gallega O Sonoro Maxín en una espacio en el que estarán arropadas por el grupo leonés Prieto Picado. «Las propuestas son muy originales, divertidas y de gran calidad», resume Capelán.

Vibra Balboa

Cartel del Vibra Balboa 2023.

Novedades

Además de asistir a las actuaciones, el público podrá participar en un espacio de 'micro abierto' y otro de un 'encuentro de percusión', como otra de las novedades de esta edición, así como aprender en cuatro talleres: yoga, danza africana, preparación de curry y creación de cajón flamenco.

Todo ello en un entorno único en el que el Vibra Balboa invita a que la gente descubra sus paisajes y arquitectura. Una coexistencia pacifica en la que no se altera el ecosistema, sino que se beneficia de él para disfrutar de escenarios naturales. «El buen sabor de boca lo deja Balboa en si mismo, la gente que viene nueva se pregunta: -¿cómo no conocí antes este sitio?-», explica Rubén Capelán.

Publicidad

Gastronómica Km 0

La gastronómica local también facilita que la gente se vaya con buen sabor de boca. El Vibra Balboa tendrá su propia y exclusiva cerveza artesanal elaborada en el Bierzo por 'AleAlé', contando con la colaboración de empresas de la zona como el vino 'Cuatro Pasos', la empresa de castaña 'Ribada' o varios bares y restaurantes de Balboa (Palloza de Balboa, O Subiao, Amalavida, Palloza de Canteixeira).

Otro punto a destacar es su apuesta por la accesibilidad, contando con una Intérprete de Lengua de Signos durante el festival, señalética con pictogramas y Códigos Navilens. Además, en una de las actuaciones, la del DJ Montxo Lautrec (un emblemático DJ gallego que se quedó sordo) habrá mochilas vibratorias para que las personas sordas puedan disfrutarla. Por último, su propia página web festivalvibra.com cuenta con un sistema de accesibilidad web pionero en este tipo de festivales y eventos.

Publicidad

Público activo y participativo

Un público activo y participativo ya espera la llegada del Vibra Balboa, un festival que rompe con el concepto de los macrofestivales. «También somos público que vamos a algún macrofestival y te sirve por contratar, si en estos grandes eventos no contestan a los comentarios de Instagram, nosotros vamos más allá y hemos creado un 'teléfono de atención festivalera' para cualquier necesidad, duda o incidencia que tengan los asistentes», detalla Capelán.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad