Será el dúo formado por Cristina Gestido (viola) y Mario Bernardo (piano) quienes ofrecerán un recital con gran protagonismo de la música compuesta por Antón García Abril Leonoticias

Nueva actuación en el Festival de Música Española

Concierto de la violinista Cristina Gestido y el pianista Mario Bernardo en el Auditorio Ángel Barja

Leonoticias

León

Lunes, 19 de septiembre 2022, 14:15

Continúa celebrándose el 35º Festival de Música Española con un nuevo concierto que tendrá lugar este martes 20 de septiembre a las 8 de la tarde en el Auditorio Ángel Barja del Conservatorio. En esta ocasión será el dúo formado por Cristina Gestido (viola) y Mario Bernardo (piano) quienes ofrecerán un recital con gran protagonismo de la música compuesta por Antón García Abril: sus 'Dos piezas para viola y piano' y una selección de sus 'Canciones asturianas' arregladas instrumentalmente por ambos intérpretes.

Publicidad

El concierto incluye también el estreno en versión de viola y piano de la obra 'De un lejano amor' de la compositora Laura Vega, inspirada en el poema del mismo título del poeta grancanario Tomás Morales. Los versos de la primera estrofa sirven como pretexto para generar una atmósfera flotante, que sumerge al oyente en un mundo taciturno, brumoso, oscuro y melancólico.

El programa se completa con la Sonata nº 1 para viola y piano de Octavio Vázquez, compositor gallego residente en Estados Unidos desde 1999. Interesado principalmente en el impacto emocional de su música y la comunicación directa con el oyente, su obra destaca por sus cualidades neorrománticas, así como por sus instancias tonales, politonales y atonales.

Los Intérpretes

Cristina Gestido nació en Oviedo, donde comenzó sus estudios de piano, violín y viola en el Conservatorio. En 2003 se trasladó a Londres para continuar sus estudios superiores de viola en el Royal College of Music bajo la tutela de Andriy Viytovych. Tiempo más tarde realizó un Master en «Viola Solo Performance» en la misma escuela con el solista Lawrence Power. Durante sus estudios recibió premios y becas de la EMI, Royal College Foundation Scholar, Wolfson Foundation, Caja de Ahorros de Asturias, Fundación Pedro Barrié de la Maza y la AIE. A su vez ha recibido clases magistrales de violistas y músicos de renombre como Bernard Greenhouse, Bruno Giuranna, Wilfred Strehele, Gordan Nikolitch, Joey Corpus, entre otros.

Posteriormente trabaja con la Royal Philharmonic Concert Orchestra de Londres, haciendo numerosas giras mundiales. Ha colaborado a su vez con orquestas como el Royal Opera House Covent Garden de Londres, Orquesta de Cámara de Escocia, Orquesta de Cadaqués, Ópera del Liceo de Barcelona, Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, Orquesta Ciudad de Granada, Filarmonía de Galicia, Orquesta Sinfónica de Bilbao, entre otras. También ha participado en festivales como el de Solsona, The Scoop (Londres), Festival de Música Contemporánea de Salamanca, Museo Evaristo Valle, entre otros. Como músico de sesión ha grabado numerosas bandas sonoras y girado mundialmente con artistas como Sting, Dominic Miller, Russell Watson, David Bisbal, The Posies, entre otros.

Publicidad

Actualmente trabaja para diferentes orquestas como la OSCyL, Orquesta Filarmónica de Londres (LPO), Royal Opera House Covent Garde de Londres, Orquesta Nacional de España (ONE) y con el ensemble del violinista Gordan Nikolitch, «BANDART». Ejerce su labor docente en BISYOC (International Youth Orchestra Exchange).

El pianista gijonés Mario Bernardo es titulado Superior en Música de Cámara y Piano con Matrícula de Honor y Premio Fin de Carrera por el Conservatorio Superior de Oviedo (dirigido por T. Kvernadze y F. J. Pantín). Durante cuatro años prosiguió sus estudios con la profesora de la Escuela «Reina Sofía» de Madrid, Galina Egiazarova, becado por Cajastur y la Consejería de Cultura del Principado de Asturias. Recibió asimismo el consejo de pianistas como Josep Colom, Guillermo González, Irina Zaritskaya y Joaquín Achúcarro.

Publicidad

Ha obtenido una docena de premios en diversas convocatorias, entre los que cabe destacar los concursos Ciudad de Ferrol, Citat de Carlet, Casa Viena, Ángel Muñiz Toca, Juventudes Musicales de Gernika, Ciudad de San Sebastián, Concurso Internacional de Ibiza, Rotary Club, etc. Tras una grabación como solista con el sello RTVE-Música, colabora en el CD «NiFe» con obras de Flores Chaviano y en otros seis CDs junto a diferentes intérpretes. Ha realizado el estreno absoluto de obras de N. de Paz, J. Muñiz, R. Prada, F. Chaviano, C. J. Martínez, J. M. Cué y G. Martínez. En la actualidad es profesor del Conservatorio Superior de Música del Principado de Asturias.

Las localidades para este concierto se podrán adquirir una hora antes en la taquilla del Auditorio Ángel Barja al precio de 5€. Más información: www.festivaldemusicaespanola.com

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad