![El Naán desembarca en el Mihacale de Gordoncillo](https://s3.ppllstatics.com/leonoticias/www/multimedia/2023/06/07/Grupo%20El%20Nan.%20Foto%20Daniel%20Merino%20(1)-kg0E-U200497643970ke-1200x840@Leonoticias.jpg)
![El Naán desembarca en el Mihacale de Gordoncillo](https://s3.ppllstatics.com/leonoticias/www/multimedia/2023/06/07/Grupo%20El%20Nan.%20Foto%20Daniel%20Merino%20(1)-kg0E-U200497643970ke-1200x840@Leonoticias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Desde Tabanera de Cerrato, con apenas 70 habitantes y en pleno corazón la España vaciada dónde el grupo tiene su cuartel general, El Naán desembarca con su potente directo para 'desgranar' los temas de su último disco 'Germinal', en el que explora la raíz étnica de las músicas populares y campesinas y presentar algunas de sus nuevas composiciones.
Sus textos y poemas recogen esa tradición que deambula entre lo pagano, lo académico y la trasmisión oral. El viaje como metáfora marca el carácter y la sonoridad de esta formación, que fusiona todos estos elementos con un barniz global que acerca su música a una gran diversidad de públicos, conectando los numerosos puntos de unión entre la música tradicional propia, con las músicas de raíz de todo el mundo.
El Naán está formado por Carlos Herrero (voz y cuerdas), Adal Pumarabín (percusiones) Héctor Castrillejo (poesía, rapsodia y video arte) César Díez (bajo eléctrico), María Alba (segunda voz y percusiones), Javier Mediavilla (guitarra electrónica) y César Tejero (saxofón).
Este colectivo de creadores, El Naán, se fundó, en 2009, en Tabanera de Cerrato (Palencia). La música y la poesía son sus principales argumentos creativos y su exitosa propuesta rastrea en el espíritu étnico de la música tradicional ibérica, haciendo uso de su 'estética mesetaria' para una creación contemporánea. El paisaje, las texturas, el carácter, la riquísima tradición rítmica y sonora castellana, están recogidas para una creación vanguardista.
Tras su arrollador éxito en su última gira, El Naán continúa aglutinando seguidores en sus directos que combinan sonidos ancestrales y contemporáneos, con aportes del jazz y el espíritu catártico de las músicas étnicas. Un puente de unión entre los sonidos ibéricos más puros y la etnicidad más universal, entre la sencillez más sobrecogedora de la tradición ibérica y la potencia contemporánea.
El septeto ha visitado importantes festivales de Irlanda, Polonia, Hungría, Portugal o Inglaterra, donde actuó en directo para la BBC. Su segundo disco, 'Código de Barros' fue distribuido internacionalmente por el sello inglés ARC Music, una de las principales referencias mundiales en la WorldMusicy el Folk, desde 1976. Su tercer disco 'La Danza de las Semilla' fue elegido como el Mejor Disco Europeo en 2018, por la Trasnglobal World Music Chart y ocupó el puesto número 4 del TOP 100 Mundial.
El concierto cuenta el apoyo del Ministerio de Cultura y Deporte en colaboración con la Junta de Castilla y León. Integrado en el plan de recuperación y los fondos Next Generation de la Unión Europea.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.