Borrar
El leonés al que escuchan millones en el mundo

El leonés al que escuchan millones en el mundo

Guille Álvarez, productor y DJ, triunfa en el panorama de la electrónica, suma 15 millones de reproducciones y...trabaja de enfermero | Su último proyecto es 'Cut the cord', un videoclip elaborado junto al videógrafo bañezano David Fidalgo, pretende visibilizar los trastornos de la ansiedad | «Monetizar en las plataformas es muy complicado, es algo que tiene que cambiar»

Domingo, 20 de agosto 2023, 09:15

Tiene 21 años, es leonés y cada mes lo escuchan más de 130.000 personas. Guille Álvarez es un productor y DJ de León que ha conseguido colarse, en apenas dos años, en la lista de los 100 artistas españoles de música electrónica más escuchados en todo el planeta. Haciendo música desde la habitación de su casa ha logrado sumar más de 15 millones de reproducciones. Este enfermero recién graduado es una de las grandes promesas de la nueva generación de la música house, aunque en León pase desapercibido. 'Let you go later' es su canción más escuchada con más de dos millones de reproducciones. Su último proyecto es el videoclip de la canción 'Cut the cord', trabajo que ha sacado adelante junto a otro artista de la tierra, el videógrafo David Fidalgo, natural de La Bañeza.

Guille Álvarez, DJ y productor leonés de música electrónica. Sandra Santos

Como siempre, las creaciones de Guille surgen en su habitación, en este caso con él tocando la guitarra. El «rollo» que salía de aquellas cuerdas comenzó a gustarle especialmente y también a la distribuidora Altafonte, compañía refrente en la distribución musical que ya había echado el guante sobre el joven leonés a tenor de su gran crecimiento durante el pasado 2022. Fue entonces cuando aparece Fidalgo y el propone hacer el videoclip que se ha concretado con la actuación de Marcos Bécares. Una canción que además pretende poner sobre el tapete una cuestión tan en boga como es el de la salud mental y los trastornos derivados por la ansiedad. «Hablamos de una problemática muy extendida en nuestra sociedad y queríamos hacer algo que sirviera para concienciar sobre ello».

Además de componer y producir, Guille Álvarez se ha convertido en un DJ habitual de las discotecas y pubs leoneses (Estudio 54, DelicateSSen, Glam…), así como de las ya famosas espichas que se celebran en la plaza de toros, las cuales le han permitido llegar a tocar «ante más de 3.500 personas». Discotecas de Madrid o la Estación de Esquí de San Isidro también conocen música.

Todo comienza en cuando descubre el programa de producción musical FL Studio. Empieza a trastear con la mezcla de música y poco a poco descubre su «pasión». Si bien es cierto que la mitad del mes la dedica a vestirse de verde y ejercer como enfermero, Álvarez se reconoce como «músico» y afirma con total seguridad que su futuro se encuentra en el ámbito de la electrónica, donde actualmente se mueve en el «deep house» y una variante más «pop» de este mismo estilo.

Los números no son sinónimo de dinero

Si bien es cierto que sus números en las plataformas y su faceta DJ le permitiría «vivir de esto», como él mismo reconoce, también señala que los números en las plataformas como el caso de Spotify o Apple Music no siempre tienen una traducción directa en la monetización. «Las plataformas no solo pagan por reproducción, si bien es cierto que si tienes muchas canciones con número verdaderamente grandes puedes rentabilizarlo muy bien. En cualquier caso, vivir de las reproducciones en plataformas es complicado y habla de los pocos ingresos que percibimos los artistas por las obras que publicamos. Es algo que debe cambiar», reflexiona el músico leonés.

David Fidalgo, videógrafo de La Bañeza que realizó con Guille el videoclip.

En cualquier caso, el crecimiento de Guille ha sido exponencial, siendo 2022 su mejor año con 9,1 millones de reproducciones y 2,5 millones de oyentes de 180 países diferentes a través de Spotify. El artista leonés reconoce que «no se lo esperaba» y que desde el principio sus producciones «han tenido muy buena acogida». Una evolución fulgurante que no desvía al joven productor de sus objetivos: «Lo importante es hacer la música que te guste y ser feliz con ello».

Precisamente, lo que ahora le mueve es encontrar un sonido más «underground» que quizás «no atraiga tanto al público general como en anteriores canciones, pero que considero que es un sonido más propio y que a los apasionados de la electrónica les va a gustar mucho».

Salir del 'mainstream' siempre puede resultar un tanto atrevido, sobre todo cuando eres capaz de elaborar una fórmula que triunfa y gusta. No obstante, colaboraciones con Thunder (1,8 millones de oyentes mensuales en Spotify) o apoyos directos mostrados por artistas de la talla de James Carter (10 millones), Solomun (2 millones) o Albert Neve (500.000 reproducciones) son argumentos más que poderosos para creer que está dirigiendo su carrera en el buen sentido.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias El leonés al que escuchan millones en el mundo