![Concierto inaugural ha corrido a cargo de Tiento Nuovo, dirigido por el clavecinista Ignacio Prego.](https://s2.ppllstatics.com/leonoticias/www/multimedia/202301/19/media/cortadas/IMG_0245-kylE-U190328498497TeD-1968x1216@Leonoticias.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
León ya es la capital de la música barroca. Este jueves, 19 de enero ha tenido lugar, en el Auditorio Ciudad de León, el primero de los seis conciertos del ciclo de Músicas Históricas de León.
El concierto inaugural ha corrido a cargo de Tiento Nuovo, dirigido por el clavecinista Ignacio Prego, junto con el magnífico violonchelista británico Steven Isserlis, quienes han interpretado dos de las obras más difundidas de la música dieciochesca: una pieza de Carl Philipp Emanuel Bach y una obra clásica de Luigi Boccherini.
El programa presenta un recorrido que se mueve desde entre el final del Barroco y los albores del preclasicismo, y que se ha completado con obras de Pietro Antonio Locatelli y Carl Heinrich Graun.
Desde su origen, el ciclo de Músicas Históricas de León ha apostado «de manera decidida» por la recuperación y difusión del patrimonio musical español a través de la colaboración con los mejores intérpretes y formaciones de cada especialidad bajo el paraguas de la programación integradora, dinámica y plural del CNDM. Así, la programación presenta obras maestras del periodo barroco, junto a varias recuperaciones históricas del patrimonio musical español que verán su estreno en tiempos modernos este año.
En paralelo, se celebrarán dos actividades educativas que tienen por objetivo apoyar a los cantantes españoles en el inicio de sus carreras y acercar la música antigua a los jóvenes.
Así, se celebrará el ya consolidado 'Curso Internacional de Interpretación Vocal Barroca', dirigido por Eduardo López Banzo, que sirve de impulso y escaparate a la nueva cantera de promesas del canto. Por el otro, el 'Curso de Extensión Universitaria', que pretende acercar la música antigua y barroca a los estudiantes a través de una serie de conferencias previas a los conciertos.
En 2023, el ciclo de Músicas Históricas de León ofrecerá un viaje musical inolvidable por un repertorio que abarca desde obras emblemáticas del repertorio menos conocido de la música antigua, hasta extraordinarias partituras de la creación barroca.
Después de este concierto, el viaje continua el miércoles 22 de febrero, con Eduardo López Banzo (clave y dirección) y las extraordinarias voces de las sopranos Belén Vaquero y Luna Celemín, y el contratenor Bruno Campelo. Juntos, recrearán un mágico programa centrado en la cantata de cámara, con auténticas escenas de ópera en miniatura, como producto del Curso Internacional de Interpretación Barroca. Bajo el lema de Begl'occhi, interpretarán obras de Giovanni Bononcini y Alessandro Scarlatti, así como una cantata de José de Torres y dos sonatas de Sebastián de Albero.
El martes 21 de marzo será el turno de Anacronía, un ensemble joven con una fulgurante trayectoria especializada en interpretación con instrumentos históricos. En el concierto, darán vida a una sugerente selección de obras de cámara que en su día animaron la vida musical de la bulliciosa ciudad de Londres en la segunda mitad del siglo XVIII. La velada nos retrotraerá a esa época de asombrosa actividad musical con un programa protagonizado por Carl Friedrich Abel, Johann Christian Bach, Franz Joseph Haydn y Juan Oliver Astorga.
El miércoles 12 de abril, L'Estro de Orfeo, uno de los conjuntos barrocos más especializados del mundo dirigido por la violinista Leonor de Lera, llevará al público leonés a sumergirse en la gran música italiana para violín del siglo XVII. Bajo el título 'Con privilegio, in Venetia' y a través de partituras de compositores estrechamente vinculados a Venecia, sonarán imaginativas piezas de Biagio Marini, Dario Castello, Giovanni Valentini, Tarquinio Merula, Giovanni Legrenzi, Giovanni Girolamo Kapsberger, Benedetto Ferrari, donde quedará patente el virtuosismo del violín.
Ya en mayo, el martes día 2, María Espada, una de las grandes voces del Barroco español, y Concerto 1700, agrupación residente del CNDM en su temporada 22/23 dirigida por el violinista Daniel Pinteño, ofrecerán una de las joyas del ciclo: un concierto dedicado a Juan Francés de Iribarren, uno de los más prolíficos maestros de capilla españoles del tiempo, que incluye varias recuperaciones históricas, las cantatas para soprano. El concierto pondrá en valor a este compositor, figura crucial de la música española dieciochesca, mostrando un diálogo entre algunas de sus obras y otras de compositores coetáneos como José de Nebra o Arcangelo Corelli.
El broche de oro lo pondrá la Orquesta Barroca de la Universidad de Salamanca, el martes 23 de mayo, acompañada de Rachel Podger (concertino y violín solista), referencia icónica del mundo del violín barroco. Bajo el título 'To all lovers of musick' (A todos los amantes de la música) recrearán una auténtica fiesta para cualquiera que guste de la música del periodo. La propuesta recoge un conjunto de obras maestras para cuerdas donde están representados Francesco Geminiani y algunos de los compositores fundamentales de la historia de la música, desde Johann Sebastian Bach hasta Antonio Vivaldi.
Publicidad
Iker Elduayen y Amaia Oficialdegui
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.