Borrar
El director de orquesta, escritor y Premio Nacional de Música José Luis Temes.
José Luis Temes inaugura el I Curso de Música Española en El Albéitar

José Luis Temes inaugura el I Curso de Música Española en El Albéitar

El curso comenzará a las 15.30 horas y la proyección del audiovisual Selene, con acceso gratuito y abierto al público hasta completar el aforo, se realizará a las 18.00 horas

Leonoticias

León

Miércoles, 3 de febrero 2021, 13:50

El director de orquesta, escritor y Premio Nacional de Música José Luis Temes será el ponente que abrirá la primera sesión del Curso de Música Española titulada 'El camino hacia la vanguardia. Tomás Marco', que se celebrará este viernes 5 de febrero en el Teatro El Albéitar. Debido al toque de queda vigente en Castilla y León, el Curso comenzará a las 15:30 horas; y la proyección del audiovisual Selene, con acceso gratuito y abierto al público hasta completar el aforo, se realizará a las 18:00 horas. Las invitaciones se podrán recoger quince minutos antes en la taquilla del Teatro.

La Asociación Orquesta Ibérica pone en marcha este Curso, como actividad paralela al Festival de Música Española, gracias al patrocinio del Ayuntamiento de León, Fundación Siglo e INAEM, y la colaboración del Área de Actividades Culturales de la Universidad de León. El Curso consta de cinco sesiones de febrero a junio de 2021 y tiene carácter presencial, aunque también será retransmitido en streaming para facilitar la participación de alumnado de todo el mundo. Dirigido al alumnado universitario, profesionales de la música de todos los ámbitos y cualquier persona interesada en ampliar sus conocimientos sobre la música española, la participación en el Curso está reconocida con 1 ECTS (créditos de libre configuración) y la matrícula puede realizarse a través de la web del Festival www.festivaldemusicaespanola.es .

Sinopsis:

A finales de los años 50 del pasado siglo surge en el panorama compositivo español una generación de autores que está al tanto de las nuevas corrientes de ruptura que soplan en el mundo -Boulez, Nono, Stockhausen, Cage...- y reivindica una nueva música española, desde el respeto a la generación anterior. Saben que lo tienen casi todo en contra, pero en apenas dos décadas recorrerán un camino enorme, con frutos de inmenso valor. Han pasado ya seis décadas desde entonces, pero su música sigue siendo hoy muy desconocida para el aficionado y el estudioso español.

Tomás Marco era más joven que aquellos pioneros, pero de manera precocísima se sitúa en esa misma punta de lanza. Sus presupuestos y su música no serán, sin embargo, los mismos que los de sus mayores, por lo que tiene algo de caso aislado o independiente. En ese difícil estatus se moverá hasta el mismísimo presente.

La ponencia irá acompañada de la proyección del audiovisual Selene, creado por el propio José Luis Temes dentro del Proyecto Luz, sinfonismo español iluminado. Compuesta hace más de medio siglo, Selene fue no sólo su primera ópera sino una obra profética en la música española: asombra su uso de medios tecnológicos, su libertad de libreto (la música está absolutamente fijada, pero el libreto es libre) y su singular relación música - escena. Luz 9 «Selene» trata de recrear su espíritu y libertad, pero desde una perspectiva más lírica de lo que el público puede pensar en una obra de las denominadas «vanguardias».

Ponente y director del audiovisual:

José Luis Temes nació en Madrid en 1956. Estudió principalmente con los profesores Julián Labarra, Federico Sopeña, Enrique Llácer, José María Martín Porrás y Ana Guijarro. Titulado por el Conservatorio de su ciudad natal, dirigió entre 1976 y 1980 el Grupo de Percusión de Madrid: y el Grupo Círculo entre 1983 y 2000.

En la década de 1980 dio el salto a la dirección orquestal. Desde entonces ha trabajado con la práctica totalidad de las orquestas españolas, y también con otras europeas (Filarmónica de Londres, Radio de Belgrado, RAI de Roma, Gulbenkian de Lisboa…). Ha dirigido en infinidad de ciclos y festivales de toda España y en ciudades como Nueva York, Londres, París, Roma, Milán, Viena, Zagreb, Budapest, Belgrado, Lisboa, etc. Temes ha dirigido el estreno de unas 340 obras y grabado más de un centenar de discos.

Como divulgador ha ofrecido más de 400 conferencias. Es autor de numerosos libros y ensayos, entre los que destacan un extenso Tratado de Solfeo Contemporáneo, la primera biografía en español de Anton Webern, dos volúmenes sobre la historia perdida del Círculo de Bellas Artes de Madrid y El siglo de la Zarzuela (Siruela, 2014).

Al cumplir en 2016 sus cuarenta años como director, principalmente centrados en el Patrimonio Musical Español, antiguo y contemporáneo, publicó un libro de recuerdos de personajes y situaciones, con el título de Quisiera ser tan alto… En el terreno de la narrativa, a su primer libro de relatos (Tres cuentos para Ita, 2010), le siguió Al pisar tu jardín en 2012 y Amores a mares (2017).

En 2009 recibió el Premio Nacional de Música en atención «a su inmensa labor como director de orquesta».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias José Luis Temes inaugura el I Curso de Música Española en El Albéitar