Javier Ares protagoniza el IV ciclo 'Solistas Internacionales' de la Orquesta Sinfónica de Ponferrada

El concierto se celebrará el próximo sábado en el Teatro Bergidum

Leonoticias

León

Sábado, 24 de septiembre 2022, 10:40

La Orquesta Sinfónica de Ponferrada celebra la cuarta edición de su ciclo 'Solistas Internacionales', mediante el que invita a un solista de trayectoria internacional a celebrar un concierto y que, en esta ocasión será el pianista e investigador Javier Ares, tras la colaboración en otras ediciones de Yanami Shakahashi, Abelardo Martín, Mark Gibson y Anastasia Kobekina.

Publicidad

Javier Ares actuará el próximo sábado, 1 de octubre, a las 20 horas, en el Teatro Bergidum de Ponferrada, donde, acompañado por la Orquesta Sinfónica, interpretará uno de los famosos conciertos para piano y orquesta de Beethoven. El programa se completa con la sinfonía 90 de J. Haydn y música española de Isaac Albéniz orquestada para la ocasión por Manuel Alejandre, director de la formación.

Las entradas para el concierto ya se encuentran a la venta en la taquilla del Teatro Bergidum y en la plataforma de venta de entradas giglon.com.

La orquesta

Creada por la Asociación Orquesta Sinfónica de Ponferrada y del Bierzo, la Orquesta Sinfónica de Ponferrada desarrolla su proyecto cultural y educativo en toda la comarca.

Nacida hace 15 años está formada actualmente por 60 músicos, la mayor parte locales, y en estos años se ha ido conformando en lo que es en la actualidad, uno de los proyectos culturales más importantes de Ponferrada con una doble finalidad: ofrecer música sinfónica al público berciano a la vez que brindar la oportunidad a que jóvenes estudiantes se integren en una agrupación estable y con ello completen su formación musical.

El solista

Javier Ares: Nacido en Ourense, comenzó sus estudios de piano en el Conservatorio de Betanzos, continuando en el Conservatorio Superior de A Coruña obteniendo Mención de Honor Fin de Grado Medio y Mención de Honor Fin de Grado Superior. Realizó cursos de perfeccionamiento con los profesores Mariana Gurkova, Josep Colom, Guillermo González, Domenico Codispoti. Desarrolla una amplia actividad dentro de la música de cámara y ha actuado como solista de piano con numerosas formaciones nacionales e internacionales.

Publicidad

Desde 2008 es profesor de piano en el Conservatorio Superior de Música de A Coruña. En 2017 ingresó en el Cuerpo de Catedráticos de Música y Artes Escénicas. A través del programa de doctorado «Música na España Contemporánea» (UGR, UB, UNIOVI y USC) inicia su labor como investigador, que culmina con la publicación de Catálogo de Carlos López García-Picos (2011) y con la obtención en 2014 del título de Doctor por la Universidad de Santiago de Compostela obteniendo Sobresaliente «cum laude».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad