Borrar
El guitarrista ponferradino Marcos Arregui.
El guitarrista Marcos Arregui propone un viaje «sensitivo» con sus 'Paisajes sonoros'

El guitarrista Marcos Arregui propone un viaje «sensitivo» con sus 'Paisajes sonoros'

El artista ponferradino ofrecerá el sábado 17 de junio (19.30 horas) su primer concierto como solista en La Térmica Cultural, donde el público podrá disfrutar de un programa en el que rinde homenaje a la ciudad en la que cursa los Estudios Superiores de Educación Musical y Guitarra Clásica, Sevilla

Esther Jiménez

Ponferrada

Sábado, 10 de junio 2023, 09:22

El ponferradino Marcos Arregui vive pegado a su guitarra, literalmente. Es más que un instrumento: es su compañera en Sevilla, donde cursa los Estudios Superiores de Educación Musical y Guitarra Clásica en el Conservatorio Manuel Castillo; es su compañera de viajes y, sobre todo, es su presente y futuro. Y algo que comenzó como una afición se ha convertido en algo que se ve haciendo el resto de su vida, eso sí combinando los conciertos con la enseñanza.

Una pequeña muestra de su gran talento y de su amor por la música podrá verse en La Térmica Cultural, dentro del programa Dinamiz-ARTj que promueven el Instituto de Transición Justa (ITJ) y la Fundación Ciudad de la Energía. Allí (sábado 17 de junio, 19.30 horas), ofrecerá un recital que se llama 'Paisaje Sonoro'.

Vuelves a Ponferrada tras finalizar tu segundo curso en Sevilla con un concierto en La Térmica Cultural. ¿Qué supone para ti tocar en casa?

Lo primero, relajación después de toda la tensión de los exámenes y de no tener la presión de sentirme juzgado por alguien, será más disfrutar, olvidarme de tanta autoexigencia. También será especial porque será la primera vez que voy a tocar un programa solo, con un sentido, con un hilo conductor. Es Ponferrada, es mi ciudad natal y me gusta pero sobre todo porque es mi primer concierto como solista.

Una experiencia que repetirás en verano en uno de los festivales por excelencia del panorama musical ponferradino, Corteza de Encina.

Sí, será un poco diferente porque seremos dos -un compañero flautista- y el peso estará repartido. Yo soy mucho de atmósferas, crear los ambientes musicales, y que sea en un sitio tan bonito como el Castillo y como la bodega, que tenga esa acústica, esa reverberación que funciona tan bien con instrumentos como la guitarra y la flauta, funciona muy bien y eso da pie a poder expresarnos mejor y eso me gusta mucho.

¿Cuál crees que será el el papel de la guitarra clásica en la música actual?

La guitarra clásica es bastante solitaria, básicamente porque no toca con nadie nunca y ese es uno de los principales problemas que tenemos los guitarristas. No estamos acostumbrados a grabar con gente, como por ejemplo un flautista o alguien que toque en una orquesta. Además, es poco conocida la guitarra clásica de concierto como lo era hace 20 años. Yo creo que hoy en día hay instrumentos, como el piano, que tienen más éxito que la guitarra.

¿Pero crees que hay espacio para la innovación?

Por su puesto, pero en general creo que se debería programar con una coherencia, con el instrumento o buscar nuevos aspectos que no se hayan sacado.

Y para esa gente que es aficionada a la música pero que quizás no conoce tanto la guitarra clásica, ¿les costaría mucho esa introducción?

Yo, de hecho, eso es algo en lo que he pensado con el programa que tengo este año y lo he hecho un poco más general por eso mismo, para que la gente lo pudiera comprender, sin tener ningún conocimiento previo de música clásica ni conocer los autores, que sea como una especie de concierto didáctico y que les pueda introducir yo con una pequeña explicación a la música de diferentes épocas y que vean, más que música, una especie de 'paisaje sonoro', porque al final la música evoca imágenes. Entonces es llevar la música ya no solo por el aspecto del conocimiento que tengas que conocer para poder comprender, sino por lo sensitivo, para que se vea la relación con algo un poco más colorista, por así decirlo.

¿Qué van a poder escuchar los que vayan a verte a La Térmica Cultural?

Quería hacer un homenaje a la ciudad donde estoy estudiando, Sevilla, con el compositor Isaac Albéniz y realmente es una obra que está compuesta para piano pero es un arreglo para guitarra. Creo que está muy interesante en general porque se pueden apreciar varias cosas, incluso de la ciudad de Sevilla.

¿Qué elementos valoras a la hora de preparar un repertorio?

Lo primero que me guste. Me suelen gustar cosas que están muy tocadas en el mundo de la guitarra y en el mundo de la música, voy a esas obras porque creo que es de lo que más se aprende. Me queda mucho tiempo para especializarme e ir a obras menos conocidas y luego intentar programar desde una forma que sea original y que sean cosas que no estén tan vistas en la guitarra.

¿Y en cuanto a composición? ¿Compones algo?

En composición nada, es como otra rama, yo solo interpretación. Y no es que no me llame la atención, realmente me da miedo porque ya es difícil entender lo que otros escriben como para escribir algo, me parece demasiada responsabilidad.

Pero siempre hay una primera vez para todo, ¿no?

Sí, supongo que alguna vez algo se hará pero sinceramente a mí me pica más el tema de arreglar obras, como por ejemplo la obra que voy a tocar que es para piano pero en guitarra, no es un arreglo mío pero me llaman más ese tipo de cosas, coger cosas de otros instrumentos, incluso de orquesta que me gusten o que tenga ganas de pasarlas a la guitarra. Eso me llama más y tiene que ver mucho con la composición, de hecho.

Entraste en el mundo de la guitarra como una afición y ahora, ¿te ves haciendo esto el resto de tu vida?

Sí, pero lo que veo es que es muy difícil, que en general requiere mucha exigencia, mucha preparación y depender de otras muchas cosas que igual también como ser humano tienes que hacer. Entonces, sí que me gustaría después de terminar estos años de carrera dedicarme un tiempo a dar conciertos, sería como un sueño, y luego dar clase pero con cierta preparación porque la enseñanza también es una responsabilidad muy grande. Me gustaría compatibilizar ambas cosas, dar algún concierto, tanto solo como con gente, que tocar con gente es muy importante, y la enseñanza.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias El guitarrista Marcos Arregui propone un viaje «sensitivo» con sus 'Paisajes sonoros'