![La fundación Eutherpe se exhibe en el Auditorio de León](https://s3.ppllstatics.com/leonoticias/www/multimedia/202301/04/media/cortadas/image003%20(1)-k9OE-U190156177575d3B-1248x770@Leonoticias.jpg)
![La fundación Eutherpe se exhibe en el Auditorio de León](https://s3.ppllstatics.com/leonoticias/www/multimedia/202301/04/media/cortadas/image003%20(1)-k9OE-U190156177575d3B-1248x770@Leonoticias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El auditorio de León acoge dos funciones organizadas por la fundación Eutherpe. El sábado acoge un recital de piano a cargo de Guillermo Castellano. Nacido en Granada en 2004, comienza sus estudios de piano a la edad de 5 años en la Escuela de Música y Danza «José Lidón», en Béjar (Salamanca) con el profesor Agustín Sastre. Tres años más tarde ingresa en el Centro Integrado de Música «Padre Antonio Soler», en San Lorenzo de El Escorial (Madrid) bajo la tutela del profesor Javier Pozas Tarapiella, donde finaliza en 2022 las Enseñanzas Profesionales de piano con Mención y Matrícula de Honor en piano y música de cámara, respectivamente.
Durante estos años estudia y recibe clases regularmente del profesor Miguel Ángel Ortega Chavaldas, catedrático del Conservatorio Superior de Zaragoza y pianista acompañante en la Escuela Superior de Música Reina Sofía.
En el 2021 recibe el Primer Premio en el Concurso Internacional «Ciudad de Sevilla» y el Tercer Premio en el Concurso de Solistas «CIM Padre Antonio Soler». Posteriormente, durante el 2022, recibe el Primer Premio en el Concurso Nacional «Diputación de Albacete» y el Tercer Premio en el Concurso Nacional «Ciudad de Don Benito». Junto a su grupo «Trío Kodaly» recibe los Segundos Premios en los Concursos de música de cámara «Juventudes Musicales de Ávila» y «Giuseppe Mancini».
Ha asistido a clases de maestros como Jerome Rose, Elisabeth Leonskaja, Petras Geniusas, Josep Colom, Patrín García Barredo, Frank Van de Laar, Marta Zabaleta, Hye Youn Park, Mariana Gurkova y Ellen Corver entre otros .
Ha actuado en el Centro Asturiano de Madrid, Museo del Romanticismo, Real Coliseo de Carlos III, Teatro Real, Fundación Eutherpe (León), Sala Polimúsica, Teatro Cervantes (Salamanca),Madrid Music Hall, Convento de San Francisco (Béjar) y Auditorio ESMAR(Valencia), entre otras.
En abril del 2022 es admitido en el Conservatorium van Amsterdam donde actualmente cursa los estudios superiores de piano en la cátedra del profesor David Kuyken.
Por su parte, el domingo a las 20:00 horas tendrá lugar la inauguración del XVII Ciclo Maestros Internacionales 2023 con un recital del pianista Guillermo Hernandez Berrocal.
Guillermo es un joven pianista de 14 años. A los 8 años comenzó a dar clases con Leonel Morales. Con tan sólo 13 años (con un expediente académico de 10) finalizó sus estudios de piano en el conservatorio profesional de Valladolid y desde hace más de 3 años estudia con su maestro Andrey Yaroshinsky en el Conservatorio Superior Katarina Gurska de Madrid. También compone y ya ha recibido sus primeras clases de dirección de orquesta.
Ha participado en numerosas masterclass con maestros de la talla de Josep Colom, Joaquín Soriano, Vincenzo Balzani y Pavel Girilov. y ha sido becado en cursos en España, Italia y EEUU.
Guillermo ha ganado varios concursos de piano que se celebran en España: Madrid, Alcalá de Henares, Segovia, Valladolid, Granada y Estepona. También ha participado en concursos internacionales obteniendo primeros y segundos premios en Sofía y Bruselas, y siendo semifinalista en el Nutcracker de Moscú.
Guillermo, ya ha ofrecido recitales en numerosas ciudades y ha participado en festivales como «Cap Roig» junto Ainhoa Arteta y Andrés Salado, «Madrid Piano City» en el auditorio Conde Duque, «Jesús López Cobos» en el teatro LaTorre de Toro, «Las Piedras cantan» en León y Aguilar de Campoo, «MUSEG» en Segovia, «Festival dell'Alto Adige» en Italia, Teatro Calderón de Valladolid, etc.
Como solista con orquesta ha actuado en el Auditorio Nacional junto con el premiado director Ramón Torrelledó, en Málaga con la Orquesta Filarmónica de Málaga, en Sofía en dos ocasiones con la Orquesta de Cuerda de Pernik y en el Auditorio Ciudad de León con la JOL también en dos ocasiones. Precisamente en el Auditorio de León con 11 años interpretó su primer concierto para piano con orquesta como solista, el concierto nº3 de Beethoven.
Ha participado en programas como La Partitura de Toro TV, en RNE en «Andante con Moto» y en la primera edición de Prodigios de TVE.
En junio de 2021 publicó su primer trabajo discográfico dedicado a los maestros románticos que sentaron las bases del pianismo del que se siente más cerca, Schumann, Liszt y Chopin.
Es finalista del Jeune Chopin que tendrá lugar en Suiza a primeros de enero de 2023.
En febrero tocará su primer recital a 4 manos junto con su profesor Andrey Yaroshinsky en Madrid dentro del ciclo in memorian a Nelson Freire.
En septiembre viajará a Orlando (EEUU) para participar en actos conmemorativos del día de la Hispanidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.