Secciones
Servicios
Destacamos
Es la cita más esperada por los 'eurofans' y la fecha que marca el pistoletazo de salida de una nueva edición del festival de la canción. El Benidorm Fest celebra este 2024 su tercera edición y ya se puede decir que es el acontecimiento musical más importante del panorama actual español.
El Benidorm Fest mueve masas. Desde todos los puntos de la geografía española llegan fans con una única misión: disfrutar de la música en directo y del espectáculo «más increíble» que se organiza en nuestro país. Y León no iba a ser menos.
Contamos con representación leonesa tanto encima del escenario, con el bailarín del artista Dellacruz, Alejandro Rovina, así como entre el público. Miguel Ángel Alonso y su grupo de amigos viajaban hace unos días a Benidorm para sumergirse por segundo año en la fantasía de un festival que moviliza a toda una ciudad. «Es muy, muy divertido. El mundo de los jubilados se mezcla con el de los eurofans y el Benidorm Fest», cuenta Miguel Ángel.
Y entre ese grupo de fans del festival están él y sus tres amigos. Es el segundo año que acude a Benidorm para disfrutar del festival, pero su afición a Eurovisión viene de lejos. En la última década no se ha perdido ninguna cita, y ha recorrido Europa para vivir en primera persona el festival. Este año será la excepción. La última vez que Suecia fue sede de Eurovisión ya viajó al país, y este 2024 prefiere quedarse en casa. «Es caro, y eso que nosotros vamos a los ensayos los días previos y no a la final como tal», cuenta, al tiempo que explica que el precio de asistir al último espectáculo supera los 300 o 400 euros.
Pero Eurovisón, y el Benidorm Fest, son más que festivales. «Se pasa muy bien porque son espectáculos increíbles y además de vivir el ambiente y conocer el país descubres mucha música nueva y grupos y cantantes buenísimos».
Antes de llegar a la cita europea hay que pasar por la clasificación nacional. Los países que forman Eurovisión se vuelcan en las selecciones, y España desde hace tres años apuesta por convertir el Benidorm Fest en un show que llegue a ser referente como San Remo en Italia. «Aquí se oye genial, es un gran espectáculo y es muy chulo verlo desde dentro, cómo preparan el escenario, cómo es la puesta en escena de cera...», cuenta el leonés.
Viajar a Benidorm también da la oportunidad de ver de cerca a artistas y jurado. Beatriz Luengo, Ángela Carrasco o Carlos Baute comparten espacio con aspirantes consolidados como Miss Caffeina y con futuras promesas como Yoly Saa o Roger Padrós. Aunque el año pasado tenía clara a su ganadora antes del festival, el directo y la puesta en escena lo cambió todo. «Me gustaba Fusa Nocta y luego en directo me encantó Blanca Paloma y fue una gran representante». Sin embargo, este año no lo tiene tan claro. «Dudo mucho. Tengo claro que la canción del verano va a ser 'Zorra', pero para Eurovisión no la veo».
Entre sus favoritas la propuesta de Angy, que «tuvo una puesta en escena increíble, representó muy bien lo que es la salud mental»; Miss Caffeina porque «tienen muchas tablas»; o St.Pedro, que ofrece «algo diferente, un bolero que no va a llevar nadie y que lo convierte en algo único al fin y al cabo».
Otros como Lerica, Sofía Coll, Marlena, Yoly Saa, María Pelae o el catalán Roger Padrós «que tiene los pies en la tierra y al que le espera un gran futuro», viven este festival como una oportunidad para «darse a conocer». «Será un trampolín para su carrera y sonarán en las radios», comenta el fan, que asegura que «todas las canciones son buenas porque tienen un trabajo detrás enorme, han pasado un gran cribado y son las mejores».
Otro de los favoritos del público y que conseguía clasificarse para la final gracias a los votos de la audiencia es Jorge González. «Canta, baila, tiene una canción que recuerda a Ricky Martin o Chayanne en los años 2000 y eso es algo que en Europa gusta y con lo que nos identifican», explica.
La final de este sábado decidirá quién será el represente español en Eurovisión. Miguel Ángel cree que debe ganar «algo bueno, algo de lo que nos sintamos orgullosos y que nos represente, como el año pasado Blanca Paloma». Porque «aunque fastidia» que no consiga una buena posición en Europa, es «lo de menos». «Lo importante es llevar algo de calidad, que sea nuestro y que nos enorgullezca».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Abel Verano, Lidia Carvajal y Lidia Carvajal
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
José A. González y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.