Secciones
Servicios
Destacamos
No todo vuelve a empezar. Hay etapas que no regresan y quizá con esa seguridad de saber que están cerradas pueden ser recordadas con cariño. Al menos, esa es la filosofía con la que Álex Cooper analiza el éxito de Los Flechazos en el documental 'Sueños de nuestra juventud' realizado por el leonés Conrado Martín, batería que ha tocado con él en diversas ocasiones.
Conrado se ha encontrado con este proyecto «un poco de casualidad», ya que la idea inicial era algo corto para presentar a su trabajo con el que finalizará audiovisuales. «Realmente esto nace porque termino audiovisuales y decido hacer este reportaje, pero me es imposible resumirlo en 15 minutos. Me voy a un montaje de 70 minutos que es este documental».
Los Flechazos revolucionaron una época. Prueba de ello es que el adelanto del documental sobre el grupo leonés ha conseguido más de 2.000 visitas en 48 horas. En él, los componentes de la banda repasan cómo fueron aquellos años que pasaron, como ya preludiaron en su conocido tema, a toda velocidad. El vocalista Álex Cooper lo recuerda con «mucho cariño, pero una etapa que he dejado atrás hace mucho tiempo». La teclista Elena Iglesias, el bajo Héctor Escobar o el batería Miguel Manero también describen en el documental la etapa que vivieron cuando fueron 'Los Flechazos'.
«Yo quería entrevistar a más gente y ha sido muy difícil cuadrarlo. Falta Pedro, el primer batería del grupo, falta Ramón el segundo bajista… mi idea es completarlo más adelante porque la pandemia me ha impedido realizar todo lo que quería», detalla Conrado, quien ha contado con los testimonios de músicos como Xoel López o Álvaro Urquijo para su proyecto, lo que le ha aportado «caché», según reconoce él mismo.
Y es que el vínculo entre Los Flechazos y Los Secretos no sólo se limita al artículo determinante. Fruto de años siguiendo la trayectoria, Conrado explica que es en el décimo aniversario de la banda cuando Álex Cooper organiza en La Riviera de Madrid y en la Oh León un concierto en el que el planteamiento es que Los Flechazos toquen con gente de los 60, que es Gabi de Los Salvajes, también con grupos de los 90, en este caso con Josema de los Hermanos Dalton; y de los 80, con Álvaro Urquijo. Es entonces cuando tocan una canción juntos.
Un trabajo que ha realizado sólo y para el que ha contado con imágenes de archivo cedidas por Maxi García de su colección propia. La idea es proyectar este primer montaje pronto en León y pronto poder completar el documental de la manera en la que Conrado lo había ideado. Pero lo cierto es que una década de Flechazos, difícilmente cabe en 70 minutos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Abel Verano, Lidia Carvajal y Lidia Carvajal
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
José A. González y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.