La pianista Mª Iciar Serrano Quiñones.

Concierto dedicado al compositor francés Claude Debussy en el Museo Liceo Egipcio

Este espacio de la capital leonesa inaugura este sábado sus concierto de 2023 con una velada dedicada al compositor francés ofrecida por la pianista Mª Iciar Serrano Quiñones

Leonoticias

León

Miércoles, 11 de enero 2023, 17:26

El próximo sábado 14 de enero el Museo Liceo Egipcio inaugura sus conciertos de 2023 con una velada dedicada al compositor francés Claude Debussy y su sugestiva visión del mar a cargo de la pianista Mª Iciar Serrano Quiñones. La intérprete realizó con honores sus estudios musicales en Bilbao y Valladolid.

Publicidad

Es Titulada Superior de Solfeo, Teoría de la Música, Transposición y Acompañamiento por el Conservatorio Superior de Salamanca y Profesora de Armonía, Contrapunto, Composición e Instrumentación en el Conservatorio Arturo Soria, (Madrid) y el Liceu de Barcelona. Ha recibido clases de piano de los profesores Miguel Frechilla del Rey, Pedro Zuloaga, Pedro Gómez, Manuel Carra, y Jorge Leyt, y entre sus profesores de composición, cabe citar a Alejandro Yagüe, Benet Casablancas, y Víctor Estapé. Así mismo, ha escrito artículos de pedagogía musical en revistas como «Docente XXI»,»Timonel» y «Andaluciaeduca».

Mª Iciar Serrano Quiñones

Velada dedicada al compositor francés Claude Debussy

Fechas: 14 de enero.

Lugar: Museo Liceo Egipcio (Palacio de Gaviria, C/ Conde Luna 6).

Hora: 20:30 hrs.

Entrada: 10 €

Ha interpretado su repertorio en salas como el Auditorio del Conservatorio «Oreste Camarca» de Soria, el Fórum cultural FNAC de Alicante, el Auditorio del Conservatorio de Móstoles, el Salón de Actos del Ateneo de Ourense, el Museo Provincial de Teruel, el Salón de Actos del Ateneo de Cáceres, en el Salón de Plenos de la Excma. Diputación de Badajoz, en el Auditorio del Conservatorio de Segovia, el Museo del Romanticismo de Madrid, el Museo Pérez Comendador-Leroux de Hervás, (Cáceres ) o el Ateneo de Madrid, entre otros.

Claude Debussy

Programa del concierto de piano se compondrá íntegramente por obras del compositor francés Claude Debussy (1862-1918). Interpretándose piezas de la «Suite Bergamasque», «La Catedral sumergida», «Reverie» y otros preludios y valses.

La pianista afirma sobre la obra de Debussy: «Hoy día, las obras descriptivas de Debussy nos parecen las más radicalmente innovadoras, por su gran simbolismo. Su lenguaje armónico, audaz para la época, es la constante búsqueda de un color especial, y anuncia el futuro de la música, en los siglos XX y XXI. De su ambigüedad tonal nace una magia indefinible. Nada en la música de Debussy es susceptible de asimilación de las estructuras tradicionales, pues pretende, en la mayoría de sus obras, que prevalezca el sentido decorativo.

Publicidad

Ya no hay temas constituidos y representativos de sus contornos, sino la combinación de un tema cíclico, que experimenta numerosas metamorfosis rítmicas, junto con un nuevo procedimiento de desarrollo que reemplaza la antigua lógica y las antiguas simetrías por leyes poéticas, que hacen que nuestra imaginación quede deslumbrada por los acusados valores de una música intensamente expresiva, y rítmicamente matizada».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad