![Las compositoras zarzuelistas del archivo de SGAE y un recital de Judit Martínez y Raquel Sutil inauguran el III Curso de Música Española en El Albéitar](https://s2.ppllstatics.com/leonoticias/www/multimedia/202302/01/media/cortadas/raquel-kkNB-U190482194359OqH-1248x770@Leonoticias.jpg)
![Las compositoras zarzuelistas del archivo de SGAE y un recital de Judit Martínez y Raquel Sutil inauguran el III Curso de Música Española en El Albéitar](https://s2.ppllstatics.com/leonoticias/www/multimedia/202302/01/media/cortadas/raquel-kkNB-U190482194359OqH-1248x770@Leonoticias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Este viernes 3 de febrero El Albéitar acoge la primera ponencia del Curso de Música Española de extensión universitaria, organizado por el Festival de Música Española y la Universidad de León, con una ponencia a cargo de María Luz González Peña, directora del Centro de Documentación, Archivo y Patrimonio de la SGAE, y un recital de zarzuela con entrada libre y gratuita a las 20:30 horas a cargo de la soprano Judit Martínez y la pianista Raquel Sutil, ambas intérpretes leonesas. En el concierto que ofrecerán este viernes en El Albéitar pondrán en atril obras de Adela Anaya, María Rodrigo, Blanca Lozano, Carmen de Cantó, Elena Faus, Ruperto Chapí, etc. Las invitaciones para el recital se podrán recoger quince minutos antes en la taquilla del teatro.
En esta primera sesión del Curso de Música Española, que cumple la tercera edición, María Luz González Peña disertará sobre el archivo de la SGAE y pondrá el foco en la olvidada producción de zarzuela de las mujeres compositoras.
La Asociación Orquesta Ibérica organiza este Curso en colaboración con el Área de Actividades Culturales de la Universidad de León, como actividad paralela al Festival de Música Española, gracias al patrocinio del Ayuntamiento de León, Ministerio de Cultura (INAEM) y Fundación Siglo. El Curso consta de cinco sesiones de febrero a junio y tiene carácter presencial, aunque todas las sesiones son emitidas en streaming para facilitar la participación de alumnado de todo el mundo. Dirigido a cualquier persona interesada en ampliar sus conocimientos sobre la música española, la participación en el Curso está reconocida con 1 ECTS (créditos de libre configuración) y 25 horas de formación.
La matrícula se realiza online a través de la web www.festivaldemusicaespanola.com o de la web de la Universidad de León, con un precio oficial de 50€, reducido a 30€ para miembros de los Coros, Banda y Orquesta de Juventudes Musicales-ULE y personas desempleadas.
Musicóloga y Documentalista María Luz González Peña es licenciada en Historia del Arte y Musicología por la Universidad de Oviedo. Ha colaborado con Emilio Casares en diversos proyectos como la publicación del Legado Barbieri. En 1990 pasó a encargarse de la biblioteca y archivo musical de la SGAE y desde 1993, año en que se crea el Centro de Documentación, Archivo y Patrimonio (CEDOA), es su directora y responsable de la catalogación de sus fondos documentales. En estos últimos años se ha dedicado a la recuperación de las obras de las dramaturgas y compositoras conservadas en el Archivo de la SGAE.
En 2021 fue comisaria de una exposición sobre Emilia Pardo Bazán en el Teatro Fernán Gómez de Madrid. Ha participado en diversos documentales sobre la Zarzuela, como Grande, Chico, Ínfimo, de Albero Producciones, dirigido por Alberto Esteben, 2019, Tiempo de Zarzuela, Fantasía documental lírico-dramática con gotas de revista y aires de sainete, de López-Li Films, que se estrenará en 2023.
En 2022 ha participado en el documental de Laura Hojman, A las mujeres de España. María Lejarraga, producido por Summer Films, nominado a los Premios Goya como mejor documental y a los Premios Feroz en la categoría «Arrebato de no ficción».
Desde diciembre de 2022 es Académica de la Academia de las Artes Escénicas en su apartado de «Estudios».
Nacida en León, la soprano Judit Martínez comienza sus estudios vocales con Marta Arce en el Conservatorio de León, y se gradúa en Musikene (Centro Superior de Música del País Vasco) con la mezzo-soprano Maite Arruabarrena. Recibe formación de prestigiosos músicos como el pianista/ repertorista Maciej Pikulsky y la soprano Ana María Sánchez, entre otros. Actúa en varios proyectos como solista con la orquesta de cámara Sinfonietta de Musikene, bajo la batuta de José Luis Temes y José Luis Estellés y en la gala lírica del XX Aniversario del Auditorio de León con la Orquesta Sinfónica Ibérica bajo la dirección de Dorel Murgu.
En 2015 participa en el homenaje al compositor donostiarra José María Usandizaga, interpretando el papel de Cecilia en la ópera Las Golondrinas, bajo la dirección de Jesús Echeverría en teatros de Vitoria, San Sebastián y Bilbao. En 2017 interpreta el papel de Miss Hope en la ópera The boy who grew too fast, bajo la dirección de David de la Calle en el Auditorio de León. Participa en las VII Jornadas Catedral de León, Mulier, en 2018 y en la VI Gala Lírica de León en 2019. Realiza varios recitales de canto y piano por la provincia de León junto con los pianistas Mario Morla y David Johnson.
Posee una amplia experiencia impartiendo sesiones de técnica vocal en varios coros y ha participado en proyectos benéficos como el realizado para ALCLES (Asociación para la lucha contra la leucemia). Actualmente es profesora de canto lírico, canto moderno, coro y lenguaje musical en la Escuelas Municipales de Música de Valencia de Don Juan y Sariegos (León) y dirige el coro CantArte desde febrero de 2018 y los Coros infantil y juvenil del Curso Musical de Valencia de Don Juan.
Nace en Llamas de la Ribera (León) y cursa sus estudios en el Conservatorio de León con Belén Ordóñez y en el Conservatorio Superior de Oviedo con Francisco Jaime Pantín, finalizando sus estudios con Premio Extraordinario fin de carrera. Ha recibido clases magistrales con profesores como Luca Chiantore, John Salmon, Albert Atenelle, Josep María Colom, Alicia de Larrocha, Miguel A. Ortega Chavaldas, Eldar Nebolsin, Ervin Nagy, Kennedy Moretti, Claudio Martínez Mehner, Imre Rohmann, entre otros.
Ha participado como solista y dentro de grupos de cámara en varios ciclos de jóvenes intérpretes, entre ellos dentro de la Fundación Juan March, Fundación Eutherpe, Orquesta del CONSMUPA de Oviedo, etc. Ha sido ganadora de numerosos concursos, entre ellos: I y II Certamen Provincial de Piano de Veguellina de Órbigo (León) Primer Premio en el III Concurso de Piano de Castilla y León, Tercer Premio en el Concurso Internacional de Piano Ciudad de San Sebastián, finalista en el Concurso Nacional de Música Intercentros, Primer Premio Wendl & Lung organizado en el Conservatorio de Oviedo y finalista en el Concurso Nacional de Piano Ciudad de Albacete, entre otros.
Ha grabado para Telecinco y Antena 3 las obras para música de cámara del compositor leonés Julio Aller, y como compositora, también ha grabado e interpretado sus propias obras para piano solo y música de cámara para la Televisión de Galicia, ETB, Televisión de Canarias y de Castilla y León. Con una larga trayectoria dedicada a ser pianista acompañante vocal, ha realizado conciertos con numerosos artistas de la lírica leonesa como Marta Arce, Ruth Marcos, (con la que ha grabado un CD Homenaje a la lírica española), Juan Carlos Gutiérrez, Inés de Arvizu, Judit Martínez, Pilar Jurado, etc. Ha participado como pianista acompañante dentro de las Galas Líricas anuales celebradas en el Auditorio de León y actualmente es profesora de piano y Directora del Conservatorio Profesional de Música «Ángel Barja» de Astorga.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.