![Cariño regresa a León para presentar su último trabajo](https://s1.ppllstatics.com/leonoticias/www/multimedia/202212/07/media/cortadas/277796407_410813364190880_1126992085376069531_n-kFMF-U180968487696I8F-1248x770@Leonoticias.jpg)
![Cariño regresa a León para presentar su último trabajo](https://s1.ppllstatics.com/leonoticias/www/multimedia/202212/07/media/cortadas/277796407_410813364190880_1126992085376069531_n-kFMF-U180968487696I8F-1248x770@Leonoticias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cariño regresa a León para presentar su último trabajo. Después de su visita a la capital leonesa en 2019 en la Fiesta de la Mona celebrada en El gran Café. Ahora la banda femenina se sube al escenario de la Studio 54 este sábado 10 de diciembre.
Cariño se dieron a conocer entre los degustadores de las nuevas sensaciones del pop independiente hace cosa de un lustro, cuando el grupo compartió una demo con varios temas registrados de manera absolutamente casera.
Studio 54 León
Sábado 10 de diciembre
Apertura de puertas: 20.00 horas
Desde 16,00 €
Entradas en Wegow o cafetería La Mona
En aquellas canciones, dos de las cuales se recuperarían posteriormente en su primer single publicado por Elefant Records, ya quedaban claras cuáles iban a ser las líneas maestras de la banda formada por María Talaverano, Paola Rivero y Alicia Ros: melodías pop que resultaba poco menos que imposible que sacarse de la cabeza, descaro en las letras y una frescura y una actitud que desde el primer momento llamó la atención de todo el mundo. Unas sensaciones que se dispararon en el momento en el que el trío publicó su singular versión de Llorando en la limo de C. Tangana: frente al glamour del original, Cariño planteaban una versión lo-fi que conectaba inmediatamente con el espíritu independiente, ajeno al fasto que empezaba a hacerse evidente en el mundo de lo urbano.
Esos fueron los primeros pasos de una promesa que se fue confirmando y convirtiendo en realidad con cada nueva referencia: el miniLPMovidas, publicado en 2018 y convertido en objeto de coleccionista por el que se pagan números de tres cifras ahora mismo, o su primera referencia en Sonido Muchacho, el single X si me dejas en visto (2020), que incluía su canción más emblemática 🙁 que terminó de confirmar la facilidad del trío para transformar al lenguaje del pop la manera de comunicarse de jóvenes y postadolescentes.
Cada nuevo single, mayormente lanzados directamente al mercado digital, daba pistas sobre la evolución de la banda, con un sonido cada vez más definido y rotundo: canciones como Te brillan o Excusas hacían crecer las expectativas sobre ese primer LP que no terminaba de llegar, mientras el grupo se lamentaba públicamente de los efectos que estaba teniendo sobre su actividad el parón forzoso a causa del Covid.
Afortunadamente todo eso ha quedado atrás, tal y como Cariño ha dejado claro a su paso por México DF con dos sold outs consecutivos en Foro Indie Rocks. En realidad todo lo que ha sucedido no ha hecho más que fortalecer a la formación, tal y como se demuestra ahora con la publicación de su primer largo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.