Secciones
Servicios
Destacamos
Santiago Fernández
León
Jueves, 15 de febrero 2018, 15:08
El que fuera Albertucho ahora se ha convertido en Capitán Cobarde, el punk se ha echado a un lado para dar paso a la fusión del folk de los americanos del norte mezclada con su raíz andaluza. Antonio Romero aprovecha un rato ... de descanso para charlar con leonoticias y saber si se va a encontrar la capital leonesa cubierta de nieve.
“Carretera vieja” es su primer disco de estudio, que viene a presentar a León. Hasta ahora, ¿cómo está funcionando?
Está funcionando muy bien. El primer disco (Capitán Cobarde) fue una transición de Albertucho a Capitan Cobarde y la gente no tenía muy claro lo que había pasado. Después de ese disco la gente ya ha entendido la historia y otra mucha se ha subido al carro. Estoy feliz porque estoy haciendo lo que quiero. Soy la misma persona, pero con distintas inquietudes.
Ahora se mueve entre las raíces americanas y su origen andaluz, ¿cómo surge este cambio?
Ha surgido sólo, en ningún momento me he planteado cambiar, simplemente ha sido una evolución después de escuchar nueva música, leer y escribir. No es que haya empezado de cero, pero me ha gustado dejar claro cuáles son mis pautas y mi manera de ver la música, pero estas cosas salen solas.
Un plato de comida: Patatas fritas, con huevo
Una bebida: Cerveza
Una película: Billy Elliot
Un libro: Las uvas de la ira de John Steinbeck
Una canción para estos días que estás alegre: Little Lion Man- Mumford & Sons
Una canción para estos días que estás deprimido: El Ángulo Muerto
Una canción para enamorar o para cuando estás enamorado: La quiero a morir
Si no hubiese existido Capitán Cobarde que hubiese sido de Antonio: Cowboy
Lo mejor de tener tu propio grupo de música: Es que es la profesión más bonita del mundo
Lo peor de tener tu propio grupo de música: Las horas de espera
En sus letras se puede apreciar la idea de dejarse llevar, atreverse a perseguir los sueños o ser uno mismo…
Hay que ser optimista pero en este disco hay de todo. Es verdad, que me ha pillado en una época en mi vida en que me tenido que convencer que hay que tirar para adelante. Hay canciones en el disco que hablan de eso, que tratan de explicar que los únicos dueños de nuestro destino somos nosotros.
Componer le sirve como psicólogo
Sí, no se quien dijo que las horas que pierdes componiendo son las que ahorras de psicólogo. Es cierto que cuando uno hace una canción que le gusta es un poco más feliz.
Una de las canciones que ha versionado es la de "En El Angulo Muerto" de José Ignacio Lapido, ¿Por qué la ha incluido en este disco?
Me gusta la letra de esta canción, creo que todo el mundo ha estado en un momento en el que sufre las penas en soledad y nos sentimos tal y como relata la letra de este tema. La canción es brutal, por eso ha sido tantas veces versionada.
Otra de las canciones que está incluidas en el nuevo disco es “Una flor” que relata una historia familiar de la guerra civil.
Sí, siempre sale a relucir algún suceso familiar, o de tus recuerdos de infancia. La historia de “Una flor” habla mi tía abuela Luisa que sufrió los efectos de las guerra civil española, a ella le cayó una bomba de los nacionales muy cerca y la dejo sorda y con alucinaciones. Esta canción habla de la injusticia, de la violencia, de cómo pagan las personas más inocentes los efectos de las guerra.
En el comentario que hace de la canción reclama que se cumpla la Ley de Memoria Histórica.
Yo reclamo la ley de memoria histórica, ante un Gobierno tan posicionado, tan derechista y que se posiciona en contra de todo aquello que no sea el dinero. En cualquier país de Europa los fascismos están totalmente repudiados y aquí en España tenemos una asociación en apoyo a Franco, apoyada con dinero público. Hay gente que mira a otro lado y la realidad es que no se debería obviar la historia de este país. Es ridículo que tengan que venir sentencias de Argentina para juzgar el franquismo y que se pongan trabas a los familiares que buscan a sus muertos en las cunetas. Alegan que eso es remover las heridas, eso es curar las heridas, pero la derecha no quiere que este sentimiento franquista desaparezca. El fascismo se cura leyendo, hay que estar informado. España es un país muy clasista, hay muchos obreros que votan a la derecha simplemente para sentirse de otra clase, y eso es horrible.
¿Hasta dónde se tiene que involucrar un artista en cuestiones políticas?
Yo me he crecido escuchando a Reincidentes, Barricada, Def con Dos, a gente que no se ha callado en la vida y a mí personalmente me han educado mucho. Son grupos que me han enseñado a pensar por mí mismo. Yo soy artista y escribo sobre lo que siento, las canciones siempre tienen que decir tu verdad, en este caso el tema de “Una flor” más verdad no puede ser porque es parte de la historia de mi familia.
Teme perder seguidores al hablar de temas que pueden resultar incomodos
Eso no me puede importar. En el momento que yo escribo una canción pensando en los seguidores que voy a perder haría de esta profesión un trabajo feo, cuando es la más bonita del mundo. La verdad es no falta al respeto a nadie, siempre cuento la verdad.
En este nuevo disco realiza un pequeño comentario de cada canción.
Es una cosa que me sugirieron desde Spotify, y aunque, al principio te pones un poco nervioso, luego esta guay. Yo intente hacerlo algo diferente, dejando una pequeña reflexión, aportando un detalle más a la canción.
¿Cómo lleva el cambio de Albertucho a Capitán Cobarde, del punk al folk?
Es un paso que ha durado años, no ha sido de un día para otro el cambio. Esta evolución que he tenido es por autocomplacencia, me siento muy identificado por los sonidos acústicos y quizás sea una de las cuestiones por la que he tenido este cambio.
Me pedía el cuerpo hacer cosas nuevas. El cambio de nombre responde a la idea de dejar claro lo que quería hacer. Yo seguiré cambiando dentro de una lógica y cuando vaya adquiriendo una mayor madurez.
¿Cuál es su opinión acerca de Spotify y youtube?
Están muy bien. Son instrumentos espectaculares para conocer nuevas canciones. A mí me encanta investigar y conocer cosas nuevas y esto lo puedo hacer gracias a Spotify. Tener por 10 euros al mes toda la música del mundo es algo que cualquier melómano de los años 60 ni se hubiera imaginado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.