Orquesta de la Universidad de León. Cayo García

El Auditorio de León recibe a las orquestas universitarias de León y Oviedo

La 36 edición del Festival de Música Española de León incluye un concierto compartido entre la Orquesta Juventudes Musicales-Universidad de León y la Orquesta de la Universidad de Oviedo, que tendrá lugar este domingo 24 de septiembre a las 8 de la tarde en el Auditorio de León

Leonoticias

León

Sábado, 23 de septiembre 2023, 11:47

Dos orquestas universitarias y cinco solistas comparten escenario este domingo 24 de septiembre a las 8 de la tarde en el Auditorio de León. La Orquesta Juventudes Musicales-Universidad de León, que dirige Juan Luis García, debuta en el Festival con un programa en el ... que destaca el estreno de «Se diluyen los sueños» para acordeón y cuerdas del leonés Julio Aller, interpretada por Norberto Magín en el papel de solista, quien también incluye «Asleep» de Piazzolla. Además, otros tres jóvenes músicos leoneses debutan como solistas: los violinistas David Martínez Campelo y Lidia Sierra Rodríguez tocan el «Dúo sefardí» de Agustí Coma Alabert para dos violines y cuerdas y «Cançoneta» para violín y cuerdas de Joaquín Rodrigo; y el flautista Alberto Martínez Campelo hará lo propio con «Aria antigua» para flauta y cuerdas del maestro Rodrigo.

Publicidad

Por su parte, la Orquesta de la Universidad de Oviedo y la cellista Irene Alvar, dirigidas por Pedro Ordieres, ponen en atril un programa con obras de Alfonso Ordieres (Danza del buscón), Rubén Díez (Andante y Scherzo para cello y orquesta) y Manuel de Falla (El sombrero de tres picos). Para finalizar el concierto, las dos orquestas se unirán en el escenario para interpretar «La copla intrusa» de María Rodrigo, en la que la autora engarza con maestría una copla andaluza con una jota aragonesa.

Las entradas (6 euros) se pueden adquirir en la web auditorio.aytoleon.es o dos horas antes en la taquilla del Auditorio de León.

Los intérpretes

Fruto del Convenio de Colaboración entre Juventudes Musicales de León y la Universidad de León surge la Orquesta JJMM-ULE dirigida por Juan Luis García, que ha servido de marco para la realización de múltiples actividades musicales, donde participan universitarios. Desde su creación ha participado en importantes festivales dentro y fuera de León: Festival Are More de Vigo, Festival de Orquestas Universitarias de Zaragoza, Jacobeo 2004, Memorial «Ángel Barja», Sonidos de Invierno de la Fundación Cerezales, Antonino y Cinia, MUSAC, etc. Ha participado en producciones como la ópera Brundibár de Hans Krasa, grabaciones en CD, y bandas sonoras («Fumata Blanca», «El Maestro Armero» y los cortos de animación «BrokenWire», «Casitas» y «Tiempo»), colaboraciones con el Coro «Angel Barja» JJMMULE y el Grupo de Teatro El Mayal de la Universidad de León, las zarzuelas «La Verbena de La Paloma» y «El Barbero de Sevilla» en colaboración con el Conservatorio de León. En marzo de 2023 debuta en el Auditorio Nacional (Madrid) junto al Coro de la Universidad Politécnica de Madrid, el Coro «Ángel Barja» JJMM-ULE y la Orquesta del Conservatorio de León.

Juan Luis García es profesor de guitarra y orquesta en el Conservatorio de León y director de la Orquesta Juventudes Musicales-Universidad de León desde su creación en 1998. Comenzó a trabajar en el campo de las orquestas jóvenes en 1991. Ha asistido a varios cursos de dirección de orquesta en Weikersheim (Alemania), Santiago de Compostela, Girona, Alcalá de Henares, Ciudad El Paso y León, con directores como Karl-Heinz Bloemecke, Constantin Alex, Helmuth Rilling o Aldo Ceccato y ha colaborado con la Orquesta de la Hochschüle de Múnich en el montaje de la ópera Oedipus Rex de Igor Stravinsky.

El flautista Alberto Martínez Campelo se forma en el Conservatorio de León con Raúl Sancho, finalizando sus estudios con Premio Extraordinario. Posteriormente se gradúa en Musikene (San Sebastián) bajo la tutela de Miguel Ángel Angulo y Álvaro Octavio y estudia un Posgrado de Flauta y Repertorio Orquestal con Bruno Claverie. También ha recibido clases magistrales de Tatiana Franco, Claudia Buchini, Mario Caroli, Adriana Ferreira y Rita D'Arcangelo. Además, ha trabajado en la grabación de un disco con música de Carmelo Bernaola junto a la Orquesta de Musikene y la dirección de Nacho de Paz.

Publicidad

La violinista Lidia Sierra realiza sus estudios musicales en el Conservatorio de León, Musikene, HSM Gotemburgo y Real Conservatorio de Amberes, donde aprende con Miguel Fdez. Llamazares, Catalin Bucataru, Tobias Granmo y Tatiana Samouil, respectivamente, finalizando cum laude los estudios de Master en 2020. Desde 2017 es miembro del Trío Nacedo, con el que desarrolla sus principales proyectos creativos y ha recibido varios premios en concursos nacionales e internacionales. También ha realizado recitales de cámara junto a Aion Duo, Keigo Mukawa, Josetxu Obregón, Justus Grimm, Diana Ketler, Razvan Popovici, entre otros. Ha colaborado con orquestas como JONDE, Schleswig-Holstein Festival Orchestra, Orquesta de Euskadi, BOS, OSPA, Orquesta Ibérica, Opera Ballet Vlaanderen, entre otras. Ha recibido el Premio Nacional al Rendimiento Académico, Premio Kutxa al mejor expediente Fin de Estudios en MUSIKENE y Premio Jesús de Monasterio al violinista más destacado del CIMCA. Toca un violín de Rumen Spirov, cedido amablemente por Youp Berben, del Rotary Club Anvers.

El violinista David Martínez Campelo se forma en el Conservatorio de León con Miguel Fdez. Llamazares, obteniendo el Premio Extraordinario a las Enseñanzas Profesionales de Música y continúa su carrera en el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León con Marc Oliu. También recibe clases de violinistas como David Mata o Pedro Gandía. Ha tocado como solista con la orquesta de cuerdas del COSCYL y varias veces con la Orquesta Juventudes Musicales de León. Ha formado parte de agrupaciones como la Joven Orquesta Leonesa, la Camerata de cuerdas de la misma, la Orquesta Joven Sinfónica de Galicia, la orquesta sinfónica OSC-JMJ y la orquesta barroca del COSCYL. De igual manera, ha actuado en diferentes ocasiones con la Orquesta Sinfónica 'Odón Alonso' y con la Orquesta Ibérica.

Publicidad

Titulado Superior por el Conservatorio de Oviedo, el acordeonista Norberto Magín ha obtenido premios en concursos de prestigio como el Certamen Guipuzcoano de Acordeón o el Concurso Permanente de Juventudes Musicales. Ha colaborado con la Joven Orquesta de la Universidad de Valladolid, con la Oviedo Filarmonía y el Teatro El Mayal entre otros. Ha sido destinatario de obras para acordeón de compositores como Edson Zampronha, Jorge Carrillo, Ignacio Brasa, Jesús Ángel Recio, Álvaro Cortés, Pablo Mellado y Manuel Alejandre Prada, entre otros.

La violonchelista Irene Alvar se forma en Madrid y en el Northern College of Music de Manchester, y se especializa con un Máster de Estudios Orquestales de la Universidad de Göteborg. Colabora con numerosas orquestas como OCNE, Sinfónica de Galicia, OSCyL, Sinfónica de Tenerife y Sinfónica de Bilbao, entre otras. Durante la temporada 2020-2021 desempeña el puesto de Solista de Violoncello de la Orquesta Sinfónica de Tenerife. Desde 2021 ha sido miembro de la Orquestra Sinfónica do Porto Casa da Música, Portugal y actualmente lo es de la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias.

Publicidad

La Orquesta de la Universidad de Oviedo realiza su primer concierto el 14 de febrero de 1979, bajo la dirección de su fundador Alfonso Ordieres, antiguo concertino de la Orquesta Sinfónica de Asturias. La Universidad de Oviedo se convierte así en la primera Universidad de España en contar con una orquesta. La primera etapa de la orquesta dura casi una década y en este periodo realiza numerosos conciertos y participa en diversos cursos y festivales por la geografía española como Cambrils, Granada y Madrid. Destacan, entre otros, el concierto realizado en el acto de constitución de la Fundación Príncipe (hoy Princesa) de Asturias en 1980 y las grabaciones realizadas para TVE.

Tras un largo periodo de inactividad, el nuevo equipo rectoral de la Universidad decide recuperar la antigua orquesta bajo la dirección de Pedro Ordieres en el curso 2017/18. Desde entonces han actuado por toda la geografía asturiana. En 2018 la orquesta realiza la primera grabación de una banda sonora para el documental producido por la TPA «Desde la otra Orilla» bajo la dirección de Rubén Díez y la producción del concierto de Navidad desde Villaviciosa para la TPA. En 2020 participa en el 33º Festival de Música Española de León y en 2022, en el II Curso de Música Española de León, con un programa de bandas sonoras homenaje a José Nieto.

Publicidad

Violín Co-principal de la OSPA y director titular de la Orquesta de la Universidad de Oviedo, Pedro Ordieres nace en Oviedo en el seno de una familia musical y comienza sus estudios a la edad de seis años con su padre, Alfonso Ordieres. Desde muy temprano el constante contacto con la música clásica y en especial con la música sinfónica ha marcado su amor por la dirección orquestal. Tras graduarse en el Conservatorio Superior de Asturias en violín se trasladó a Londres para ampliar su educación musical en el prestigioso Royal College of Music. Allí, recibió una formación rigurosa tanto en el arte de dirigir con Neil Thompson como en la interpretación de violín con Itzhak Rashkovski.

Ha sido invitado a dirigir las orquestas deI Festival de Música Junior de Portugal (FMJ´18), Orquesta de Cámara de Siero, Orquesta Sinfónica Ibérica, como concertino director la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias (OSPA), etc.

Noticia Patrocinada

Sus interpretaciones son conocidas por su precisión, sensibilidad y emoción, estrenando obras de Pablo Moras, José Nieto, Rubén Díez, José Mª García Laborda, Raquel Rodríguez, Gabriel Ordás, Fernández Languasco, etc. y recuperando otras de compositores como Benjamín Orbón o Manuel del Fresno.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad